El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Andalucía

Los gaditanos son los andaluces que más se 'recasan' tras divorciarse

El 27,5% de los andaluces que se divorcian vuelve a casarse en algún momento de su vida

  • Anillos. -

Una ruptura matrimonial no es siempre el final de la historia de amor para muchos andaluces. Según un análisis reciente realizado por la página de citas SugarDaters, utilizando microdatos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha revelado que el 27,5% de los andaluces que se divorcian vuelve a casarse en algún momento de su vida.

El estudio destaca que la tendencia al recasamiento varía significativamente según la provincia y el grupo de edad. En términos generales, los divorciados mayores de 45 años presentan una mayor probabilidad de contraer matrimonio nuevamente en comparación con los más jóvenes. Además, las mujeres divorciadas tienden a recasarse antes que los hombres, una tendencia observable en todas las provincias analizadas.

En cuanto a los promedios de recasamiento en Andalucía, se observa que el 27,5% de los divorciados vuelve a casarse. Dentro del grupo de edad de 25 a 44 años, la tasa es del 23,1%, mientras que para los mayores de 45 años, la tasa asciende al 32%. Al desglosar los datos por género, se encuentra que el 28,5% de los hombres divorciados se recasan, con una tasa del 21,7% para los hombres de 25 a 44 años y del 34,3% para los mayores de 45 años. Por su parte, el 26,4% de las mujeres divorciadas se recasan, siendo la tasa del 24,2% para las de 25 a 44 años y del 29,3% para las mayores de 45 años. Es importante señalar que los datos para el grupo de edad entre 18 y 25 años no están incluidos debido al tamaño reducido de las muestras, aunque la tendencia indica que las mujeres en este rango de edad se recasan más del doble que los hombres.

Datos por provincias:

Málaga: En la provincia de Málaga, el 29,1% de los divorciados vuelve a casarse al cabo del tiempo. Esta tasa es notablemente más alta entre los mayores de 45 años, donde alcanza el 34,7%. Para el grupo de edad de 25 a 44 años, la tasa de recasamiento es del 23,6%. Los hombres mayores de 45 años tienen una tasa del 37,7%, mientras que las mujeres de la misma franja etaria presentan una tasa del 31,1%​​.

Cádiz: En Cádiz, el 29,4% de los divorciados se vuelve a casar. Entre los mayores de 45 años, la tasa es del 34,8%, y entre los de 25 a 44 años, del 23,8%. Los hombres mayores de 45 años tienen una tasa del 36,4%, frente al 33% de las mujeres de la misma edad​​.

Córdoba: En Córdoba, el 24,8% de los divorciados decide casarse de nuevo. Para los mayores de 45 años, la tasa es del 26,9%, mientras que para los de 25 a 44 años, es del 22,9%. Los hombres mayores de 45 años tienen una tasa del 28,9%, y las mujeres del 24,6%​​.

Granada: El 27,3% de los granadinos divorciados se recasa. La tasa sube al 31,9% entre los mayores de 45 años, y es del 22,6% para los de 25 a 44 años. Los hombres mayores de 45 años tienen una tasa del 34,7%, en comparación con el 28,5% de las mujeres​​.

Sevilla: En Sevilla, el 27,7% de los divorciados vuelve a casarse. Para los mayores de 45 años, la tasa es del 32,1%, mientras que para los de 25 a 44 años es del 23,3%. Los hombres mayores de 45 años tienen una tasa del 34,5%, frente al 29,3% de las mujeres​​.

Huelva: El 29,1% de los divorciados en Huelva se recasa. Entre los mayores de 45 años, la tasa es del 33,7%, y para los de 25 a 44 años, del 24,7%. Los hombres mayores de 45 años tienen una tasa del 35,4%, mientras que las mujeres de la misma franja etaria presentan una tasa del 31,6%​​.

Almería: En Almería, el 23,8% de los divorciados vuelve a casarse. La tasa es del 28,4% entre los mayores de 45 años y del 19,9% para los de 25 a 44 años. Los hombres mayores de 45 años tienen una tasa del 30,7%, mientras que las mujeres del mismo grupo de edad tienen una tasa del 25,6%​​.

Jaén: El 24,5% de los jienenses divorciados se recasa. Entre los mayores de 45 años, la tasa es del 26,4%, y para los de 25 a 44 años es del 23%. Los hombres mayores de 45 años tienen una tasa del 27,3%, en comparación con el 25,3% de las mujeres​​.

Otros territorios con altas tasas de recasamiento

El análisis revela una tendencia consistente de recasamiento tras el divorcio que varía entre el 20% y el 40%, dependiendo del territorio. Baleares encabeza la lista con la mayor tasa de recasamiento, alcanzando un 39,2%. Le siguen Tarragona con un 36,5% y Girona con un 35,9%.

En el otro extremo, los territorios con las tasas de recasamiento más bajas son Salamanca con un 20,3%, Zamora con un 22,2% y Valladolid con un 22,3%.

Alexandra Olariu, directora de marketing de SugarDaters, ha explicado que “nos hubiera gustado aportar también datos de un rango de edad menor de 25 años. Sin embargo, no hemos podido hacerlo porque las muestras son muy pequeñas”.

“Aun así, hemos visto que las ratios de mujeres menores de 25 años y divorciadas que vuelven a contraer matrimonio son el doble que las de los hombres. Es probable que estas mujeres quieran recasarse debido a su gran deseo de ser madres, de estabilidad y confianza en el valor de la pareja. También puede que haya expectativas sociales o familiares que supongan un factor de presión adicional para el recasamiento”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN