El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

España

La dimisión de Jung evita a Merkel una crisis en su Gobierno

La dimisión ayer del ministro de Trabajo y hasta hace un mes titular de Defensa, Franz Josef Jung, por el escándalo en torno a un devastador bombardeo en Afganistán, el pasado septiembre, ha servido para evitar una crisis de Gobierno a la canciller alemana, Angela Merkel.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Franz Josef Jung. -
La dimisión ayer del ministro de Trabajo y hasta hace un mes titular de Defensa, Franz Josef Jung, por el escándalo en torno a un devastador bombardeo en Afganistán, el pasado septiembre, ha servido para evitar una crisis de Gobierno a la canciller alemana, Angela Merkel, cuando acaba de estrenar legislatura.

Un día después de rechazar su dimisión ante el Parlamento y “después de consultar con la almohada”, Jung decidió asumir “la responsabilidad por la política informativa” de su antiguo Ministerio en un bombardeo hace casi tres meses en Afganistán, ordenado por tropas germanas y que causó hasta 142 víctimas.

El escándalo tiene su base en que Jung, que tardó dos días en admitir que pudo haber víctimas civiles en la operación, tuvo en sus manos poco después de la acción militar un informe de las tropas germanas que confirmaba la muerte de inocentes, pero que no leyó y transmitió directamente a la Organización sobre el Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sin enviar copia al Parlamento.

Poco dada a remodelar sus gabinetes, Merkel amenazaba con verse alcanzada por la crisis desatada por la política informativa del Ministerio de Defensa sobre ese bombardeo y, para cerrar capítulo y evitar males mayores, no puso obstáculos a la marcha de su compañero de partido.

Los analistas políticos coinciden en comentar que la impresión general es que Jung nunca tuvo el control sobre el Ministerio de Defensa en la pasada legislatura y que no sería capaz de controlar tampoco su nueva cartera de Trabajo y Asuntos Sociales.

En su aparición ante la prensa para anunciar su cese, Jung insistió, sin embargo, en que había actuado en todo momento “correctamente” y que, por ello, no tenía que retractarse de nada de lo que dijo el jueves en el Parlamento, cuando hizo un repaso cronológico de cómo había sido informado de los acontecimientos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN