El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Cádiz

Una radiografía del sector empresarial gaditano

Cádiz cerró el año 2.018 con 6.117 empresas y el número ha crecido en los últimos dos años

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cádiz -

Una empresa se define según la Real Academia Española (RAE) como una “unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos”, por lo que una empresa puede abarcar desde un gran centro comercial o cadena de restaurantes, como el pequeño ultramarinos que tenemos debajo de casa.

El número de entidades en un municipio depende de varios factores, pero el principal, como no podría ser de otra forma, es el número de habitantes, aunque también entran en juego otros como es el caso del turismo.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Cádiz cerró el año 2.018 con 116.979 habitantes empadronados y con 6.117 empresas registradas.

Actualmente, el número de compañías en la tacita de plata ha ido creciendo en los últimos dos años. En el año 2.012 existían 6.351 sociedades, un año después bajó a 6.209, para volver a descender en 2.014 situándose en 5.951 el número de empresas.

La caída continuó en 2.015 al disminuir hasta las 5.883, mientras que en 2.1016 se situaba en 5.865. Es decir, entre 2.012 y 20.16, Cádiz perdió un total de 486 entidades, lo que supone un descrecimiento del 7,62 % en la capital.

Sin embargo, y como decíamos anteriormente, en los dos últimos años la tendencia ha sido de crecimiento, pasando de 5.865 a 6.001 en el año 2.017 y situándose finalmente en 6.117 el 31 de diciembre de 2.018.

De este total de sociedades registradas en 2.018, según los datos del INE, 188 se dedicaban a la industria, 353 a la construcción y 2.369 al comercio, transporte y hostelería en Cádiz.

Otras 100 entidades basan su acción en la información y comunicación, 163 a actividades financieras y de seguros, 314 al sector inmobiliario, otras 1.136 a actividades profesionales y técnicas. Por último, un total de 754 e dedican a la educación, sanidad y servicios sociales, mientras que 740 a otros servicios profesionales.

Cádiz es el municipio de la Bahía con más empresas registradas, ya que se encuentra por encima de las 1.607 de Puerto Real, las 5.096 de El Puerto de Santa María, las 3.337 de San Fernando y por último, también supera las 4.497 de Chiclana.

En relación a otra localidad importante de la provincia como es Algeciras, la capital supera las 5.635 sociedades algecireñas. Sin embargo, se encuentra lejos, muy lejos, de las 11.025 entidades registradas en Jerez de la Frontera.

Si comparamos la tacita de plata con el resto de capitales de provincia andaluzas, Cádiz sale mal parada, ya que se coloca última en este ranking. Cómo hemos dicho, la localidad gaditana cuenta con 6.117 empresas registradas en 2018 y con un censo de 116.979 habitantes, mientras que Sevilla, la capital andaluza, cerró el año pasado con un 49.707 sociedades y con 688.711 personas censadas.

En segunda posición nos encontramos con Málaga y sus 41.022 entidades. El pódium lo cierra Córdoba en tercer lugar con 21.507 empresas. Bastante cerca, y en cuarta posición, vemos la capital granadina con 19.113 entidades y le sigue Almería, algo más lejos, con 12.313. La clasificación la cierra Huelva con 7.573 y Jaén con 7233 empresas.

Cádiz es la segunda capital de provincia andaluza con menos habitantes y solo se encuentra por delante de Jaén (113.457), aunque la capital jienense cuenta con más de mil empresas registradas en 2018.

Entre 2012 y 2018, Cádiz perdió un total de 234 entidades registradas. En este periodo, ha sido la única capital de provincia andaluza que ha perdido empresas en su localidad, al igual que Huelva, aunque los onubenses solo vieron el número disminuido en 72 sociedades.

El resto de capitales, todas, han visto crecer su sector empresarial entre 2012 y 2018, ya que Sevilla ha ganado 953 sociedades, Málaga un total de 3.161, Córdoba otras 648 y Granada con 897. Almería ha visto también como crecía su núcleo empresarial, al aumentar el número de sociedades en 534, y por último Jaén, que ha tenido el menor crecimiento con tan solo 12 nuevas empresas registradas.

Aún así, el crecimiento de los últimos años en Cádiz puede invitar al optimismo, y pensar que se pueden recuperar los números de hace unos años, y quien sabe, si incluso llegar a mejorarlos.

Gran parte de las empresas gaditanas se dedican al sector servicios, al turismo, y no hay un núcleo fuerte industrial en la tacita de plata, y aunque no se pueda comparar por el número de habitantes, tiene mucho que envidiarle a ciudades como Málaga o Sevilla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN