El tiempo en: Jerez
Sábado 01/06/2024  

La Plataforma traslada sus reivindaciones al Parlamento

Quieren una entrevista con los líderes de los partidos representados en el Parlamento

  • Manuel Chaves, Javier Arenas, Diego Valderas y José Chamizo son los destinatarios de la petición -
  • Piden un esfuerzo a las instituciones públicas ante la grave situación que atraviesa Estepona
Representantes de la Plataforma Vecinal de Estepona, entidad que a día de hoy es la gran referencia del movimiento vecinal en el municipio, se han desplazado a Sevilla para solicitar a los líderes de los partidos con representación en el Parlamento de Andalucía,  y al Defensor del Pueblo Andaluz, una reunión en la que darles traslado de sus reivindicaciones y de su punto de vista sobre la realidad que vive Estepona.  

Descrédito de la clase política

Las cartas, dirigidas a Manuel Chaves, Javier Arenas, Diego Valderas y José Chamizo, ésta última presentada en el Registro de la sede del Defensor del Pueblo de Andalucía, han sido presentadas ante  el Registro de Grupos Parlamentarios y en ellas se pretende mantener un encuentro con cada uno de ellos por “la sucesión de hechos acaecidos en nuestra localidad, la pérdida de credibilidad de la clase política de nuestro pueblo y la gravísima situación económica que está atravesando Estepona”, comentan.

Entrando en los detalles, los representantes vecinales pretenden trasladar a los líderes políticos andaluces su malestar por la situación que se vive en la localidad donde, señalan, “el nivel de paro en Estepona supera con creces la media autonómica y nacional si se compara con los datos de septiembre de 2007” y consideran que “la situación política de Estepona ha provocado y agravado este estado de cosas”.

Impuestos e iniciativas

El nivel impositivo actual, del que culpan a “la opulencia, el derroche económico, la mala gestión y la contratación ilegal”, es otro de los argumentos para solicitar estos encuentros, lamentando que Estepona tenga, en el ámbito de los impuestos, “el segundo más alto de España, y simultáneamente discriminatorio hacia los ciudadanos europeos y españoles no empadronados” haciendo especial énfasis en la ponencia de valores catastrales que consideran totalmente desproporcionada y fuera de lógica con la realidad actual del municipio.
Los representantes de la Plataforma Vecinal piden la intermediación de los partidos políticos de ámbito parlamentario andaluz para que “emprendan las iniciativas oportunas conducentes a la creación de empleo, a la seguridad empresarial y al fomento de inversiones públicas” poniendo como ejemplos los proyectos de la ampliación del puerto, corredor ferroviario, parques empresariales, hospital comarcal o universidad, además de pedir más medios, tanto policiales como judiciales, “acordes con las acciones que se están llevando a cabo actualmente”. 

Después de este viaje a Sevilla, los representantes de la Plataforma Vecinal tienen previsto hacer otro a Málaga, a la sede provincial del PSOE, a fin de solicitar también un encuentro con el secretario general de la formación, Miguel Ángel Heredia “para ver hasta qué punto llegan sus propuestas de acercamiento a los vecinos, de proximidad con los problemas, que ha anunciado iba a ser uno de los ejes de su recién estrenado mandato”, han precisado.

Ahora toca esperar y ver la reacción de los líderes de los partidos con representación autonómica.

Mucha propaganda y poca eficacia y rigurosidad

El portavoz de la Plataforma Vecinal de Estepona, José Manuel Susino, lamenta que los primeros cien días de gobierno de David Valadez hayan servido para muy poco. Consideran que “las medidas que se han ido tomando y las decisiones políticas han resultado ser más propagandísticas que eficaces y rigurosas” y por ello creen más que justificada la petición que han trasladado a los líderes políticos andaluces, para que les oigan, ya que, entienden, la situación actual del Ayuntamiento está marcada por la “debilidad política de un equipo de gobierno que ha ocupado su tiempo en la confrontación partidista, en dirimir polémicas estériles de índole interna y en provocar inútiles discusiones, olvidando el compromiso adquirido de regeneración de la vida municipal en Estepona”.

Sus propuestas son las mismas que le trasladaron a Valadez a las pocas horas de su toma de posesión; no creen que se haya producido ninguna acción en esa dirección y, por ello, apuntan ahora a Sevilla.

Valadez pide “comprensión” y los sindicatos “seguridad”

La noticia del embargo decretado por la Tesorería General de la Seguridad Social, que gracias a las gestiones del edil de Hacienda, Antonio Sánchez, ha conseguido frenarse, levantaba cierta incertidumbre entre los trabajadores de las tres sociedades afectadas ya que, como indicaba el propio Sánchez, hubiese influído de manera determinante sobre el pago de las nóminas caso de haberse ejecutado dicho embargo. Esta situación, que vendría a unirse a la incertidumbre originada por los continuo rumores que afectan a los trabajadores, ha dado como fruto un encuentro del alcalde y el concejal delegado de Personal con los representantes sindicales.
En la reunión, celebrada en la noche del jueves, Valadez, además de confirmarles que se había podido solucionar el problema del embargo, pedía comprensión y ayuda para afrontar el actual momento. Los representantes sindicales se mostraron receptivos a las pretensiones del primer edil siempre y cuando se garantizase el pago de las nóminas y se cumpliese con los compromisos adquiridos.

En este encuentro, que se esperaba  sirviese también para escuchar algunas pinceladas sobre el plan de saneamiento y, su posible repercusión en la plantilla de las empresas municipales, no se habló de despidos si bien que casi se daba por hecho que el Ayuntamiento abordará la externalización (privatización) de algunos servicios municipales y que ello, evidentemente, significará una reducción de la plantilla al absorber las empresas adjudicatarias de las concesiones a los trabajadores que actualmente prestan sus servicios en alguna de las sociedades municipales.

Esta extremo, sobre el que por el momento no se ha profundizado más, será motivo de negociación, en su caso, con las centrales sindicales. Lo que sí han dejado claro éstas es que no van a permitir que la actual situación afecte a los puestos de trabajo ya que, consideran, este es un problema generado por los políticos y no por los trabajadores.

Pluses fuera de convenio

Otro de los asuntos sobre los que se habló fue del recorte de unos cien trabajadores de la plantilla municipal -cuarenta de ellos por fin de contrato de temporada en Playas- y de las demandas interpuestas que, previsiblemente, serán contrarias al Ayuntamiento en su mayoría. Igualmente se trasladó a los responsables municipales que no se negociará ningún recorte de los convenios recordándoles , por otra parte, que  se siguen pagándose pluses a determinados grupos y empleados, no contemplados en ningún convenio, que suponen unos seiscientos mil euros anuales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN