El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

España

EEUU reconoce el triunfo de Lobo y urge a Zelaya a sumarse al diálogo

EEUU reconoció ayer la "amplia victoria" del candidato del conservador Partido Nacional, Porfirio Lobo, en las elecciones de Honduras, y urgió al depuesto mandatario, Manuel Zelaya, a sumarse de nuevo al proceso de diálogo.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
EEUU reconoció ayer la "amplia victoria" del candidato del conservador Partido Nacional, Porfirio Lobo, en las elecciones de Honduras, y urgió al depuesto mandatario, Manuel Zelaya, a sumarse de nuevo al proceso de diálogo.

"Reconocemos que hay un resultado en Honduras en estas elecciones. Eso está bastante claro. Reconocemos estos resultados y felicitamos al señor Lobo por haberlas ganado", dijo el nuevo secretario de Estado adjunto de EEUU para América Latina, Arturo Valenzuela, en una rueda de prensa en el Departamento de Estado.

Washington da de esta manera su respaldo oficial e inequívoco al resultado de las elecciones hondureñas del domingo, en las que el opositor Porfirio "Pepe" Lobo logró el 52,34 por ciento de los votos, con el 66,31 por ciento de los sufragios escrutados, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras.

"Estados Unidos toma nota de las elecciones, vemos que (Lobo) era el favorito y que las ganó. Le felicitamos. Él va a ser el próximo presidente de Honduras", recalcó Valenzuela.

El Secretario de Estado adjunto para América Latina también elogió a los hondureños por unos comicios que, a su juicio, fueron justos y transparentes y, pese a algunos incidentes registrados, "cumplieron las normas internacionales".

En este sentido, Valenzuela también reiteró que las elecciones no fueron convocadas en el "último minuto" por el Gobierno de facto para legitimar sus acciones, dado que fueron convocados antes del golpe de Estado del 28 de junio pasado, que derrocó a Manuel Zelaya.

En este contexto destacó de nuevo que los comicios hondureños suponen un paso "significativo" y "necesario" para que esa nación centroamericana pueda restaurar el orden democrático y constitucional, pero no es un paso "suficiente".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN