El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

El centro Emprendedores será el primer edificio inteligente

En breve comenzará el acabado del exterior, dejando finalizada en agosto la primera fase. La segunda parte se centrará en el auditorio, equipándolo con las últimas tecnologías

  • La delegada de Fomento y el director de Campo Vidal explicaron el funcionamiento del centro a la consultora. -
Cuando está a punto de terminar la primera fase del acabado del Edificio Emprendedores, la delegada municipal de Fomento, Eva Rosado, ha presentado el proyecto de la segunda fase, que permitirá rematar el proyecto para hacer realidad esa conjunción de todas las políticas activas de empleo que se desarrollan en la ciudad.
La culminación del edificio está siendo posible gracias a la subvención concedida por el Ministerio de Trabajo en dos anualidades. A través de la primera fase, que lleva a cabo la empresa Mondisa, se contemplaba la cubierta del inmueble, prácticamente terminada; el revestimiento, suelo y techos e instalación eléctrica tanto de las aulas de formación como de zonas comunes y despachos; el aire acondicionado en el auditorio; y quizá el trabajo más visible, la terminación del exterior, que comenzará en las próximas semanas, con sus correspondientes ventanas y cristalería, a excepción de la parte trasera, que se incluye en el segundo proyecto. A ello se suma también el ascensor panorámico, ya encargado.
De esta forma, la delegada municipal espera que la empresa adjudicataria termine todas las obras previstas en esta primera actuación entre julio y agosto, lo cual permitirá disponer al cien por cien de las zonas comunes y aulas de formación de la primera planta, y con ello dar un alivio al Área de Fomento y Empleo, centralizando en el Centro Emprendedores toda la formación que se está impartiendo en diferentes dependencias municipales.
Respecto a la segunda fase, ya se ha redactado el proyecto, por lo que se está a la espera de que Trabajo remita definitivamente la resolución que va a permitir iniciar el procedimiento de contratación. En este caso, la mayor parte de la subvención se destinará al auditorio, para lo que se contempla una partida aproximada de 200.000 euros, pues quedará completamente terminado y con un tratamiento de edificio inteligente, como subrayó Rosado, convirtiéndose así en el primero de estas características en el Ayuntamiento de Arcos.
El auditorio llevará el emparedado y suelo de madera y el techo de placas acústicas, y dispondrá de un potente sistema eléctrico de comunicación y sonido, lo que permitirá proyectar en alta definición en dos pantallas plasma situadas en el patio de butacas. Además se instalará un sistema de iluminación novedoso para formación y docencia. A ello se sumará todo el mobiliario necesario, desde la mesa presidencial a las butacas y cortinas monitorizadas.
El resto de la subvención hasta llegar a 500.000 euros permitirá terminar la trasera exterior, las puertas automáticas de entrada al edificio y la planta baja, acometiendo las obras de las zonas comunes y el espacio de relaciones, situado entre las instalaciones del SAE y la parte trasera del edificio. Remataría la actuación la instalación del sistema contraincendios y los equipos de seguridad correspondientes.
En definitiva, “el primer edificio inteligente que va a tener este Ayuntamiento, equipado con las últimas tecnologías”, remarcó. En cuanto a los plazos, Rosado avanzó que están “obligados” a ejecutar y justificar esta segunda parte antes de final de año, por lo que espera que para entonces la obra esté “bastante avanzada”.
La delegada definió esta infraestructura como una obra “sobresaliente”, porque a diferencia de otras “ va a ser generadora de empleo y formación, en definitiva de riqueza para este municipio”. Partiendo desde la propia construcción del edificio, pues hay que recordar que en ella han participado numerosos alumnos de escuelas taller y talleres de empleo, y más recientemente trabajadores del Plan Memta.
Consciente del aumento en la demanda de formación y de que actualmente se presta un servicio “deficitario” en este sentido, Rosado manifestó que “se hará crecer y en este edificio se podrá dar cabida”.

Seleccionada como ejemplo de políticas activas de empleo
La empresa D´aleph, firma de servicios de Consultoría para administraciones públicas, está elaborando un estudio sobre los dispositivos de orientación y desarrollo de políticas de empleo en Andalucía, por encargo de la Federación Andaluza de
Municipios y Provincias. Para ello han seleccionado ocho poblaciones de la comunidad, entre ellas Arcos. Su elección responde a “la eficaz gestión en políticas activas de empleo que se llevan a cabo por la Delegación de Fomento y Empleo y que destacan por su variedad y efectividad de entre el resto de ciudades de Andalucía”, destacó Rosado. De entre estas iniciativas destaca la creación del Edificio Emprendedores que, gestionado por el Instituto Campo Vidal, concentra en sus aulas varios
programas de formación para el empleo. Recientemente se produjo una reunión entre la delegada del área, el director del Instituto Campo Vidal, Bruno Bernal, técnicos responsables de la Uteldt y Andalucía Orienta en la que explicaron a D´aleph la forma en que desarrollan los programas de fomento y formación para el empleo. Y es que el fin último de este edificio, como marca la Consejería de Empleo, es que todos los dispositivos que la Junta pone en marcha para hacer llegar estas políticas, como Andalucía Orienta, Club de Empleo, los Alpes o el CADE, estén centralizados para mejorar su efectividad, pues actualmente están muy repartidos, lo que confunde y dificulta el acceso al usuario.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN