El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Jerez estrena el año con 859 demandantes de empleo más

El sector servicios deja en el paro a 1.100 personas, mientras que la construcción registra 235 parados menos. El dato interanual aún es favorable

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Jerez cerró el pasado mes de enero con 28.079 demandantes de empleo, 859 más que en diciembre. Se trata del peor arranque de ejercicio de los últimos cinco años, ya que para encontrar un dato más adverso hay que remontarse al mes de enero de 2015, cuando las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) incorporaron a 873 nuevos demandantes.

El comportamiento del mes ha sido desigual si se analiza la evolución de los diferentes sectores de la actividad económica. Este fuerte incremento del paro se sustenta en el repunte de la demanda que se ha registrado en los servicios, que ha incorporado a 1.100 nuevos demandantes.

El paro también creció en la industria (+39), pero por el contrario bajó en la construcción (-235), el colectivo de trabajadores sin empleo anterior (-43) y la agricultura (-2).

La demanda de empleo ha crecido en ambos sexos, haciéndolo con más fuerza entre las mujeres (+627) que entre los hombres (+232).

Algo parecido ha ocurrido en los diferentes tramos de edad, con subidas en todos los segmentos.

La radiografía de los demandantes de empleo en Jerez sigue constatando que la mayoría de los parados busca trabajo en el sector servicios.

Así, de los 28.079 desempleados, 19.237 está adscrito a este sector económico, el 68,51 por ciento del total.

Por detrás se encuentra el colectivo de trabajadores sin empleo anterior, que representa el 12,71 por ciento; precediendo a quienes buscan empleo en la construcción, el 9,75.

Los sectores con menos demanda de empleo son la industria, que absorbe el 5,29 por ciento del total; y la agricultura, que hace lo propio con el 3,72 restante.

Por sexos, las mujeres representan al 60,93 por ciento del desempleo, mientras los hombres suponen el otro 39,06.

En términos interanuales, Jerez tiene ahora apenas 529 parados menos que hace justamente un año, lo que evidencia una progresiva desaceleración de la economía.

Sin ir más lejos, entre enero de 2017 y enero de 2018 se había logrado reducir el número de parados en 2.280.

El paro en la provincia

En el conjunto de la provincia el paro se incrementó en 4.083 demandantes, con lo que el total de personas paradas registradas en Cádiz alcanza las 152.121.

Al igual que se observa en el caso de Jerez, en la provincia se suman 5.391 nuevos demandantes al sector servicios, dato que está por encima del saldo final de aumento del paro registrado en la provincia.

También crece el desempleo en la agricultura, con 236 nuevas personas desempleadas respecto a diciembre, y en la industria, con 44 nuevos parados registrados.

Baja por el contrario en la construcción (-1.300) y en el colectivo de trabajadores sin empleo anterior (-288).

La provincia de Cádiz termina este enero con 3.426 personas paradas menos que hace 12 meses, lo que supone una bajada del 2,2 por ciento en el desempleo interanual.

Así, son ya 77 los meses consecutivos en los que desciende el paro en términos interanuales -el que mide el desempleo con las mismas cifras del año anterior-. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN