El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Jerez

El paro encadena su tercera subida en Jerez y retrocede a niveles de 2016

La ciudad incorpora 447 nuevos demandantes de empleo y ya tiene 3.635 parados más que en febrero

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Jerez cerró el pasado mes de octubre con 31.531 demandantes de empleo, 447 más que en septiembre. Se trata del tercer mes consecutivo de repunte del paro tras el espejismo del periodo comprendido entre mayo y julio, cuando la evolución favorable de la crisis sanitaria permitió la recuperación de buena parte de la actividad económica.

Entre agosto y octubre el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha sumado 1.023 nuevos desempleados, siendo más notable el incremento del paro registrado en octubre.

Así las cosas, y tras ese atisbo de recuperación que se observó a finales de primavera y principios de verano, el balance del ejercicio 2020 no puede ser más negativo toda vez que la ciudad tiene ahora 3.635 parados más que en febrero, antes de que se declarase el estado de alarma motivado por la crisis sanitaria. En términos interanuales, Jerez tiene ha incorporado 4.322 nuevos demandantes de empleo en los últimos doce meses.

Esta crisis devuelve a la ciudad a cifras similares a las de octubre de 2016, cuando el SAE contabilizaba 31.547 parados.

La demanda de empleo ha crecido este mes de octubre en todos los sectores salvo en la industria. Como es habitual, el mayor movimiento se ha producido en el sector servicios, que suma 219 nuevos parados, para un total de 21.297. En este segmento de la actividad económica buscan empleo el 67,54 por ciento de los jerezanos inscritos en el SAE.

Por detrás se encuentra el colectivo de trabajadores Sin Empleo Anterior (SEA), que suma otros 169 parados, alcanzando la cifra de 4.449 demandantes.

El paro ha crecido también en la construcción (+57) y la agricultura (+28). Estos sectores cuentan ahora con 2.967 y 1.295 demandantes de empleo, respectivamente.

La industria es el único sector donde cae la demanda (-26), contabilizando un total de 1.523 parados.

Por sexos, el paro crece más entre los hombres (+240) que entre las mujeres (+207). No obstante, el colectivo femenino sigue concentrando el 60,65 por ciento de la demanda de empleo (19.126).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN