El tiempo en: Jerez
Sábado 01/06/2024  

Andalucía

La Ley de Familias formalizará una prestación por crianza de 100 euros hasta los 3 años

Se trata solo de un primer paso ya que el objetivo es extender esa ayuda hasta los 18 años

  • Oficina del SEPE. -

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado que la Ley de Familias, actualmente en tramitación parlamentaria, va a formalizar una prestación universal por crianza de 100 euros al mes por hijo e hija durante sus tres primeros años de vida.

Se trata solo de un primer paso ya que el objetivo es extender esa ayuda hasta los 18 años, ha avanzado el ministro en un comunicado con motivo del Día Internacional de las Familias.

Paralelamente, Bustinduy va a negociar, junto a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la inclusión de una prestación de este tipo de 200 euros al mes en los próximos Presupuestos Generales del Estado para 2025, ha precisado.

El ministro ha justificado la medida en que España solo destina un 1,5 % del PIB para infancia y familias frente al 2,4 % de la media de la Unión Europea y ha valorado que al ser universal es más efectiva para reducir la pobreza infantil tal y como apuntan los datos de aquellos países que apuestan por la universalidad, como Alemania, Austria, Holanda, Irlanda, Suecia y Polonia.

Anteriormente en una entrevista en RTVE, Bustinduy también había defendido la efectividad de la medida para luchar contra la baja natalidad en España.

"Se debate mucho sobre la situación demográfica, el hecho de que las mujeres retrasan mucho la edad para tener hijos y las inmensas dificultades que tienen en el día a día, pues es hora de responder y la mejor manera es una prestación universal por crianza porque es más efectiva y llega mejor a todas partes", ha asegurado.

Asimismo, según Bustinduy, esta nueva ayuda será un factor decisivo para garantizar "una cierta igualdad de oportunidades en el principio de la vida" porque está demostrado -ha recordado- que la pobreza se transmite de generación en generación y tiene un impacto tremendo en el desarrollo vital, a nivel educativo, profesional y de salud.

"Creo que es una deuda democrática con las familias que tenemos el poder facilitar y favorecer las condiciones para que los niños y las niñas en España crezcan con igualdad de oportunidades y con derecho al bienestar", ha subrayado.

Bustinduy, además, ha apuntado otras medidas recogidas en el acuerdo de gobierno con el PSOE como el aumento de los permisos por nacimiento de 16 a 20 semanas, un compromiso firme que no se ha podido materializar por la prórroga de los presupuestos, así como la remuneración de al menos 4 de las 8 semanas de los permisos parentales para el cuidado de hijos hasta los 8 años, cuyo objetivo es que "se haga de manera inmediata".

En cuanto a las dificultades en el acceso a la vivienda, sobre todo de los jóvenes, ha considerado que el Gobierno tiene que intervenir "de manera decidida".

Entre otras medidas ha defendido la movilización de vivienda vacía, regular los alquileres turísticos, los de temporada y los de habitaciones, "una realidad invisible que afecta a los trabajadores y trabajadoras más vulnerables de nuestro país", así como prohibir la inversión especulativa por parte de fondos buitre "que están haciendo un pingüe negocio con nuestro parque inmobiliario". 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN