El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  

El ratón desplaza a la tiza

Tras dos años son casi 14.000 alumnos de Quinto y Sexto de Primaria de la Bahía los que reciben clases ?digitales? en el colegio.

  • Una de las TIC 2.0 de Cádiz -
Los tiempos avanzan y con ello la tecnología, que ya ha llegado a prácticamente todos los sectores de la sociedad actual. La educación era uno de esos sistemas en el que todavía no se había instalado con fuerza. Solamente contaba con ligeras aportaciones informáticas y eran los alumnos, sobre todo universitarios, los que lo utilizaban como una herramienta útil de trabajo y estudio diario.
Ya eso ha cambiado, tanto que el ratón y la pantalla han desplazado a la pizarra y la tiza con la llegada de las aulas digitales. Se trata de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC 2.0) que la Consejería de Educación ha llevado a los colegios públicos y concertados con claros y definidos objetivos, como lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar.
Con la TIC 2.0 se pretende garantizar que los docentes sepan aplicar los recursos digitales existentes para las distintas áreas y materias de cada nivel educativo, y crear redes sociales de trabajo tanto en el centro como entre profesores, así como facilitar la realización de proyectos conjuntos antes impensables.
Toda esta revolución digital se lleva instaurando en Andalucía desde el pasado curso escolar, en los cursos de Quinto y Sexto de Primaria. Las TIC 2.0 se han conseguido gracias a la aportación de una pizarra digital para cada clase, además de un ordenador portátil para cada alumno y para el profesorado.
El pasado curso 2009/2010 sólo se repartieron en los colegios públicos. Así, se repartieron 391 pizarras y 9120 portátiles entre los municipios de la Bahía de Cádiz. Ya en el presente curso se sumaron también los centros concertados, siendo 122 pizarras y 4671 ordenadores los distribuidos, ya solo en el alumnado de Quinto de Primaria, además de aquellos alumnos repetidores de Primero de Secundaria, ya que sus compañeros pasaron de curso en posesión del ordenador, mientras que en Sexto no se ha repartido este año por el mismo motivo, ya que lo tienen del curso anterior.

Bahía de Cádiz
De este modo, son 513 pizarras (cifra que se corresponde con el número de clases de Quinto y Sexto de Primaria), las entregadas en los centros de la Bahía de Cádiz, así como 13791 portátiles desde que se puso en marcha la digitalización de las aulas hace dos cursos.
De la Bahía, es la capital gaditana la que dispone de un mayor número de aulas TIC 2.0, concretamente 116 y 3184 ordenadores, seguida muy de cerca por San Fernando, también con 116 pizarras, pero con 3043 ordenadores.
Detrás se sitúan Chiclana (108 pizarras y 2698 ordenadores), El Puerto de Santa María (99 pizarras y 2737 portátiles), Puerto Real (41 pizarras y 1249 ordenadores) y Rota (con 33 pizarras y 880 portátiles).
El uso de las TIC 2.0 impulsan la estimulación del alumnado al tratarse de un modo más ameno de aprendizaje, generando la participación, interacción e implicación de los estudiantes, tanto en clase como fuera de ella.
Por ello, ha sido una innovación muy bien acogida por los padres de los alumnos. Así lo expresan desde la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de la provincia de Cádiz (Fedapa): “que tanto las pizarras como los ordenadores, así como otras innovaciones tecnológicas en el sistema educativo, son positivos para nuestros hijos e hijas. Las nuevas tecnologías aportan un nuevo abanico de posibilidades en la enseñanza tanto dentro como fuera del aula. Es por ello que el sistema educativo público andaluz no debe quedarse atrás en este sentido, siendo un buen camino para reducir la brecha digital”, comentan.
Fedapa considera que las TIC 2.0 “no son una prioridad”, pero sí “una herramienta más que viene a complementar y a reforzar el sistema educativo”, por lo que es bien recibida. Algo parecido ocurre con el profesorado, que por lo general también ha acogido de buen modo las aulas digitales, aunque sí se ha dado la circunstancia de que en algunos centros han llegado antes las pizarras que la formación para los docentes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN