El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Mundo

La llegada del atunero no acalla las críticas al Gobierno por la gestión

La llegada del Alakrana no acalla las críticas al Gobierno por la gestión del secuestro, y el presidente del PNV, Íñigo Urkullu, anunció que exigirá a los Gobiernos central y vasco un protocolo de actuación ante situaciones similares, porque ?no se puede volver a repetir el ridículo de estos días".

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La llegada del Alakrana no acalla las críticas al Gobierno por la gestión del secuestro, y el presidente del PNV, Íñigo Urkullu, anunció que exigirá a los Gobiernos central y vasco un protocolo de actuación ante situaciones similares, porque “no se puede volver a repetir el ridículo y la improvisación de estos 47 días”.

Pedirá “explicaciones y responsabilidades”, pero esperará a conocer las respuestas que den los responsables de ambos Ejecutivos antes de adoptar cualquier iniciativa tendente a depurar responsabilidades.

“La gestión del Gobierno español ha sido desastrosa. Ha actuado tarde y mal, sin rumbo”, insistió Urkullu, quien acusó al Gobierno vasco de estar “desaparecido” y de no actuar con “voz propia”, sino de haber intervenido sólo para “intentar justificar y tapar la mala gestión del Gobierno de Zapatero”.

También el PP ha anunciado que intensificará la próxima semana su ofensiva y formulará hasta cinco preguntas en la sesión de control al Ejecutivo del próximo miércoles en el Congreso a la vicepresidenta Fernández de la Vega y la ministra de Defensa, Carme Chacón.

La secretaria general popular, María Dolores de Cospedal, aseguró que España tiene un Gobierno “destartalado, “sin rumbo”, que “se pone nervioso constantemente” y como ejemplo ha citado la “descoordinación” en el caso del Alakrana, asunto en que al PP “no se le puede pedir más responsabilidad”, ya que le apoyó hasta que los marineros fueran liberados.

Una vez liberado el pesquero, el PP tiene que pedir responsabilidades porque la actuación del Gobierno ha sido “bochornosa” para todos los españoles, ya que se ha desprestigiado a las fuerzas armadas y al Estado.

Menos drástica se mostró la Xunta y el secretario general de la Consellería del Mar, Francisco José Vidal Pardo, quien comentó que no van “a hacer sangre” por el secuestro y defendió que, para que no vuelva a ocurrir un suceso similar, lo mejor es embarcar a miembros de las Fuerzas Armadas en los buques que faenan en el océano Índico.

El ministro de Fomento, José Blanco, contestó al PP que es un partido que “quiere dar la sensación de que España se hunde, pero al final se hundirán ellos porque hacen una política muy alejada de los intereses de la gente”.

Defendió la actuación del Gobierno y echó en falta “más comprensión en un momento en el que las familias y secuestrados lo estaban pasando mal”, aunque se logró el objetivo de que la tripulación del Alakrana vuelva a España.

Cree que el problema de los ataques piratas en el Índico “afecta a muchos países y la respuesta se debe abordar de forma conjunta” por lo que tratar este asunto “como un ajuste de cuentas nacional responde a un interés cortoplacista”.

Como en días anteriores, la vicepresidenta Fernández de la Vega, insistió en que España no ha pagado rescate y aseguró que acepta las críticas “razonadas y razonables” por la gestión del secuestro, en las que no incluye las del PP.

Fernández de la Vega comparecerá la próxima semana en el Congreso para, “con luz y taquígrafos”, informar de todas las circunstancias en torno al secuestro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN