El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

La familia de Mari Luz prefiere renunciar a testificar si es posible

Un compañero de Del Valle asegura que le dijo que "había estado con una chiquilla"

  • Irene grita a Santiago -
Juan José Cortés, el padre de Mari Luz, ha indicado hoy que los familiares que están llamados a declarar como testigos en el juicio por el asesinato de su hija, entre ellos él mismo, su mujer, sus padres y uno de sus hermanos, prefieren "renunciar a hacerlo si es posible".

En declaraciones a los periodistas a las puertas de la Audiencia Provincial de Huelva al término de la sesión de esta mañana, Cortés ha indicado: "si pueden hacer que nos lo ahorremos lo agradeceríamos".

Es al tribunal al que compete la decisión de que la familia declare o no y todo dependerá de si su testimonio sea o no determinante, aunque en principio está previsto que declaren el último día del juicio.

Cortés ha pedido disculpas en nombre de su mujer, Irene Suárez, por el incidente protagonizado ayer por la tarde a las puertas de la Audiencia, donde increpó al acusado de matar a su hija, Santiago del Valle, cuando éste, ya en el furgón, iba de regreso a la prisión, pero ha indicado que "hay que entenderla".

Por ello, ha insistido en que si es posible preferirían ahorrarse la declaración y no tener que pasar por el duro momento de entrar en la sala y ver a los acusados, Santiago del Valle y su hermana Rosa.

Por último, ha querido felicitar a las partes por el trabajo que están realizando durante el juicio, así como al tribunal.

Por su parte, el abogado de la familia, Alberto Revuelta, ha precisado que después de más de dos sesiones de juicio y de la declaración de los acusados y algunos de los testigos más importantes, hasta el momento "no ha habido ningún testimonio clave" que determine inocencia o culpabilidad.

En su opinión, hasta el momento la vista va a "buen ritmo" y está siendo "bien llevado por todas las partes" y es a partir de ahora cuando "se están empezando a diseñar estrategias".

Desde el punto de vista técnico, ha asegurado que se siente "satisfecho" con el desarrollo del juicio.

Por su parte, el abogado de Rosa del Valle, Manuel Domínguez, se ha referido al estado de su cliente, y ha indicado que está "normal" dentro de la situación "desagradable" de estar en prisión preventiva.

La Audiencia Provincial de Huelva rechazó a principios de año la petición de libertad condicional que realizó Rosa tras cumplirse tres años de prisión preventiva, por entender que se mantenían las circunstancias que hacían considerable la prisión provisional y por la cercanía de la celebración del juicio oral.

Un compañero de Del Valle asegura que le dijo que "había estado con una chiquilla"

Un compañero de Santiago del Valle cuando éste se matriculó en el IES San Sebastián de Huelva en un ciclo de Gestión Administrativa, ha declarado este viernes el juicio por la muerte de Mari Luz Cortés que que el principal acusado le dijo en el instituto que "había estado con una chiquilla".

En su declaración en la tercera sesión del juicio que se celebra en la Audiencia Provincial, este compañero del instituto, de nacionalidad peruana y que ejerció en su país durante más de 20 años como policía, ha apuntado que el comportamiento de Santiago del Valle en la clase era "muy altivo" y que "hablaba de cosas que no eran normales".

Respecto a la afirmación de que "había estado con una chiquilla", el testigo ha indicado que no le comentó nada más de esto pero que fue antes del caso de Mari Luz, a la par que ha destacado que cuando la Policía llegó al centro para preguntar tras la desaparición de la menor, el comentario general entre los compañeros fue que podría ser él, refiriéndose a Santiago.

En esta misma línea, ha destacado que Santiago llamaba la atención por "su forma de vestir y de hablar", y pese a que se matriculó en este curso el 2 de noviembre de 2007 --escasos dos meses antes de la desaparición de la menor y tras ser expulsado del Colegio Diocesano por un comportamiento inapropiado--, éste "iba en chanclas". Ha narrado que en los recreos se iba con él y el encargado de la copistería pero había veces que "iba detrás" de las alumnas que le llamaban la atención y luego volvía con ellos. De este modo, ha recordado que una vez en la clase, una compañera se quejó a la tutora de la actitud de Santiago, y por ello, la profesora le llamó la atención.

Asimismo, este mismo testigo ha indicado que Santiago le contaba que "tenía una hija que era muy exigente y que le pedía mucho dinero para las discoteca" y una esposa "buena, que le hacía muy bien de comer", a la vez que ha remarcado que "naturalmente", tras la desaparición de la menor onubense y una vez que la Policía se personó en el instituto, en la clase se pensó que podría ser Santiago.

"SANTIAGO DECIDÍA TODO"

La hermana de Isabel García, esposa de Santiago del Valle, la cual ha testificado también en la tercera sesión el juicio por el caso 'Mari Luz' en la Audiencia Provincial de Huelva, ha asegurado que ésta estaba "algo dominada" por su marido y la sensación que le daba es que "Santiago decidía todo" en el matrimonio. No obstante, ha recordado que "rompió" la relación con su hermana antes de 2008 y que el detonante para ello fue "cuando pasó lo de sus hijos", refiriéndose al hecho de que le retiraran la custodia de los mismos a la pareja Del Valle-García al ser condenados por un delito de abusos sexuales.

Ha destacado que antes de que ocurriera este hecho, la relación con Isabel García era "normal" viéndose "de vez en cuando", aunque a final de 2007 ha comentado que tuvo conocimiento de que vivían en una chabola en Sevilla y que intentó retirar a su hermana de ese tipo de vida pero ésta "quería estar con su marido en lo bueno y en lo malo", por lo que a partir de ese momento cesó el contacto con su hermana.

Asimismo, ha confirmado, tal y como hizo Isabel García en su declaración que sobre el 13 de enero de 2008, día en el que desaparece la menor, que su madre no estaba enferma, a la vez que ha señalado que después de esta fecha llamó a su madre e Isabel le contó que "su marido no había tenido nada que ver con la niña" y les preguntó a sus padres si había ido la Policía . Tras esta llamada, la hermana de Isabel contacta con la Policía de Huelva. "Yo no sé si mi hermana siempre dice la verdad", ha manifestado.

Por su parte, una vecina del barrio de El Torrejón ha contado en su declaración que sobre las 18,00 horas estaba asomada en su ventana y vio a tres niñas, y que por la voz "le pareció" que una de ellas podría ser Mari Luz Cortés, pero ha dejado claro que "no la vio" sino que por el tono de voz le pareció que era la menor.

Detrás de esta vecina, ha testificado un joven del barrio, el cual se encontraba en el quiosco en el que Mari Luz compró chucherías, pero no recuerda si vio a la menor a partir de las 16,30 horas, a la par que ha indicado que el sábado --un día antes de su desaparición-- vio una furgoneta blanca aparcada, que no conocía, con niños, pero no ha dado más información sobre la misma.

Otra de las vecinas, la cual no ha acudido a declarar, por lo que el secretario judicial ha procedido a la lectura de lo que ésta narró a la Policía, contaba en la misma que vio a la menor el 13 de enero, pero su marido, el cual ha testificado, ha indicado que su esposa vio a tres niñas y que una de ellas podría ser Mari Luz, pero apunta que "no la vio bien".

"EL MALETERO PARECÍA RECIÉN LAVADO"

En último lugar, ha declarado una prima segunda de Mari Luz, la cual ha indicado que el día de la desaparición de la pequeña acudió, junto a otras personas y la Policía, a la vivienda de los Del Valle, que la pareció "rara y siniestra", así como ha afirmado que a la entrada Isabel García chillaba y Santiago afirmó que "él no se iba a comer ningún marrón".

Posteriormente, esta testigo junto a la Policía bajó a ver el coche de Rosa del Valle y miraron el maletero, que le dio la impresión de que estaba "recién lavado", a lo que ha añadido que había "unas gotas de agua" en la zona izquierda y que había unos cartones grandes en el interior. Ha apuntado que acudieron a la casa de Santiago porque "sospechaba que había tenido delitos con niños".

CONTINÚA LA SESIÓN ESTA TARDE

Esta misma tarde continúa a partir de las 17,30 horas el juicio por el crimen de la menor, pero esta vez será el turno para finalmente un total de seis agentes de la Policía Nacional, y entre ellos se encuentran los que detuvieron a Santiago e Isabel el 15 de enero de 2008 en Granada. La sesión de la mañana ha sido corta, con una duración aproximada de una hora y media.
Cortés ve "inevitable" que su mujer increpase a Del Valle y cree normal que se produzcan "altibajos"

Juan José Cortés, el padre de la pequeña Mari Luz cuyo caso se juzga estos días en la Audiencia Provincial de Huelva, ha asegurado este viernes que la reacción de su mujer, Irene Suárez, quien increpó ayer a Santiago del Valle, presunto autor de la muerte de la niña, cuando éste se montaba en el furgón policial, es "inevitable", así como que es "normal" que existan "altibajos" porque todo está siendo "muy duro".

En declaraciones a Europa Press, Juan José Cortés, quien asegura que acudirá esta tarde de nuevo a la Audiencia, ha indicado que están viviendo "una situación difícil" y espera que la familia siga teniendo "la misma fuerza", a la par que ha insistido en que el altercado de ayer es "normal y no se pudo evitar".

En otro orden de cosas, en cuanto a la nueva sala habilitada por la Junta de Andalucía dentro del Palacio de Justicia para que los familiares estén ahí mientras se celebra el juicio, ha señalado que está "más acondicionada" por lo que ha felicitado a la Administración regional, ya que en un principio se instalaron en el espacio habilitado en el Servicio de Atención a Víctimas en Andalucía (SAVA), pero era muy pequeño, a juicio de la familia.

Otra testigo que ha declarado este viernes, una vecina de la calle Margarita de la barriada del Torrejón, ha asegurado a los periodistas que desde una ventana el día 13 de enero de 2008 por la tarde, sin precisar una hora, "vio cómo salieron niñas corriendo, mientras una de ellas se paró y dijo: esperadme, esperadme" y le pareció la voz de Mari Luz. Respecto a los acusados, ha asegurado que ha sido "muy desagradable" ver a Santiago del Valle, del que ha dicho que lo ve "muy tranquilo, demasiado".

Por otro lado, en declaraciones a los periodistas, Agustina Fernández, tía de Juan José Cortés, ha indicado que es "imposible no perder los nervios porque él (Santiago del Valle) sigue comiendo y bebiendo en la cárcel, pero Mari Luz está muerta".

Juan José Cortés "no se merece lo que está viviendo", ha apuntado Fernández, quien ha asegurado que al juez Rafael Tirado, quien no ejecutó una sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla, que pesaba sobre Santiago del Valle, por abusos sexuales contra su propia hija, "lo tenía que haber metido en la cárcel y tenía que morir él".

Sobre el padre de la menor, ha asegurado que está "fatal, aparenta estar fuerte, pero está hundido, él no puede vivir así y la Justicia tiene que condenarlo porque si no lo hace, qué tipo de justicia hay", se ha preguntado.

Continúa el jucio por la muerte de 'Mari Luz' con 14 testigos

La tercera sesión del juicio del caso 'Mari Luz', se celebrará hoy, una jornada en la que declararán un total de 14 personas en calidad de testigos, siete por la mañana y siete por la tarde. De estos 14 testigos, siete de ellos son agentes de la Policía Nacional, los cuales declararán todos durante la sesión de tarde del juicio.

El jueves transcurrió sin incidentes a lo largo del día, salvo al final de la jornada, cuando a la salida del furgón policial de Santiago del Valle, la madre de Mari Luz, Irene Suárez, acompañada de otros familiares increpó al acusado por la muerte de su hija. No obstante, la tensión no llegó a más y la normalidad fue la tónica dominante.

La familia acudió por la mañana del jueves al Palacio de Justicia pero se quedó fuera debido a que no se encontraban cómodos en la zona destinada para ellos. Sin embargo, por la tarde, tras poner la Junta de Andalucía a su disposición otra sala más amplia, asistieron.

De este modo, la sesión del jueves destacó por la declaración del taxista que aseguró que vio sobre las 18.00 horas a los hermanos del Valle, Santiago y Rosa, presuntos autores de la muerte de la pequeña, en presencia de Isabel García, mujer de Santiago, metiendo en el maletero un carrito de la compra en la Avenida de las Flores, en la barriada del Torrejón.

En la sesión de tarde, un ingeniero de la empresa Aguas de Huelva afirmó que es poco probable que el cuerpo de la menor onubense llegara hasta la marisma del Estero del Rincón si fue arrojada por una alcantarilla, tal y como afirmó en una de sus primeras declaraciones el principal acusado, Santiago del Valle, ya que para que se diera esa posibilidad debía haber llovido mucho durante mucho tiempo, "cosa que no sucedió". De otro lado, tanto los dos operarios de Cepsa, que avistaron el cuerpo de la menor, como el agente de la Guardia Civil que participó en el rescate del cadáver, coincidieron en que de no ser hallado el cuerpo, éste hubiera "salido a mar abierto".

Irene Suárez no se contiene y grita “asesino” a Santiago a la salida del juicio


Periodistas en busca de la instantánea de la salida de los acusados y algunos vecinos y curiosos esperaban en las puertas de la Audiencia que Santiago y Rosa del Valle abandonaran las instalaciones. Allí, en el exterior de la Audiencia, la madre de Mari Luz, Irene Suárez, y la abuela han insultado y gritado “asesino” a Santiago del Valle, el supuesto autor de la muerte de la niña, cuando salía de la Audiencia Provincial de Huelva tras la segunda sesión del juicio.

Los hechos han ocurrido al término de la sesión de la tarde, cuando Santiago ya se encontraba dentro del furgón policial para ser trasladado a la prisión de Huelva. En un momento determinado, la madre y la abuela de la niña han perdido los nervios, se han aproximado a la zona donde se encontraba el vehículo policial y han comenzado a insultar al acusado y a proferir gritos de “asesino”. La Policía ha tenido que intervenir pidiendo a ambas mujeres que se retiraran, algo que también ha hecho el marido de Irene, Juan José Cortés. Un síntoma más de la, como definió el padre ‘Cortés’, “abominable” situación que viven.

Piden al fiscal que investigue si Isabel ofreció un falso testimonio
ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
De otro lado, el abogado de Rosa del Valle, Manuel Domínguez, indicó ayer que ha solicitado al presidente del tribunal que deduzca testimonio de la declaración de Isabel García, esposa de Santiago del Valle, para que se remitan al Ministerio Fiscal por si fueran constitutivas de “un delito de falso testimonio en un juicio para perjudicar al reo”, en este caso a su defendida.

Si el tribunal accediera a su petición, el Ministerio Fiscal estudiará el testimonio de Isabel, que sabía que estaba bajo juramento, y analizará si ese tipo de manifestaciones “no son ciertas” o bien “si lo ha hecho para salvar a otra persona o personas”.

En este sentido, cabe recordar que Isabel llegó a decir en su declaración ante el tribunal el pasado miércoles que “hice que se quitara del colegio porque soy muy celosa. Me daba el gusto de hacerle la vida imposible. Le quité del colegio y le sentó mal”. Sin embargo, una profesora del Colegio Diocesano confirmó ayer en su declaración que Santiago fue expulsado del centro por su comportamiento inadecuado con las alumnas del ciclo formativo.

El letrado de Rosa también se preguntó ayer por qué Isabel no confesó con anterioridad que la culpable era su cuñada y “por qué cuando ve a la Policía en Cuenca no les dijo tres palabras: ha sido ella”.

Por su parte, el abogado que representa a la acusación particular, Alberto Revuelta, indicó que “como testimonio hay que tomárselo en serio, pero fue una situación muy penosa desde el punto de vista humano y moral”.

Del mismo modo, el padre de Mari Luz, Juan José Cortés, no quiso valorar la declaración de Isabel García, pero sí reclamó que “si incurrió en un delito, debe pagarlo bien bajo arresto, o con cobertura policial”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN