El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Juan Ruiz-Herrera: ?Cruz Roja es un músculo de la sociedad por la tarea que realiza?

?Cuando nos incorporamos lo hacíamos asumiendo un fuerte déficit, lo que nos obligó a tomar medidas en relación a los gastos?

  • El presidente, junto a otros miembros del comité local actual, han sido conminados a volver a presentarse. -
  • ?Varios miembros del actual comité habíamos decidido no continuar, puesto que entendíamos que los objetivos se han cumplido?
  • ?Para llegar a donde se ha llegado y partiendo de donde lo hacíamos, un grupo de personas ha trabajado duro y pasando dificultades?
  • ?Las puertas de Cruz Roja están abiertas, la labor es voluntaria y altruista, sólo se pide actuar bajo los principios de Cruz Roja?
Comprometido, con las ideas muy claras y con una gran capacidad de gestión, así se puede presentar el hasta ahora presidente de Cruz Roja, que ha vivido distintas etapas de la entidad a nivel local pero que siempre tiene un hilo de esperanza para que las cosas puedan ir mejor.

—El próximo día 30 del presente mes se celebran las elecciones al comité local...
—Efectivamente, el día 30 están llamados a participar los socios, socias y personas voluntarias de toda España en el proceso electoral de Cruz Roja, donde ejerciendo su derecho al voto se elegirán mediante listas abiertas los miembros que durante los próximos cuatro años compondrán el comité de cada asamblea local, para lo cual ya están expuestos en nuestra sede tanto el censo electoral como la relación de candidatos. Y desde aquí hacemos un llamamiento a la participación, para que en ese día y desde las 10 hasta las 18 horas, en la sede en la avenida Micaela Aramburu, depositen su voto.

—¿Y usted se presenta?
—En principio, varios miembros del actual comité habíamos decidido no continuar, puesto que entendíamos que los objetivos para los que en su momento fuimos requeridos se han cumplido holgadamente y por lo tanto nuestra misión la dábamos por cumplida. Pero precisamente el último día del plazo para la presentación fuimos convocados a una reunión, auspiciada por un grupo de voluntarios, donde se nos hizo ver la conveniencia de que el mismo equipo ofreciésemos a todos los electores nuestra opción, para dar continuidad y que no exista una ruptura y a la vez incorporar a un grupo de personas que ya vienen trabajando muy activamente, es decir unir la experiencia que hemos acumulado con la revitalización de lo nuevo.

—¿Es decir que se presenta nuevamente a la presidencia?
—No, hay que aclarar que ahora lo que se elige es el comité local, con lo que se inicia un proceso de renovación que culminará el próximo mes de mayo con la designación por parte de la presidenta provincial de los presidentes de cada asamblea ñocal.

—Se ha referido a los objetivos para los que fueron requeridos ¿me podría ampliar algo más esta cuestión?
—Si claro, trataré de hacer un poco de historia, en 2004 un grupo de personas fuimos convocadas por mediación de la coordinadora del área de Bienestar Social a una reunión con el presidente provincial de Cruz Roja, donde se nos informó de que formalmente Cruz Roja Española había desaparecido en El Puerto, y que se nos pedía nuestra colaboración para reflotarla. Después de meditarlo, puesto que algunos ya habíamos estado en un periodo anterior y otros eran totalmente nuevos, aceptamos el reto y nos pusimos a trabajar, primero como delegación local y ya en el 2006 como asamblea en El Puerto, lo que nos ha llevado hasta aquí.

—Lo cuenta como si hubiese sido muy sencillo, ¿encontraron muchas dificultades?
—He de reconocer que para llegar a donde se ha llegado y partiendo de donde lo hacíamos, un gran grupo de personas ha trabajado muy duro y se han atravesado momentos difíciles. Como en cualquier organización donde se ha de imponer el bien general sobre el particular, nos hemos visto obligados a tomar decisiones complejas, pero sin excepción, han estado basadas en una estrategia que nos llevara a conseguir los objetivos marcados y de esta manera responder a la confianza que la institución depositó en nosotros. Nuestro estilo de trabajo se basa en decisiones consensuadas, ya que es más fácil acertar oyendo a los demás y de ahí extraer lo más sensato. La junta directiva que nos ha acompañado durante estos 6 años ha llegado totalmente reforzada, cuando empezamos no nos conocíamos y ahora somos un grupo totalmente sólido y tolerante.
Se ha de tener en cuenta que encontramos un gran déficit, no teníamos medios, la propia sede estaba destrozada, pero gracias al apoyo que en todo momento hemos recibido de las personas que día a día aportan su buen hacer en los diferentes cometidos que tienen asignados ha hecho que esos momentos se hayan sorteado y nos hemos incluso fortalecido mas como grupo, ellos son los verdaderos artífices del milagro que ha representado sacar a la asamblea de donde estaba y por supuesto son los que hacen realidad el atender a tantos usuarios.
He de informar que después de toda esta labor y entendiendo el final del proceso electoral como el fin y el principio de un ciclo, nos cabe la satisfacción de entregar la Asamblea perfectamente saneada, no solo en lo económico, sino también en organización y con muchos programas en marcha y varios en estudios o negociándose.

—¿Son las mismas personas que ahora están las que empezaron?
—Hemos de entender que esto es como una carrera de testigo, que los que lo portamos ahora es porque otros nos lo entregaron y de igual forma nosotros lo entregaremos, por lo tanto, a lo largo de todo este tiempo y de la misma forma que se han venido incorporando nuevos voluntarios también se dan de baja por diferentes motivos, esto lo vemos como el resultado de una organización viva que ya cuenta con mas de 150 años desde su fundación, es una de las grandezas que tiene la institución.
Las puertas están abiertas, la labor es voluntaria y altruista, solo se pide actuar bajo los principios de Cruz Roja, el objetivo fundamental y único es la atención de los usuarios para la mejora de su situación. Como dice uno de los voluntarios muy a menudo, aquí venimos a dar no a recibir.

—¿Y como voluntario que beneficio saca?
—Yo al igual que el resto de voluntarios no obtenemos ningún beneficio material. En este caso me referiré a mi experiencia personal, lo que los voluntarios obtenemos no es medible, porque, ¿cómo se puede medir el crecimiento personal? O la satisfacción de haber colaborado en que unas personas que la mayoría de las veces no conoces estén en mejor situación que antes, en definitiva lo que se obtiene es encontrarse mejor con uno mismo. Quizás esto sea difícil de asumir por algunas personas que no se relacionan con las asociaciones humanitarias, puesto que a veces en conversaciones con amigos lo percibo, es posible que sea debido a la época tan consumistas que nos ha tocado vivir, pero estoy totalmente convencido que los comportamientos altruistas y solidarios son positivos, tanto para quien lo practica y fundamentalmente para los mas desfavorecidos. Sólo hay que dar parte de lo que nos sobra.

—¿Cuál es su aportación a Cruz Roja?
—Vaya pregunta. Independientemente del papel que a cada uno nos toca representar, no creo que mi aportación se diferencie mucho de la del resto de las personas que participamos. Para explicarlo haré mía unas palabras pronunciadas por nuestro presidente autonómico recientemente fallecido, en la convención de Lucena, él se preguntaba ¿de quien es Cruz Roja?, su respuesta era, Cruz Roja es de los usuarios, y efectivamente, todo nuestro afán va encaminado hacia la mejora de la situación de las personas mas desfavorecidas, para esto es importantísima la labor de los socios, los voluntarios y los técnicos que día a día aportan sus esfuerzos, a los cuales y como presidente no puedo menos que admirarlos y agradecerlo.

—Bien y para terminar ¿supongo que la situación económica les estará afectando?
—Está claro. Cuando nos incorporamos lo hacíamos asumiendo un muy fuerte déficit, lógicamente nos obligó a tomar medidas en relación con los gastos y búsquedas de ingresos, gracias a esa política conseguimos remontar y poner en marcha los programas. Teníamos una economía de crisis, y cuando llegó la crisis nos impusimos una economía de guerra, eso ha permitido que los asuntos económicos controlados por su titular Antonio Matiola, estén saneados, y que podamos atender todos nuestros compromisos de pagos al día, lógicamente la demora en los cobros de algunas de las subvenciones nos repercute directamente tanto es así que a lo largo del presente año hemos tenido que recortar proyectos

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN