El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Rota

La solidaridad del roteño Gonzalo Soler, enfermero voluntario en Honduras

El enfermero roteño ofrece atención primaria en las zonas de Honduras más afectadas por el paso de dos huracanes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

  • "Ha sido difícil no poder dar más de un abrazo por el tema del Covid"

La solidaridad de Rota se expande y llega a los rincones de Honduras más afectados por los dos huracanes que han arrasado la zona durante el pasado mes de noviembre. Es la historia de Gonzalo Soler, un enfermero roteño, que se ha sumado como voluntario para ofrecer atención primaria en el país de Centroamérica.

El pasado 2 de diciembre comenzó la misión de la Organización Mundial de la Salud para ofrecer asistencia sanitaria en las zonas más afectadas de Honduras. Una operación denominada Emergency Medical Team (EMD) que se compone de un equipo de dos médicos, siete enfermeros, un jefe de misión y cuatro técnicos de emergencia sanitaria.

Gonzalo, que estudia actualmente el Máster de Emergencia, Urgencia, Catástrofe y Acción Humanitaria en Sevilla, no dudó en incorporarse a la misión y tomó un vuelo desde Madrid a Tegucigalpa, capital de Honduras. El joven roteño lleva una semana recorriendo varios pueblos arrasados por estos dos huracanes ofreciendo atención primaria a los hondureños. Tratar enfermedades crónicas, traumas o patologías digestivas son algunas de las tareas de este equipo de emergencia que se ve inmerso en un panorama desolador. Aldeas como Santa Bárbara son las zonas que más han sufrido los vientos y las lluvias del Huracán Iota, donde Gonzalo y sus compañeros hacen todo lo posible por paliar esta situación.

La secretaria de Salud de Honduras es la encargada de asignar las zonas donde este equipo de héroes sin capa tiene que actuar. Gonzalo nos cuenta que ha visitado pueblos como San José de Oriente, San Vicente de las Nieves y las Marías de las Vegas. Pese a la complicada situación que muestra el país, el joven enfermero comenta emocionado que los hondureños le han tratado como si fuera uno más del pueblo y, con una sonrisa de oreja a oreja, le han ofrecido comida y cobijo durante estos días de duro trabajo.

"Pese a no tener recursos, nos han ofrecido siempre un plato en el que comer y eso hace que se humedezcan los ojos... Ha sido difícil no poder dar más de un abrazo por el tema del Covid", comenta muy emocionado.

La diferencia horaria entre Honduras y España, concretamente de siete horas, hace aún más difícil mantener el contacto con sus familiares y amigos. Por ello, Gonzalo ha aprovechado este medio de comunicación para enviar un mensaje de tranquilidad a su familia, pareja y amigos.

"Estoy muy bien y tengo muchas ganas de verles a todos", se despide Gonzalo poniendo punto y final a esta entrevista, justo antes de comenzar una nueva aventura.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN