El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Decálogo de Pro Liga para paliar la crisis en el futbol no profesional

Se trata de un plan de sostenibilidad ante la opción de tener que jugar a puerta cerrada

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • David Jiménez, presidente de Pro Liga. -

ProLiga, comisión que reúne a 237 clubes de Segunda B y Tercera División, ha recogido mediante reuniones telemáticas las opiniones generales de sus afiliados de cara a la complicada situación que se va a plantear en el fútbol no profesional una vez superada la crisis del Covid-19, cuando los equipos puedan volver a competir. Y, de manera especial, se ha debatido sobre las dificultades económicas y sociales que se avecinan con vistas a la próxima temporada 2020-21 tal y como nos hacíamos eco en nuestra pasada edición. 

De tal modo, ProLiga ha elaborado el documento final llamado “Decálogo para la Sostenibilidad de los clubes”, al que ha tenido acceso Iusport, que ha sido trasladado a sus afiliados y que pone a disposición de CSD, RFEF, AFE y Futbolistas ON, para trabajar conjuntamente en busca de las correspondientes soluciones, obviando pronunciarse a favor o en contra de un modelo para finalizar las competiciones en el momento actual, pues lo que beneficia a un club, perjudica a otros.

Las diez propuestas de ProLiga para la sostenibilidad del fútbol no profesional son las siguientes:

1.- Subvención de los arbitrajes, en Segunda B (ya en vigor), también para la Tercera División, Juveniles División de Honor y Liga nacional.

2.-Creación del estatus “Deportista Semiprofesional” con régimen especial de cotización en la Seguridad Social.

3.- Con el objetivo de facilitar el acceso a financiación bancaria, expedición por parte de la RFEF de un certificado de cantidades mínimas a ingresar por los Clubes por los distintos programas de ayuda (Impulso 23, Cantera con Valores, etc).

4.-Devolución, por parte de la Mutualidad de futbolistas para todas las categorías de la parte proporcional de las cuotas no consumidas debido a la suspensión de las competiciones en la campaña 19-20.

5.- Favorecer el Patrocinio: Modificación de la actual Ley de Mecenazgo con el objetivo de incluir como Entidades beneficiarias a los Clubes, fomentando así que las empresas que decidan patrocinar y/o donar tengan un importante ahorro fiscal.

6.-Pago a los Clubes del porcentaje correspondiente de los ingresos derivados de las apuestas deportivas, tal y como se establece en la Ley de mayo de 2011, de regulación del juego.

7.- Canon Formativo (cuota a abonar por los clubes profesionales que suscriban licencia con un jugador del fútbol base) e implantación a nivel 

nacional del Mecanismo de Solidaridad FIFA

8.-Inclusión de la Tercera División como beneficiaria de la financiación de la Seguridad Social de sus deportistas profesionales. Ayudas en los costes de Expedición de Licencias Federativas.

9.-Con el objetivo de lograr ahorros en viajes, hospedajes y desplazamientos de aficionados, tener en cuenta criterios de proximidad real en la configuración de los Grupos de Segunda B.

10.-Gratuidad de las Licencias P en Segunda B (ya está en vigor en Tercera División) y supresión de las tasas para recurrir ante el Comité de Apelación

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN