El tiempo en: Jerez
Sábado 08/06/2024  

Zahav formaliza su planta de fabricación de todoterrenos en Jerez

La empresa ha ampliado a 120.000 metros el suelo contratado con una inversión de 119 millones de euros

  • El presidente de Zahav Automobile, Raal Al-Zahawi, da explicaciones del proyecto junto a la alcaldesa
  • Ayer se firmó el contrato de arrendamiento con opción a compra del terreno en la Ciudad del Transporte
Zahav Automobile es una realidad desde ayer en Jerez. La alcaldesa y el presidente de la compañía, Pilar Sánchez y Raal Al-Zahawi, firmaron el contrato de arrendamiento con opción a compra de una parcela de 120.000 metros cuadrados ubicada en la Ciudad del transporte en la que se instalará la planta de fabricación de todoterrenos.

Al-Zahawi, durante una comparecencia posterior a la firma, subrayó que la inversión total prevista es de 119 millones de euros y el número de empleos a crear, cuando la fábrica esté a pleno rendimiento será de 560. No obstante, en los primeros momentos -marzo o abril del año que viene, cuando está prevista la salida del primer turismo de la línea de producción- los contratados serán unas doscientas personas.

El contrato de alquiler del suelo se ha hecho contando con el visto bueno del consejo de administración de la Empresa Municipal del Suelo (Emusujesa), que lo aprobó por unanimidad. En este sentido, la alcaldesa enfatizó que el Partido Popular le había dado su apoyo después de muchos meses de dudas, agradeciendo el mismo.
La construcción de la fábrica se iniciará de manera inmediata, probablemente en marzo, para que el primer vehículo pueda hacerlo, como ya se ha dicho, un año después.

Pilar Sánchez, recordó que los primeros pasos para la implantación de la factoría se dieron el pasado mes de agosto, habiendo culminado en sólo unos meses un proceso que supone un fuerte impulso al sector industrial de la ciudad que, como es de sobra conocido, es el más débil de la economía jerezana.


Primeras contrataciones

En cuanto al inicio del proceso de contratación del personal necesario para la puesta en marcha del proyecto, el presidente de Zahav Automobile indicó ayer que en un par de meses, en febrero de este 2010, se harán los primeros, con el fin de que sean quienes organicen el trabajo que se iniciará a partir de ese momento.
Tanto Pilar Sánchez, como Raal Al-Zahawi, expresaron públicamente su agradecimiento mutuo por la actitud mantenida en las negociaciones.

Pilar Sánchez puso el énfasis en la “confianza y seguridad” que los responsables de Zahav habían demostrado desde el principio en el desarrollo del proyecto y Raal Al-Zahawi, por su parte, agradeció también a la alcaldesa su empuje e interés para que este proyecto “salga adelante”, y ha resaltó que “si esta factoría va a generar empleo y va a suponer un beneficio para la ciudad es también consecuencia del interés y la ayuda de la alcaldesa”.

Zahav, como ya es conocido, estima una producción anual de 30.000 vehículos, cifra que se irá alcanzando progresivamente; en cuanto a las previsiones de empleo, se garantizan unos 560 empleos directos. No obstante, en la automoción las cifras apuntan a que cada empleado genera una producción de 30 coches al año por lo que seguramente llegará a los 1.000 empleos.

Inversión a contracorriente

La alcaldesa, durante su comparecencia tras la firma del contrato de arrendamiento del suelo donde se instalará la planta de producción de los todoterrenos de Zahav Automobile, puso especial hincapié en hacer observación de la importancia que tiene la implantación de la factoría en Jerez, sobre todo teniendo en cuenta que en estos meses que lleva instalada entre nosotros la crisis económica lo normal ha sido la desaparición o reducción drástica de personal de las empresas vinculadas al mundo del automóvil. “Todo lo contario de lo que sucede en Jerez”, dijo Pilar Sánchez, quien recalcó que Jerez será foco de atención en toda España precisamente por este motivo. Además, Pilar Sánchez recordó que esta instalación de Zhav, junto a la ampliación del Parque Tecnológico Agroindustrial, o la ampliación del Polo Aeronáutico, las perspectivas que se abren para la ciudad de Jerez son notables.

La alcaldesa indicó que por todos estos motivos ayer estaba enormemente satisfecha y que el fruto del trabajo realizado en estos días se verá en un plazo muy breve, en apenas los dieciocho meses que tardará en estar la factoría en marcha.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN