El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Jerez

¿Quiénes son los ediles con más propiedades, o con más préstamos?

Los 27 concejales del Ayuntamiento de Jerez deben entre todos 1,7 millones de euros a los bancos, según sus declaraciones de bienes, hechas públicas en jerez.es

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La Corporación municipal de Jerez. -

La página web municipal (jerez.es) publica ya en el portal de la transparencia las declaraciones de bienes de los 27 concejales que integran la nueva Corporación. Más allá de las propiedades y saldos bancarios declarados, que por regla general se encuentran en parámetros razonables, lo que destaca es el volumen de deuda que acumulan en base fundamentalmente a préstamos hipotecarios que en la mayor parte de los casos son compartidos con sus cónyuges.

La suma de los préstamos pendientes de pago de los 27 concejales sobrepasa la cifra de 1,7 millones de euros, si bien es cierto que el nivel de endeudamiento de los ediles es bastante dispar, ya que puede decirse que una decena de ellos no debe nada o prácticamente a nada a las entidades bancarias.

La primera teniente de alcaldesa, Laura Álvarez, tiene pagos pendientes por importe total de 313.316 euros, que se corresponden con dos préstamos hipotecarios y uno personal. Uno de esos préstamos es consecuencia de la adquisición en 2018 de una vivienda adosada.

El segundo puesto en nivel de endeudamiento lo ocupa la concejal de Ciudadanos Estefanía Brazo, con préstamos por valor de 215.194 euros. Detrás se encuentran la socialista Isabel Gallardo (187.710 euros  y el concejal de Ciudadanos Carlos Pérez (162.385 euros), que adeuda una cantidad muy similar a la de la alcaldesa, Mamen Sánchez (162.043 euros).

El portavoz del PP, Antonio Saldaña (153.098) y el concejal de Ciudadanos Manuel Méndez (148.333) son los últimos ediles en rebasar la frontera de los 100.000 euros de deuda con los bancos.

No tienen ningún pago pendiente Francisco Camas, Ana Hérica Ramos y Juan Antonio Cabello (PSOE), Rosario Marín, Almudena Martínez del Junco y Jaime Espinar (PP) y Rocío Monedero (Adelante Jerez). Simbólicas son las deudas contraídas por Jesús Alba (100 euros), Ángel Cardiel (163) y Kika González (841), de PSOE, Adelante Jerez y Ganemos Jerez, respectivamente.  

Las propiedades de los concejales

Mamen Sánchez declara una vivienda, un vehículo y un saldo bancario de 17.492 euros; mientras que Antonio Saldaña tiene dos viviendas, un garaje, un trastero, un coche y 8.242 euros en cuenta, por citar los casos de los candidatos que obtuvieron un mayor número de votos.

Pero si se habla de patrimonio es necesario hacer referencia a las cuatro fincas urbanas de la que es titular el socialista Juan Antonio Cabello, un número de inmuebles similar al de su compañera Isabel Gallardo, que tiene además tres garajes.

También es notable el patrimonio de la concejal popular Rosario Marín, que es directora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del Campus de Jerez y que posee tres fincas urbanas, dos garajes y tres trasteros.

Y si las obligaciones de pago contraídas con las entidades bancarias son en la práctica totalidad de los casos compartidas por los miembros de la Corporación con sus respectivos cónyuges, en el caso de las propiedades también ocurre lo mismo, dándose el caso de que en determinadas ocasiones los bienes pertenecen incluso a varios miembros de la familia en base a diferentes procesos de herencias.

La relación completa de bienes de los 27 concejales puede consultarse en jerez.es, accediendo al apartado denominado portal de la transparencia. Incluso es posible compararlos con los de la Corporación anterior. (https://www.jerez.es/webs_municipales/transparencia/)

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN