El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Punta Umbría

El siglo XIX ya tiene residencia definitiva en el Museo del Prado

El Museo del Prado puso fin ayer al ?éxodo? y al ?destierro? al que han estado sometidas las obras del siglo XIX para devolverlas a su casa de forma definitiva, gracias a la apertura de doce nuevas salas que permitirán recorrer, por primera vez, la historia del arte español desde el Románico hasta l

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • 'La Reina Isabel de Braganza', de Jose Álvarez Cubero, en una de las nuevas salas del Museo del Prado. -
El Museo del Prado puso fin ayer al “éxodo” y al “destierro” al que han estado sometidas las obras del siglo XIX para devolverlas a su casa de forma definitiva, gracias a la apertura de doce nuevas salas que permitirán recorrer, por primera vez, la historia del arte español desde el Románico hasta los maestros del siglo XIX.

Desde el último Goya hasta Sorolla, la colección denominada como “la otra ampliación” se prolonga en doce salas como un nuevo eslabón de 176 obras de las colecciones del siglo XIX -154 pinturas, 21 esculturas y una maqueta- que permiten incorporar a la pinacoteca las obras de los maestros del ochocientos junto a los grandes artistas del pasado.

Así, el recorrido por el arte español comenzará con la pintura románica de San Baudelio de Berlanga, del siglo XII y cerrará con Aureliano de Beruete y Joaquín Sorolla a principios del siglo XX.

La ampliación de la colección supone, en palabras del director del Prado, Miguel Zugaza, la “definitiva puesta en escena del siglo XIX” y el “reencuentro” del museo con la historia para situarlo a las puertas del siglo XX. “Este es un momento muy oportuno para mirar con intensidad lo que tenemos y no perpetuarnos en lamentar lo que no tenemos”, señaló Zugaza en la presentación de las nuevas salas que hoy se abren al público.

El director adjunto de conservación del Prado, Gabriele Finaldi, destacó la importancia de esta colección, que “se asienta ya en su casa” y recupera un capítulo importante de la historia del arte.

Por su parte, el jefe de conservación de la pintura del siglo XIX, José Luis Díez, recordó las idas y venidas de las obras del siglo XIX en el Prado, desde su primera salida en 1896, su posterior regreso en los años setenta al Casón del Buen Retiro, hasta la última exposición el año pasado de una selección de obras que regresaban a las salas tras 12 años “guardadas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN