El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  

Alcalá la Real

Aprobado el presupuesto municipal para 2020

El presupuesto general consolidado del Ayuntamiento de Alcalá para el presente año, aprobado en el pleno de este jueves, alcanza los 25,4 millones de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sesión del pleno de este jueves, 27 febrero. -

El pleno celebrado en la tarde de este jueves, 27 de febrero, aprobaba el presupuesto general del Ayuntamiento de Alcalá la Real para el presente año 2020. Según la exposición del mismo realizada por el alcalde, Marino Aguilera, dicho presupuesto, que asciende 25.468.950 euros, contará con un capítulo de inversiones de 4.122.000 euros. El presupuesto del Ayuntamiento es por importe de 24.015.000 euros, el de Adalsa 1.433.00 euros, y Jardines y Medio Ambiente, de 677.000 euros. “En cuanto a los gastos, se trata de unos presupuestos elaborados para avanzar en el desarrollo económico del municipio y garantizar el bienestar social de los ciudadanos, cuyo principal sello como nuevo gobierno, es la apuesta por la creación de empleo público, con la modificación de la relación de puestos de trabajo, en la que se incluyen 30 vacantes dotadas presupuestariamente, que configurarán una ambiciosa oferta de empleo público sin precedentes en este Ayuntamiento. En breve será anunciada la oferta pública de empleo con la que nos planteamos varios objetivos. Por un lado, corregir el déficit de personal existente en diversas áreas, siendo nuestra voluntad seguir ampliando la plantilla municipal durante la legislatura. Por otro lado, vamos a continuar con la recuperación de servicios públicos privatizados (biblioteca, notificación, varias conserjerías, etc.)”. “Por lógica, la partida de gastos de personal aumenta, pero esta subida se ve compensada en parte por la no continuidad de la contratación de estos servicios con entidades privadas.

En cuanto al capítulo de gasto corriente, tan solo experimenta un crecimiento del 1,45%, en un ejercicio de contención. Se trata de un presupuesto que apuesta por la protección y promoción social, con una cantidad destinada a esta área de 6.429.000 euros, destacando, en este apartado, el presupuesto destinado a asumir el aumento de usuarios en la residencia, como consecuencia del aumento de plazas concertadas, así como la creación de un punto de encuentro familiar en el centro polivalente de la Tejuela, servicio pionero en la provincia. Una partida novedosa de 30.000 euros será la destinada al alquiler de inmuebles, para acoger en algún lugar del casco histórico el Vivero de Empresas, casto histórico que verá con estos presupuestos el acondicionamiento de dos aparcamientos. Se dota con 50.000 euros la puesta en marcha de un servicio de transporte urbano, que consideramos muy necesario”.

En el apartado de inversiones, el presupuesto contempla una dotación de 4.172.000 euros, de los que 964.000 euros se encuentran financiados con ahorro neto. Para la financiación de inversiones, al margen del PFEA, procedentes del gobierno central, el presupuesto contempla 500.000 euros en enajenación de inversiones a través de la venta de parcelas del polígono Llano Mazuelos, así como 630.000 de crédito.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN