El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Sanlúcar

Junta: errores del Ayuntamiento de Sanlúcar han dejado fuera a La Reyerta

Sánchez ha criticado la "actitud confrontadora" del alcalde de Sanlúcar, Víctor Mora, al que le ha reclamado "buscar soluciones y dejar la pelea política"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Daniel Sánchez, delegado de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta en Cádiz -

El delegado territorial de Agricultura de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez, ha señalado que "errores y omisiones" del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en la tramitación han dejado fuera del Plan Itinere al Camino de la Reyerta. No obstante, ha afirmado que la resolución es provisional.

En una nota, Sánchez ha criticado la "actitud confrontadora" del alcalde de Sanlúcar, Víctor Mora, al que le ha reclamado "buscar soluciones y dejar la pelea política".

En este sentido, ha añadido que "en vez de arrimar el hombro y aprovechar las herramientas que se le ha dado desde la Junta de Andalucía al Ayuntamiento de Sanlúcar para intentar justificar la inclusión de este camino dentro de los elegibles en el Plan Itinere, no ha aportado apenas documentos y los que ha entregado estaban erróneos, incluso se les tuvo que estar insistiendo hasta el último día para que presentaran certificados necesarios".

La Junta ha recordado que el Camino de la Reyerta, al igual que los dos caminos admitidos de Chipiona, "que han hecho las cosas bien", son caminos donde el antiguo Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA) hizo unas obras en los años 90 que se les entregó a los ayuntamientos, siendo aceptados por éstos para su posterior conservación.

A partir de dicha entrega, se produce una mutación demanial del dominio por el ancho de la obra, y se les hace un informe jurídico a los ayuntamientos para que les sirva como base jurídica y así poder justificar su titularidad y entrar dentro de los proyectos elegibles en la convocatoria.

En el caso de Chipiona, se ha hecho una inscripción de los caminos en su inventario municipal, "no así en el de Sanlúcar que, además de presentar por error un levantamiento topográfico que no pertenecía a su municipio, en los certificados del camino presentado solo lo asumen como un callejero Municipal y no como una titularidad".

En este sentido, ha añadido que en el caso del camino admitido, El Reventón, si está dentro de los elegibles y asumida su titularidad, entrando en concurrencia competitiva y con una puntuación provisional acorde con los documentos de méritos aportados.

La Junta ha recordado que los ayuntamientos tienen diez días de trámite de audiencia para presentar y subsanar cualquier documentación a los expedientes antes de que salgan las propuestas de resolución definitivas. Por ello, el delegado Daniel Sánchez ha indicado que "hay que aprovechar para trabajar de forma coordinada e intentar justificar una documentación de forma rigurosa ante las verificaciones que hay que pasar ante Europa, y olvidarse de guerras entre administraciones que solo perjudican a los ciudadanos, en este caso, de Sanlúcar".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN