El tiempo en: Jerez
Martes 25/06/2024  

Punta Umbría

Diversificar la oferta y reforzar la calidad, principales retos de La Alhambra

La Alhambra cumple hoy 25 años como Patrimonio de la Humanidad en los que ha dirigido sus actuaciones a fortalecer su conservación, lo que el Patronato que la gestiona pretende afianzar con retos futuros como el de diversificar y optimizar su oferta y ofrecer un servicio público de calidad.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Alhambra cumple hoy 25 años como Patrimonio de la Humanidad en los que ha dirigido sus actuaciones a fortalecer su conservación, lo que el Patronato que la gestiona pretende afianzar con retos futuros como el de diversificar y optimizar su oferta y ofrecer un servicio público de calidad.

Así lo manifestó a Efe la directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, para quien la declaración, que no sólo compromete a la conservación del monumento para las generaciones venideras, sino al fortalecimiento de sus caracteres de autenticidad, ha permitido alcanzar algunos objetivos.

Entre los principales retos futuros, el Patronato se plantea dos líneas de actuación en las que ya trabaja: la diversificación y optimización de la oferta, para lo que ya ha puesto en marcha distintos tipos de entradas dirigidas a un público “diverso y exigente”, y la prestación de un servicio público de calidad, en lo que, dice, también deben implicarse los trabajadores.

Durante el año pasado, la Alhambra fue de nuevo el conjunto monumental más visitado de España al recibir 3 millones de visitas, la mayoría de ellas (2,1 millones) al recinto nazarí.

La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) obliga a las administraciones que tutelan los bienes incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad a velar por la conservación del legado y el fortalecimiento de su autenticidad e integridad, lo que obliga al Gobierno central, en el caso de la Alhambra, a garantizar el cumplimiento de esos principios en coordinación con la comunidad en la que se halla el monumento.

Para dar respuesta a ese compromiso, la Alhambra cuenta con “una virtud” que la Unesco considera referente: el hecho de que disponga de un órgano específico para su gestión.

A esa circunstancia se unen otras garantías como que el monumento cuente con un Plan Director (su plazo de ejecución es 2006-2015) basado en parámetros de conservación patrimonial y cuya filosofía de trabajo coincide con los valores de la Unesco, según Villafranca.
 
“Cuando se nos pida el denominado Plan de Gestión –condición exigible para todos los que se incorporen al listado de la Unesco– será muy cómodo y fácil para la Alhambra el poder adaptar sus principios del Plan Director a las formulaciones del nuevo sistema de gestión”, según la directora del Patronato.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN