El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

El CAA ve falta de pluralidad en la tele municipal de Algeciras

El último informe de 2019 señala que el Gobierno local copa casi el 74% de los contenidos informativos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Programa de Onda Algeciras. -

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha instado al Ayuntamiento de Algeciras, más en concreto a los responsables de la televisión municipal, a corregir las prácticas contrarias al principio de pluralismo político tras constatar en su último informe de 2019 que Onda Algeciras es una de las televisiones municipales andaluzas en las que el Gobierno local copa mayor porcentaje (73,7%) de los contenidos informativos de la misma.

Así, el informe señala que “los resultados obtenidos sobre las televisiones públicas locales de Andalucía ofrecen un panorama muy diverso en consonancia con la diversidad de la realidad política en los distintos territorios en los que emiten y de las características propias de los contenidos informativos de cada prestador. No obstante, cabe destacar que los resultados se asemejan en gran medida a los de años anteriores, incluso cuando los gobiernos municipales cambian de color político”.

En el caso de Onda Algeciras, los datos del informe señalan que el Gobierno local ocupa un 73,7% del tiempo en la televisión local, mientras que el resto de grupos de la oposición representados en la Corporación han tenido un 19,5% de dicho espacio y los grupos sin representación dispusieron de un 6,8% del espacio televisivo.

Cinco televisiones municipales, cuatro de ellas de la Costa del Sol, de las 17 analizadas en el informe muestran resultados aún menos plurales que la televisión algecireña, por lo que otras once ofrecen una visión informativa de mayor variedad política que Onda Algeciras.

 

Televisión

% Gobierno local

% oposición

% no representados

Onda Cádiz

39,3

49

11,7

Torrevisión Torremolinos

45,5

49,2

5,3

Canal Málaga

47,8

39,5

12,7

TG7

52,4

36,1

11,7

Noroeste TV

54,4

40

5,6

Écija TV

62,1

30,7

7,1

Huelva TV

69,6

22,2

8,2

Onda Jaén

69,9

15,9

14,2

Interalmería

70,6

20,7

8,7

Onda Jerez

70,7

24

5,3

RTV Marbella

70,7

22

7,3

Onda Algeciras

73,7

19,5

6,8

Tele Motril

80,3

12,5

7,2

Estepona TV

88,8

9,5

1,7

Fuengirola TV

92

6,7

1,4

Estepona Manilva

94,2

5

0,8

Torrevisión Alhaurín

94,8

3,6

1,6

 

Por todo ello, el informe concluye con cuatro “decisiones” por parte del Consejo Audiovisual de Andalucía. La primera de ellas, “recordar a los prestadores del servicio audiovisual en Andalucía quetienen la obligación de respetar el derecho de la ciudadanía a tener una información políticamente plural en virtud del ordenamiento jurídico existente y en cumplimiento de lo recogido en la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía para Andalucía, la Ley General de la Comunicación Audiovisual y la Ley Audiovisual de Andalucía”.

Por otro lado, instan a “los prestadores públicos que presentan un mayor desequilibrio de tiempos de palabra entre gobiernos y oposición y/o entre partidos políticos a revisar las razones de tal desequilibrio, a corregir las las prácticas que pudieran ser contrarias a la observancia delprincipio democrático de pluralismo político y a preservar el equilibrio en el reparto de las apariciones en pantalla y los tiempos de voz concedidosa los equipos de gobierno y a los diferentes grupos políticos de la oposición municipal”.

También instan a “las corporaciones de los respectivos ayuntamientos y a la Agencia Empresarial RTVA a velar por la preservación del principio de pluralismo político en el servicio público televisivo de sus respectivos ámbitos”. Por último, notificarán esta resolución “a los prestadores públicos del servicio audiovisual en Andalucía, a los grupos políticos del Parlamento Autonómico y a los grupos municipales con representación en los correspondientes plenos corporativos”.

Adelante Andalucía lo considera “lamentable”
Adelante califica de “lamentables” los datos del Consejo Audiovisual de Andalucía, que constatan “la falta de pluralidad de Onda Algeciras. Los datos facilitados por el Consejo Audivisual de Andalucía sobre la televisión local son demoledores, produciéndose un claro favoritismo hacia el equipo de gobierno. Es por ello que hemos solicitado una reunión monográfica del consejo de administración de Emcalsa para abordar esta cuestión”, señalan.

 “Es alarmante como la Televisión Local favorece los intereses del PP. Partido que ha incrementado la partida dedicada a Emcalsa en los presupuestos municipales para el año 2020 y que seguramente irán destinados al “autobombo” del equipo de gobierno y en particular al Alcalde de la ciudad; y todo ello a costa de la falta de pluralidad y de casi silenciar el trabajo de la gran mayoría de entidades algecireñas”, manifiesta Ana Ortiz, Miembro del Consejo de Administración de Emcalsa por Adelante Algeciras.

Adelante Algeciras pedirá que se reúna el Consejo de Administración de Emcalsa para que “se valoren los datos del informe realizado por el Consejo Audivisual de Andalucía sobre Onda Algeciras Televisión; y se adopten las medidas necesarias para garantizar la pluralidad y el compromiso de servicio público de este medio”.

Para los responsables de la confluencia de izquierdas “las televisiones locales están llamadas a jugar un papel fundamental en la cohesión social y cultural de una ciudad, siempre que estas se entiendan como un servicio público y no como una herramienta de propaganda del gobierno de turno”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN