El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Jaén

El casco antiguo capitaliza los primeros proyectos del DUSI en Jaén

La limpieza de solares, la judería, la muralla de Santa Catalina, San Miguel o el Museo Ciudad de Jaén tendrán financiación europea

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El alcalde, ediles y vecinos, en la visita a las obras de la calle Empedrada de La Magdalena -

El Ayuntamiento de Jaén ha definido ya los primeros proyectos de la estrategia DUSI-Feder del programa 'Jaén Hábitat' que se acometerán este año con una inversión de entorno a ocho millones de euros, casi una tercera parte de los fondos globales de la estrategia europea -18 millones de euros que ejecutar hasta 2023-. “Se trata de la mayor inversión en esta zona en los últimos años, y queremos que esté consensuada y que sea una realidad cuanto antes”, destacó la edil de Presidencia, África Colomo. Así, serán cinco las grandes operaciones  que se someterán a la validación del Ministerio una vez sean consensuadas en la Comisión de Participación, que se reúne el próximo miércoles. Se trata de un órgano en el que están representados los grupos políticos, la UJA, la Oficina del Pan Estratégico, los sindicatos, empresarios, comerciantes, colectivos culturales, ecologistas y vecinales. Los primeros proyectos que se someterán al consenso son el desarrollo de los solares de la Plaza de Santiago y calle Elvín. Colomo dijo que las conversaciones con los propietarios están muy avanzadas y se trata de dar un uso administrativo a este lugar, de tal manera que propicie flujos de población y actividad en el entorno del casco antiguo.

En la calle Elvín se pretende ubicar el epicentro de la administración electrónica del Ayuntamiento, que también tiene su impulso específico con los DUSI-Feder. En ese eje se centran también la adecuación de la Judería, desde la intervención en solares abandonados como la mejora de mobiliario y pavimento y la construcción del Museo Ciudad de Jaén en el solar de Los Uribes, a la espera de su cesión por la Consejería de Educación. También se prevé la recuperación de las ruinas de San Miguel o la intervención en el Raudal de la Magdalena y los Baños del Naranjo con cargo al 1,5% cultural. En este punto, la concejal del grupo popular Isabel Azañón destacó que esta inversión a través del 1.5% cultural “es fruto del gran trabajo realizado por el equipo de gobierno del PP, que puso encima de la mesa este importante proyecto de rehabilitación de dos monumentos que en la actualidad se encuentran bastante deteriorados y pueden ser un gran atractivo para el turismo”. La última intervención propuesta para el casco antiguo es el desarrollo del entorno de Santa Catalina y Antonio Díaz, con la apertura del vial y la recuperación de patrimonio en las faldas del Castillo. La quinta operación que se propone para este año con cargo a los DUSI-Feder es la intervención en el Cementerio de San Eufrasio, impulsando además el eje de La Loma del Royo.

La edil de Presidencia indicó que también se trabaja para regularizar la situación de propiedades e inmuebles municipales que no están cumpliendo la utilidad pública para la que se cedieron inicialmente. Se refirió, por ejemplo, al edificio situado en el Polígono de los Olivares, junto al Edificio Emplaza -también de titularidad municipal- que en su día se cedió a la Cámara de Comercio para la implantación de un Centro Experimental y del Conocimiento y que “está sin uso”. “Estamos ultimando el expediente para que, en breve, el Ayuntamiento pueda disponer de un edificio municipal en el que puedan desarrollarse proyectos vinculados a la innovación empresarial estableciendo sinergias con la Universidad”, señaló Colomo.

Empedrada de La Magdalena

Por otro lado, el alcalde de Jaén, Julio Millán, destacó ayer la buena marcha de las obras en Empedrada de La Magdalena, “que darán una solución definitiva a la calle (se renovará  la red de saneamiento en su totalidad) y permitirán recuperar su fisonomía conforme al plan de protección del casco antiguo”. “Es una calle de 70 metros de longitud en la que se sustituye una tubería antiquísima que generaba filtraciones”, trasladó Millán al presidente de la Asociación de Vecinos de La Magdalena, Antonio Alabarce, y a residentes de este barrio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN