El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

"Hay muy buena resonancia en la calle sobre cómo ha quedado la capilla?

Han solicitado a la oficina del Bicentenario que se coordinen las visitas para un mejor aprovechamiento.

  • La madre superiora de la Compañía de María es gaditana y estudió en el colegio -
  • ?Hay mucha humedad en la fachada pero han prometido que lo arreglarán?
  • ?Hubiera hecho falta más tiempo y un mayor presupuesto?
La Compañía de María celebra su 250 aniversario fundacional en San Fernando, una efeméride que coincide con el Bicentenario del convento como sede de la Regencia. Dos importantes acontecimientos que no pasan desapercibidos ni para las religiosas y para el pueblo isleño.
María Luisa Luque es natural de Cádiz, del barrio de La Viña, y de niña fue alumna interna del colegio de la Compañía de María. Su vocación le llevó a estar durante 26 años en Paraguay, regresando en 2005 a España.

—¿Qué repercusión tiene la efeméride en otras comunidades de España?
—A nivel de España no es una efeméride que nosotras como religiosas valoremos en su medida, porque hay otras casa nuestras que están en el mismo evento, Santiago en concreto, Tudela que fundó Santiago y San Fernando, no somos la única casa, pero hay una celebración que es mucho mas profunda que es desde dentro, por ejemplo, a nivel de país de todas nuestra casa las felicitaciones han llovido ponderando lo presente y sobre todo porque somos fruto de un pasado de unas hermanas que han dado aquí la vida. Entonces el sentido festivo, son como fechas puntuales donde tenemos programado, aunque de esto sabe más la directora del colegio, porque aunque estamos muy unidas y compartimos y estamos muy de acuerdo , por lo que se programaron fechas muy puntuales del año donde están invitadas gente a muy distintos niveles. Las religiosas tienen una fecha muy marcada que es el 14 de mayo y o antes o después van a continuar invitando a las religiosas de la zona, lo que antes éramos provincia de Andalucía y Extremadura , está por supuesto Badajoz donde tenemos casa, Granada, Olvera, Puente Genil, Almería, las mas cercanas serían las que pueden ir y volver en el día , pero están invitadas toda España y mas gente de fuera, y también Hermanas de equipo General, para que nuestra fiesta como Congregación tenga esa celebración. Es el 14 de mayo porque el 15 es la fiesta de la canonización de Santa Juana se pensó en el 14 porque el 15 es sábado, y coincidiría también con primeras Comuniones y el Obispo no podía venir, y este día habrá un celebración eucarística en la Iglesia Mayor y entonces esta va a ser una de las fechas claves. También fue el 2 de febrero que ya pasó, la candelaria, y la muerte de la Fundadora y el 21 de noviembre de 2010 que será la clausura, estas son las fechas claves pero hay otras programadas, pero es que no cabemos pero la casa no tiene habitaciones disponibles para que las religiosas se queden aquí, porque la cabida es de 16 máximo entre residencia y la comunidad.

—¿Cuántas religiosas tiene actualmente el convento isleño?
—26 en la comunidad, aparte las 4 que trabajan en el colegio de lleno que son las que están en la Barriada Bazán. A nivel de país hay un sentir y un transfer desde lo espiritual, lo afectivo el solidarizarse, el saber que están en una fiesta.

—¿Hay conciencia de la importancia de que el convento fuera sede de la Regencia española?
—Eso no creo que tanto, a nivel de España se va haciendo, y ahora la directora que tiene en estos días una reunión en la provincia de Logroño , se ha llevado todo lo que aquí ha acontecido, desde todo lo referente al Bicentenario. Hay una coincidencia histórica que para nosotras es muy importante a nivel congregación, el papel que jugaron las religiosas y nuestra casa, eso creo que a nivel de país o internacional no creo que tenga conciencia de la importancia, ya que esto hechos quedan lejos, pero si creo que hay una mayor conciencia de que para nosotras es muy importante.

—No se puede separar la labor educativa de las monjas
—No estoy tan relacionada para saber el número de alumnos, ahora eso sí, me llegan noticias de antiguas alumnas, de las visitas que tenemos, de las mismas hermanas nuestras, pero esa parte se lo podría informar la directora. Indudablemente si tiene una afluencia de personas que vienen de rebote, porque son familias que tradicionalmente han estudiado aquí, con toda la nueva normativa para entrar en el colegio, con el sorteo y demás, y hay familias que lloran porque sus madres, abuelas, hermanas se han educado aquí y ahora su hijo no puede.

— Tras la restauración de la capilla ¿han notado un incremento de visitas?
—Hemos hablado con José Quintero, para plantearle que sería bueno programar las visitas y tenerlo un poco organizado, porque las hermanas que están en portería le pueden entrar de repente 200 personas, como ya ha ocurrido, y aparte la capilla tiene una cabida máxima para 60. Todas estas personas venían de un congreso y querían visitarla, y claro tantas personas no caben en el patio y la sala museística y le hemos dicho que esto habría que organizarlo, porque si no, no se aprovecha la visita.

—¿Está satisfecha con la restauración de la capilla y la rehabilitación de la fachada?
—Bueno como dicen, siempre hay cosas que se pueden mejorar, como la grieta de San José que es lo más llamativo, y el interrogante es que esto no está acabado, pero yo no culpo al equipo porque yo los he visto trabajar, y han sido impresionante los 5 meses, que desde las 8 de la mañana a las 4 de la tarde, ha sido un taller serio, responsable, minuciosamente dedicado. Todas las imágenes han sido bajadas. Por ejemplo el altar mayor, el zócalo de abajo al que todavía le falta poner unos materiales que lo una con el suelo. Esto para nosotras es muy importante, y ver como se podría hacer y que supondría, pero por ejemplo yo he visto la restauración de los laterales y aparte coincidió cuando vino el alcalde porque no estaba previsto, que se encontró el dedo de Santa Ana, que se había perdido, y he estado viendo cómo se limpiaban los altares de la derecha e izquierda, hay imágenes que no se le conocía la cara, aunque estaban en vitrinas, por ejemplo el Niño Jesús las mismas hermanas le pedimos la vestimenta para limpiarla y lo limpiaron ellos con una aspiradora y ha quedado perfecto, por lo que estamos satisfechas de un trabajo minucioso y bien hecho si, pero que quizás hubiera hecho falta más tiempo y dedicación por supuesto, pero en otro sentido es lo que ha dado de sí un presupuesto , que no ha sido suficiente.

—¿Y respecto a la fachada?
—Con respecto a la fachada hay unos tramos de humedad y trozos que transpiran agua. Ya han venido el otro día los técnicos para averiguar qué pasa. Parece que el material con que está hecha, origina esa transpiración de la fachada. Nos aseguran que se va a quedar solventado con la mejora del tiempo, que secará , pero si es verdad también que tenían de plazo hasta diciembre. Empezaron en julio de 2009 y ellos llegaron hasta el origen de la fachada, al que nunca se había llegado y luego han ido dando capa sobre capa de todos los materiales que le han aplicado, pero todavía hay mucha humedad, y ellos están dispuestos ha reparar lo que haya que arreglar.

—¿Siente que la sociedad isleña conoce de verdad la importancia de la Compañía como sede de la Regencia española?
—Va teniendo, yo creo que eso es progresivo, la prensa también esta ayudando, todo lo que está aconteciendo, con todo el público que vino a la inauguración, todo lo que supone la relación de la Compañía con familias de antiguas alumnas y toda la relación que las hermanas tienen a todos los niveles y de años todas estas personas se volcaron porque estaban muy interesadas sobre todo con la Capilla , porque habían escuchado sobre la sala museística, porque lo de la fachada se iba viendo , pero lo de la Capilla tenían mucho interés por llegar a verlo terminado y de hecho hay muy buenas resonancias de cómo estaba , además en la Capilla los bancos , aunque eso lo ha pagado la Compañía de María y los hemos puesto nuevos, porque los antiguos estaban muy apolillados y claro después de restaurar los retablos volver a poner esos bancos en mal estado no podía ser, creo que progresivamente si que va calando, poco a poco.

—¿Es quizás la capilla un tesoro desconocido en La Isla?
—Puede ser, pero puede ser como todo lo que acontece hoy. Aquí diariamente tenemos la eucaristía a las 9 de la mañana, asisten muchos seglares, aparte de las hermanas, y en domingo también, y aunque tenemos dos parroquias muy cercas, nosotras encantadas de que aquí venga afluencia de gente.

—Cuando volvió a San Fernando, ¿notó mucho cambio?
—Muy cambiada, pero no solo por el contraste, pero también por el propio paso del tiempo pero lo fundamental esta igual que es ser servidoras de Cristo y por supuesto imitación de María que es nuestro modelo y el cambio de vivir más en radical la pobreza, porque hoy en día no compraríamos muchas de las cosas que hay hoy día en el convento, pero son muy antiguas y eso es patrimonio y está aquí para cuidarlo, pero la Compañía de María tiene línea de inserción entre los más pobres, como por ejemplo la interculturalidad dentro del colegio, aquí ya no hay niñas de élite, sino todos los que tienen la suerte de entrar y sea de donde sea, y si tenemos que elegir cogemos a los más necesitados.

Una antigua alumna al frente del convento
Natural de Cádiz, del barrio de la Viña, la Madre Luque estuvo interna en la Compañía de María durante 6 años “porque éramos muchos hermanos y nos dieron beca y estudiamos aquí”.

Ha estado 26 años en Paraguay, donde piensa que dejó gran parte de su juventud. Desde el año 1967 hasta 1979 estuvo en España, luego fue destinada a América y regresó a España en 2005, concretamente a Granada. Hace 2 años y medio llegó a San Fernando y se encuentra al frente de la comunidad de religiosas justo en el año en el que se celebra el 250 aniversario del convento isleño y el Bicentenario como sede de la Regencia española.

Es consciente de que la inversión pública para la rehabilitación de un edificio histórico como el convento de la Compañía de María era importante, pero también que han surgido voces discordantes, pocas pero sí discordantes.

En este sentido señala que “ me ha llegado algún eco, de que en tiempos de crisis no se debe hacer este gasto, pero quizás si se sabe mejor donde realmente ha ido a parar ese dinero, la gente sabrá que la Compañía de María al contrario, cuando vino la Superiora General el año anterior y se enteró de que iba a haber esa donación de la Junta, nos dijo que tuviésemos cuidado, porque siempre se colaba algo y de hecho al final hubo que comprar los bancos de la capilla. Era una pena dejar los antiguos apolillados para que después pudieran afectar a los altares restaurados”.

Cuando algunos conventos de la Compañía de María han ido pasando a manos de seglares, el convento isleño se mantiene con el paso de los siglos como un enclave importante para la congregación. De hecho, es ahora mismo el más nutrido de religiosas de La Isla.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN