El tiempo en: Jerez
Martes 11/06/2024  

Jerez

El fútbol en Tercera en el dilema entre lo económico y lo deportivo

Equipos canarios y leoneses piden la nulidad de la competición y otros optan por reanudarla ji ycon problemas de calendario y de dinero

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • CD Marino de Tenerife.

El retorno de la competición liguera esta temporada en Tercera División se sigue analizando., Desde la RFEF se aboga por reanudarla en el punto en que quedó cuando se decretó el estado de alarma, pero ya hay voces, por ejemplo en el fútbol canario o leonés, que piden la nulidad de la campaña, mientras que hay equipos como el Yugo Socuéllamos manchego o andaluces, entre ellos el Xerez DFC, que apuestan por la intención federativa, aunque no se escapa las complicaciones que para muchos equipos tendría jugar cada 72 horas, así como el problema económico que acarrearía jugar a puerta cerrada.

La mayoría de los presidentes de los clubes del grupo canario de Tercera División, casi el 75% de los entrevistados por Efe, quieren cerrar ya la competición que se ha parado por el Covid-19, para “dejar de pensar ahora en buscar fechas para el fútbol”, y concentrarse en la verdadera realidad, “la pandemia” y tener tiempo para “planificar la próxima temporada”, según un informe elaborado en Canarias 7 por José Agustín Lorenzo.

Tan solo aquellos clubes que más dinero han empleado en sus plantillas, o tienen los objetivos más claros, como puede ser el ascenso a categorías superiores entienden que la temporada debe continuar en el punto en el que se ha parado. Son los presidentes que no verían con buenos ojos dar por buena la clasificación actual, sin igualdad de jornadas para todos los equipos, y con opciones de superar a rivales directos en la tabla.

Por ejemplo Paco Santamaría, presidente del CD Marino, equipo que militó en Segunda División B y jugó contra el Xerez CD en Chapín,  comenta que no tiene una idea clara de qué pasará con la temporada, “estoy en contacto permanente con la Federación Canaria, y en la coyuntura actual, ningún representante federativo, ni de LaLiga o ProLiga está en disposición de plantear propuesta alguna. Gustos o intenciones, puede ser, pero cualquier propuesta a la que pongan fechas para reanudar, personalmente me parecería poco seria e irrespetuosa».

Juan Carlos Albuixech López es el presidente de la Unión Deportiva Lanzarote, otro ex Segunda B, y su opinión particular sobre la continuidad de la liga “es hacer borrón y cuenta nueva”. El dirigente entiende, “que sería lo ideal por el bien de todos los equipos, para así poder organizar la próxima temporada”. Y en cualquier caso, de volver a los campos, “que sea para entrenarse los jugadores y que los clubes puedan elegir las renovaciones”.

El presidente del Atlético Unión de Güímar, Carlos Romero de la Rosa, señala “que la crisis sanitaria global que se vive, debe estar por encima de cualquier afición o pasión”, pero entiende el mandatario que, “en base a lo que suceda con esta crisis sanitaria, decidirán tanto la española como las territoriales, y las alternativas que he leído es poder concluir todas las competiciones esta temporada, aunque pienso que no habrá fechas para hacerlo”.

Por otra parte consultados por Radio León, los equipos leoneses de la categoría lo tienen claro. Por este orden, seguridad para sus jugadores y técnicos, volver a jugar, la mayoría, y, en su defecto, anulación de todos los resultados. Esta es la medida que más favorecería a los conjuntos provinciales, dos de los cuales se encontraban en descenso y seriamente amenazados en lo que a su futuro en la categoría se refiere. En uno de ellos, La Bañeza FC (18º, 21 puntos), se temen los efectos de un posible regreso a la competición. Su técnico, Carlos Delgado, considera que “somos un club humilde, con gente que trabaja y la falta de jugadores nos perjudicaría para competir domingo-miércoles-domingo. La manera más justa de resolverlo sería la anulación total, sin ascensos ni descensos, porque La Bañeza aún tendría mucho que decir en los partidos restantes”. El parón cortó de raíz la remontada del Atlético Astorga (7º, 50 puntos) después de tres victorias seguidas que dejó en siete puntos su distancia con la zona de play-off de ascenso. A los dirigidos por Miguel Ángel Miñambres el cuerpo les pide "poder reanudar el torneo dentro de la seguridad que se pueda dar. En su defecto, yo anularía y empezaría el año que viene con los mismos equipos".

En el Socuéllamos, equipo castellano manchego, la intención es distinta.  En Radio Azul SER han hablado con Jordi López, presidente del Yugo Socuéllamos.

Con el equipo líder del grupo 18 de Tercera División, Jordi López no vería con buenos ojos que la temporada actual se declarara como desierta. “Hay mucho trabajo en del club durante toda la temporada”, afirma Jordi.El presidente del Socuéllamos apunta a que la competición se pueda disputar, una vez esté garantizada la salud jugadores y aficionados, entre domingos y miércoles, hasta su finalización. Lo único que se sabe hasta la fecha es que la Federación ha pedido consejo a los clubes ante esta crisis.

López también ha señalado que los clubes “tendrían que hacer una pretemporada una vez la competición se pueda reanudar”.

Una reanudación que, en cualquier caso, tal y como se viene apuntando para la LFP sería a puerta cerrada y, posiblemente, en verano y con partidos cada 72 horas lo que choca frontalmente con equipos amateurs y con jugadores trabajando al margen del fútbol. Jugar sin público sería también una merma económica muy grande para equipos que se sustentan mayoritariamente de sus taquillas. En la tarde de este martes se reúnen la comisión de equipos de Segunda B y de Tercera –a nuestra provincia la representa el Atlético Sanluqueño- con miembros de la RFAF para ir perfilando detalles de cara a un posible reanudación de la liga. Una reanudación por la que apuesta el Xerez DFC y, aunque sabe de las dificultades, como tanto Alex Colorado como Alex Coca pusieron de manifiesto en el programa Tercer Tiempo del canal del propio club.

Alex Colorado estuvo presente hace unos días en una reunión de los jugadores del grupo décimo de Tercera con AFE y afirmó que  está todo en el aire y que nadie sabe nada, un sentir que retumba en la gran mayoría de futbolistas. Colorado, en información que recoge xerezmania, también dio su opinión sobre la famosa polémica de las 72 horas entre partidos entre RFEF y AFE, afirmando que sería lo más correcto: “Cada 48 horas es imposible y al final nos toca a los jugadores decidir, y en nuestro caso yo creo que la mayoría de la plantilla aceptaría jugar cada 72 horas”., aunque afirmaba que  también he hablado con compañeros de otros equipos y no piensan lo mismo. Porque al final cada uno tirará para su casa. Y hay algunos equipos donde los compañeros trabajan, y claro, jugar cada 72 horas para ellos es complicado. Y la verdad que les afectaría. Pero nosotros si estaríamos dispuestos. Hay equipos también que están ahí abajo y no quieren que se reanude la liga. Pase lo que pase, yo creo que se liará, porque al final cada uno mira lo suyo”.

Hay una alta probabilidad de que si la competición vuelve sea a puerta cerrada y sobre esto dio su opinión Alex Coca en el canal televisivo del club azulino: “Todas estas decisiones que vayan tomando van a afectar de una manera o de otra a los clubes de Segunda B y Tercera. En el caso en el que se tenga que jugar a puerta cerrada, una medida que parece bastante lógica visto como está el panorama a nivel de salud, mermará la partida de ingresos que tienen presupuestada los clubes. Además estamos hablando de un final de liga, en nuestro caso, donde te estás jugando unos playoffs, y en el caso de jugarlos, unas taquillas que nada tienen que ver con la temporada regular. Esto es una circunstancia que nos preocupa bastante a los clubes. A nivel económico y a nivel social, porque nuestros aficionados para  nosotros son muy importantes. Nosotros somos un club que nos apoyamos mucho en los socios, y el ver que nuestros socios no podrán estar en las gradas viendo a su equipo es algo que también nos preocupa y que pondremos encima de la mesa. Es algo bastante duro económicamente y socialmente”.

                                                                                                   

                                                                                    

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN