El tiempo en: Jerez
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Desvelan la posible existencia de pasadizos secretos bajo el yacimiento del Castillo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El delegado municipal de Patrimonio, Nicolás Aragón, dedicó ayer su última rueda de prensa como miembro del equipo de Gobierno a detallar las últimas actuaciones llevadas a cabo en el yacimiento del Castillo. En este sentido, desveló que el Ayuntamiento autorizó hace aproximadamente dos meses un estudio con georadar en toda la zona, un estudio que ha desvelado la posible existencia de pasadizos. “Hemos localizado varias zonas del subsuelo que parece ser están en hueco y que podrían ser pasadizos muy antiguos. Son cavidades muy amplias que podrían pertenecer a la época medieval o incluso anterior”, anunciaba Aragón.

El estudio, asegura el edil, “es bastante delicado”, por lo que ha sido depositado ante el secretario del Ayuntamiento, “para que se haga cargo del mismo el nuevo equipo de Gobierno”. Según Aragón, el informe “arroja mucha luz” sobre la zona de la Iglesia Mayor y la del Castillo.
El delegado municipal confesaba que no había dado a conocer antes esta noticia porque estaba a la espera de realizar una apertura en una de las zonas donde se sospecha pudiera haber un pasadizo. “Con la moción de censura no nos ha dado tiempo de hacerla”, apuntaba.

SIGLO VIII A.C.

De otro lado, Aragón también anunció que los últimos datos arrojan que el antiguo poblamiento de Chiclana podría tener entre nueve y diez hectáreas de superficie y que podría datar del siglo VIII o IX a.c.. “Aparecen restos de cerámica tartésica con cerámica ya fenicia”, apuntó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN