El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Campo de Gibraltar

Gibraltar estudia un fin paulatino del confinamiento en mayo

Cuarto día sin nuevos positivos en el Peñón. Picardo y Azzopardi comparecen juntos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Picardo y Azzopardi, hoy. -

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha comparecido hoy junto al líder de la oposición, Keith Azopardi, para dar cuenta de la reunión conjunta mantenida hoy por el Consejo de Ministros para analizar las medidas a tomar en torno a la crisis sanitaria del coronavirus. Entre ellas, anunció Picardo, la de levantar de manera paulatina el confinamiento a partir de mayo.

Hasta el momento se han realizado pruebas a 1.928 personas, con 36 resultados pendientes todavía. Los datos muestran un total de 132 casos confirmados, mientras que la cifra de recuperados asciende a un 90%, con 120 personas. El número de casos activos se mantiene en doce, al igual que los últimos tres días, indicó el ministro principal.

El próximo Consejo de Ministros abordará el documento que regirá las medidas para el fin del confinamiento a partir de mayo –se ha renovado para una semana más, ya que expiraba este jueves, día 23-. Para comenzar a levantarlo se han fijado una serie de condiciones que, hasta el momento, se están dando.

Dichas condiciones son que el número de casos aumente a un ritmo menor a seis por día; que los ingresos hospitalarios por Covid-19 sean menos de tres al día; que ya menos de dos casos en los respiradores de la UCI; y que haya menos de un 25% de casos entre los mayores de 70 años.

De cara al levantamiento del confinamiento se estudia la posibilidad de que los mayores de 70 años salgan a hacer ejercicio, ya que se prevé que las restricciones de movilidad se prolonguen durante más tiempo en este grupo de edad.

Por otra parte, este martes se llevará a cabo un nuevo simulacro en el hospital de campaña Nightingale, a partir de las 10.00 horas.

En la misma línea, se anunció un intenso plan de pruebas del Covid-19 para el personal “de primera línea”, esto es, sanitarios, policías, profesores, etc.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN