El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Zelaya designa a ocho delegados para el diálogo

El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, dijo ayer a Efe que ya ha designado a sus ocho representantes que participarán en el diálogo para buscar una solución a la crisis política causada por su derrocamiento el 28 de junio pasado.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, dijo ayer a Efe que ya ha designado a sus ocho representantes que participarán en el diálogo para buscar una solución a la crisis política causada por su derrocamiento el 28 de junio pasado.

Tres de esos representantes serán su ministro de Gobernación (Interior), Víctor Meza; la vicecanciller Patricia Licona y el ex presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros Milton Jiménez, precisó Zelaya en conversación telefónica desde la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde permanece desde el 21 de septiembre.

Los otros cinco delegados, añadió, son los candidatos presidenciales Carlos Reyes (independiente) y César Ham (del partido izquierdista Unificación Democrática), los sindicalistas Israel Salinas y Juan Barahona, y el dirigente campesino Rafael Alegría, todos coordinadores del frente de resistencia que respalda a Zelaya.

Hasta ahora, el Gobierno de facto que preside Roberto Micheletti no ha anunciado quiénes le representarán en el diálogo, cuya instalación está prevista hoy en presencia de una misión de cancilleres de países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Una delegación técnica de la OEA permanece desde el viernes en Tegucigalpa para preparar la agenda de los cancilleres y otros aspectos del diálogo.

La Unión Europea (UE) y Brasil condenaron ayer la “violación del orden constitucional” en Honduras, pidieron la inviolabilidad de la embajada brasileña en Tegucigalpa e instaron a que se respete la integridad físicade Zelaya, la de su familia y miembros de su Gobierno.

Así consta en la declaración conjunta de la Cumbre UE-Brasil que se celebró ayer en Estocolmo, capital de la presidencia de turno de la Unión, y donde pidieron a todas las partes implicadas “en particular al gobierno de facto” que trabajen para encontrar una rápida solución negociada.

El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, en rueda de prensa junto al primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, y al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, exigió la salida del poder de los ejecutores del golpe de Estado, y aseguró que esa sería una solución “muy fácil” a la crisis del país.

“Para nosotros la solución del problema en Honduras es muy fácil: que los que participaron en el golpe de Estado dejen el poder y permitan continuar al presidente legítimo y democráticamente elegido”, afirmó.

A su juicio “sólo hay una cosa equivocada en Honduras: que hay alguien en la presidencia que no debería estar”, en referencia a Roberto Micheletti.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN