El tiempo en: Jerez
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La Feria vuelve a dejar un repunte de Covid: las farmacias duplican la venta de test

El aumento de contagios es generalizado en el país y en Andalucía desde la última semana de abril por la variante Pirola

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Un test de antígenos. -
  • “Se pasa como un catarro gordo, pero hemos detectado que muchos pasan de hacerse la prueba; les decimos que tengan cuidado con su entorno"

Al igual que está ocurriendo en todo el país, en Andalucía los positivos por Covid se han multiplicado por tres durante la última semana de abril, sin que este aumento en los contagios haya tenido apenas incidencia en las hospitalizaciones. Según datos del Servicio Andaluz de Salud, en la última semana sí han aumentado casi un 5% las urgencias atendidas y un 2,73% los ingresos. Asimismo, la incidencia global de infecciones respiratorias agudas ha subido de 255 casos a más de 300. Detrás de esta subida de los contagios está Pirola, un variante de Ómicron, con síntomas similares.

El pasado mes de abril Miguel Fontádez vendió en su farmacia de la calle Higuera cuatro test rápidos de antígenos para la detección del Covid-19. Hasta lo que va de mayo lleva dispensados 24. En mayo de 2023 dio salida a muchos más: despachó hasta 180. En otras farmacias consultadas por ese periódico han duplicado las ventas esta última semana y, en  la que menos, ha habido más movimiento de lo normal.

Lo que sí suele ocurrir es que el repunte vaya ligado a los grandes eventos, como vienen detectando en las farmacias, que tienen totalmente “normalizado” este incremento de casos vinculados a la temporada de zambombas, Semana Santa o Feria. “Este año como no ha habido prácticamente Semana Santa no lo hemos notado. Pero con la Feria ha pasado como otras veces”, señalan desde la farmacia de La Asunción.

En la de Juan XXIII venden test y mascarillas durante “todo el año” porque el Covid “convive con nosotros todo el año”, pero reconocen que esta última semana han tenido un pico y la venta de test se ha duplicado. “Siempre que hay aglomeración sube, pero no es como antes, no tiene nada que ver, ni la sintomatología tampoco. Es como un resfriado. Ya está muy normalizado. Es lo que nos queda”, comentan.

En otra botica de la zona rural también lo han notado. “Llevábamos sin vender  test de Covid  cuatro meses, desde finales de Navidades; estaban muertos de risa, pero esta semana ha venido más gente para hacerse la prueba”, reconocen.

 “El Covid se ha normalizado  con los eventos:  Navidad, Semana Santa, Feria...estamos hablando de la acumulación de mucha gente en un espacio cerrado como es la caseta, está también el albero, que facilita el transporte de partículas, muchas patologías de gargantas, que se habla alto, el hielo, el Covid en sí... este repunte ocurre todos los años desde hace tres”, señala el vocal del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz en Jerez, Miguel Fontádez, para hablar de este 'cóctel explosivo' que ha probado en mayor o menor medida quien haya pasado por el Real este año.

“Es un repuntillo, hay que vivir con él (por el Covid). Se pasa como un catarro gordo en el peor de los casos, porque las personas que están muy malas no van a la Feria. Lo que sí hemos detectado es que hay mucha gente con síntomas que pasa de hacerse la prueba”,  advierte.

Y ahí es donde vienen las recomendaciones de los expertos, en este caso de los farmacéuticos, que ante la saturación de la Atención Primaria se convierten en una extensión de los médicos de cabecera.

“Se lo he dicho a clientes a los que se lo he notado en la voz, y les he visto cansados, con mocos...cuidado, está habiendo mucho Covid, pero te dicen que no se hacen prueba. Lo que les recomendamos es que tengan cuidado con su entorno y especialmente si tienen a mayores cerca”, indica.

Si es este el caso de las personas contagiadas, además de hacer el uso de mascarillas si están en contacto con mayores o enfermos crónicos, los farmacéuticos aconsejan mucha higiene de mano y, en caso de tos, procurar hacerlo en un pañuelo y desecharlo. “Es por un cuestión de responsabilidad”, incide Fontádez. 

De la misma forma que han detectado que el pasado año tras la Feria la gente “estaba más concienciada que este” y declinan hacerse test, aunque reúnan una sintomatología compatible con el coronavirus porque están “quemados”, también tienen constancia del otro extremo: los más hipocondríacos, a los que escuchar el término Covid les descompone todavía.

Lo más positivo, como resalta, son las últimas lluvias caídas el viernes para “limpiar el ambiente”.

Estos son los síntomas de Pirola, la nueva subvariante de Omicron

Denominada oficialmente como BA.2.86,  es una subvariante de la Ómicron, registrada en septiembre por  la OMS como “variante de interés” por ser altamente contagiosa y por la mutaciones que había sufrido.

Como ocurrió en las anteriores variantes desde el estallido de la pandemia en marzo de 2020,  las probabilidades de contagio suelen ir aparejadas a la condición inmunológica de la persona, así como también dependerá de si está o no vacunada. Las grandes aglomeraciones, como en este caso la Feria o El Rocío, contribuyen a aumentar los contagios.

La variante pirola se transmite igual que otras variantes de Covid-19: a través de las gotitas que las personas infectadas desprenden al hablar, toser o estornudar. Respecto a su duración, si no hay complicaciones, se estima en un intervalo de cinco a siete días.

La sintomatología más repetida es dolor de garganta; tos; dolor de cabeza; congestión; estornudos; afonía; dolores musculares; fiebre y pérdida de gusto y olfato; congestión y secreción nasal y sensación de ahogo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN