El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Jerez

El delfín mular del Estrecho de Gibraltar, una especie residente

Los estudios son fundamentales para evaluar el estado de la especie

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El delfín mular es una de las cuatro especies residentes en el Estrecho de Gibraltar. -
  • Entre los años 2002-2007 el número medio de delfines mulares es de 259 ejemplares
Estudios realizados por Circe demostraron que la distribución del delfín mular en aguas del estrecho está restringida al Canal principal. Por tanto, esta zona es la más apropiada si queremos ver a estos acróbatas del mar.

El delfín mular es una de las cuatro especies residentes en el Estrecho de Gibraltar y para la identificación de los individuos se requiere de un esfuerzo considerable. Los investigadores de Circe para ello llevamos recorriendo durante 10 años las aguas del Estrecho de Gibraltar, cada día que la mar y el tiempo lo permiten.

Es importante fotografiar al mayor número de animales con el objetivo de recapturar o volver a encontrar  a la mayor parte de la población en cada sesión de estudio. También existe el esfuerzo de la obtención de buenas fotografías, es decir no puedes conformarte con una única fotografía de la aleta de un delfín mular sino que tienes que seguirle durante el tiempo que sea necesario para asegurarte que consigues una buena imagen de la misma.

La metodología empleada para la captura-recaptura de los mismos individuos año tras año, sesión tras sesión, es la conocida foto-identificación.

Para los delfines mulares, así como para otras especies de cetáceos, esta metodología básicamente consiste en fotografiar las aletas dorsales marcadas (muescas, cicatrices, marcas pigmentarias) que nos ayudan a identificar y conocer a nuestros delfines debido a que estas marcas se mantienen toda la vida.

Una vez en tierra estas fotografías se introducen en el ordenador con el objetivo de compararlas con las fotografías de aletas dorsales de delfines mulares ya existentes en el catálogo que cuando hablamos de censo de poblaciones, es la relación ordenada de las imágenes fotográficas marcadas pertenecientes a nuestra población de delfines mulares del Estrecho.

Entre los años 2002-2007 se catalogaron aproximadamente 370 delfines mulares en aguas del Estrecho de Gibraltar. Debido a la acción de este trabajo realizado por investigadores, estudiantes de máster y voluntarios de Circe, podemos saber si un individuo es visto de nuevo después de un cierto tiempo. Datos obtenidos en un estudio realizado por Circe durante los últimos años sugieren que se están identificando los mismos delfines mulares año tras año en aguas del Estrecho de Gibraltar.

Por lo tanto, se puede decir que la población de estos mamíferos tan simpáticos es residente, si bien la residencia del delfín mular no es nada novedoso. Otros autores, en otros lugares del mundo, ya lo han observado también. La residencia en la misma área de la mayoría de los cetáceos y en particular del delfín mular, se debe a que estos animales encuentran estas áreas un lugar favorable para alimentarse y reproducirse a pesar de la alta densidad de tráfico marítimo, alto nivel en contaminantes y elevada interacción con empresas de avistamiento de cetáceos y otros usuarios de la mar.

Resultados obtenidos entre los años 2002-2007 muestran que el número medio estimado del total de la población de delfines mulares en el Estrecho de Gibraltar es de 259, donde un total de 231 delfines mulares, representando un 71% de los animales, se recapturaron en dos o más años diferentes durante los meses de estudio.

Estos estudios son un paso más para entender el estado en que se encuentra la población de delfín mular en el Estrecho de Gibraltar. Además de servir en un futuro para evaluar la tendencia de la población a lo largo del tiempo y, en consecuencia, se podrá actuar con una buena gestión para la conservación de la especie.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN