El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

El Campo de Gibraltar aumenta su población un 121% en cien años

Algeciras crece un 534% en un siglo; La Línea sigue prácticamente igual; Los Barrios y San Roque lideran el crecimiento de los últimos años

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vista de parte de la comarca y del Peñón de Gibraltar. -

Como si se tratase de una tradición navideña más, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica al final de cada año la cifra oficial del año que acaba del padrón municipal de habitantes por municipio, que en el caso de los ocho del Campo de Gibraltar suman 272.804 habitantes. El dato supone un 0,71% más respecto a 2019, un 18,1% más que al cierre del siglo XX (en el año 2000) y un 121,2% más que hace un siglo, en el año 1920.

Ello supone más del doble de la población que hace cien años. Así lo muestran los datos del propio INE, que entre sus documentos de censos de población más antiguos recoge el de 1920, que permite ver la evolución en la población comarcal desde entonces. Hace un siglo eran 123.314 los residentes en la comarca. Prácticamente la mitad de ellos (63.236) vivían en La Línea. Un siglo después, la localidad linense apenas ha variado su población (394 personas más que entonces), si bien registra un incremento superior a 3.600 personas respecto al año 2000, un 6% que le permite recuperar población y equilibra la pérdida poblacional vivida a lo largo del pasado siglo.

A estas alturas casi la mitad de la población de la comarca reside en Algeciras (123.078 habitantes), que es, de lejos, la localidad que ha experimentado mayor crecimiento poblacional en un siglo. En 1920 apenas eran 19.417 los algecireños. Eso supone un crecimiento de 533,9%, más de 103.600 personas. El ritmo de crecimiento sigue siendo alto, con un 0,92% (1.121 personas) más respecto al pasado año y un 18,25% (casi 19.000 personas) que en el año 2000.

Tabla con los datos de población del Campo de Gibraltar.

A la vanguardia
Dos localidades encabezan el crecimiento de población de la comarca de los últimos años: Los Barrios y San Roque. La localidad barreña ha sumado casi 7.000 habitantes en lo que va de siglo XXI (41,3%), lo que supone, en proporción, el mayor aumento de la comarca. Respecto a 1920, en términos porcentuales la Villa es la segunda localidad con mayor crecimiento (252,8%, más de 17.000 personas). San Roque tiene el segundo aumento de población más alto en términos absolutos con respecto a hace cien años en la comarca (casi 20.700 personas, un 189,6%) y en lo referido al siglo XXI, un 37,3% más (más de 8.500 habitantes).

Dos localidades presentan crecimientos más moderados con respecto a hace un siglo y no han llegado a doblar su población desde entonces. Son los casos de Tarifa, que ha vivido casi la mitad de su aumento poblacional desde 1920 en los últimos veinte años (2.702 de 6.226); y de Castellar, que ha crecido un 77,7% en un siglo y un 20,7% en lo que va del XXI.

Además de la evolución en el número de habitantes de cada municipio, uno de los cambios más significativos en cuanto a censo en la comarca es la incorporación de un nuevo municipio con San Martín del Tesorillo tras su segregación de Jimena.

Tesorillo, que con 2.801 habitantes es el municipio más pequeño del Campo de Gibraltar, es el que presenta un mayor crecimiento, en términos porcentuales, respecto al pasado año, un 1,74% más respecto a su primer año de referencia para estudiar la evolución de su población.

Los 2.753 habitantes del primer censo tesorillero son más que los 2.635 que pierde Jimena respecto a 1920 (-28,2%) y más que los 2.402 que pierde respecto al año 2000 (-26,4%). Sin embargo, el dato del año 2020 para la localidad jimenata (6.707 habitantes), sí que supone un descenso del 3,5% respecto al dato de 2019. Es la única localidad de la comarca que pierde población respecto al año anterior.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN