El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

La segunda planta depende de planes del Estado o Junta

La administración autonómica no tiene fondos para esta importante inversión por lo que el Ayuntamiento, que no tiene competencias, propone esta salida

  • El curso de salud.
El alcalde, Enrique Moresco, acompañado de la concejal de Educación, Hortensia Aguilar, mantuvo hace unos días un encuentro con la delegada provincial de Educación, Blanca Alcántara, y la junta directiva y AMPA del colegio Marqués de Santa Cruz, en las propias instalaciones del centro.

El objeto de la reunión de trabajo se centró en estudiar de forma conjunta el futuro de las instalaciones de este colegio, integrado en la actualidad por distintos edificios modulares y caracolas. Moresco explica que la delegada de Educación presentó al Ayuntamiento y a la comunidad educativa la posibilidad de construir sobre la primera planta del actual edificio de Primaria, para así albergar a los alumnos de las caracolas, siendo una excelente propuesta que mejoraría las condiciones de alumnos y profesores, pero explica el primer edil que llega ligada con la información de que la Junta, que es quien tiene la competencia en materia educativa, no tiene recursos para financiar este proyecto.

A pesar de que el Ayuntamiento no tiene competencias en este asunto, presta su colaboración en la búsqueda de una solución que mejorara las condiciones de los alumnos. Por tanto, y en aras de buscar una solución, Moresco se compromete a que, si la Junta o el Gobierno central habilitan nuevamente este 2011 el Plan Proteja o Plan E, tratarían de incluir dicha obra en uno de ellos, siempre que el proyecto cumpliera los parámetros exigidos.

Por otro lado, la delegada provincial se comprometió a que, en el plazo de cuatro meses, acudirá un arquitecto al centro para estudiar y valorar la posibilidad de edificación y para que en caso de ser positiva, comience el trabajo
del diseño.

Por otro lado, el alcalde se encontrará en las próximas semanas con el responsable máximo de la Base Naval de Rota, para abordar distintos asuntos relacionados con la red de saneamiento del colegio, que está generando serios y constantes problemas en el centro.

Taller de salud

En el mismo ámbito educativo, la edil popular asistió ayer a la última sesión del programa incluido en la Oferta Educativa Municipal (OEM) Salud escolar podológica, que se ha celebrado en El Juncal, impartido por la podóloga Ángela Canca.

Aguilar explica que dicho programa de salud escolar se realiza por primera vez, en colaboración con la Clínica Podológica Podopuerto y está dirigido a los alumnos de Infantil de 5 años.

La edil de Educación destaca que un total de quince centros escolares, 35 cursos y 875 alumnos han realizado el taller, incluyendo a los centros de Las Nieves, Sericícola y El Juncal, que en un principio no entraban en la primera selección debido a la gran demanda existente. Gracias a la dedicación incondicional de la podóloga se han podido atender a todos los centros.

La concejal popular explica que el programa se desarrolla en dos etapas: una primera donde se busca la detección precoz de patologías podológicas, que describe el nivel de salud del pie y da a conocer las alteraciones más frecuentes y sus posibles factores de riesgo. En la segunda, se desarrollan bases para evaluar y realizar actividades de educación para la salud, las alteraciones más frecuentes y proponer un tratamiento podológico y seguimiento de las anomalías detectadas en los alumnos. El programa finaliza con una charla a los padres para explicar las patologías de los pies.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN