El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Andalucía

La cesta básica vuelve a subir pese al IVA reducido: Hipercor, en el punto de mira

Manzanas, limones y uvas han experimentan grandes subidas a pesar de la reducción del IVA. Hipercor ha registrado el mayor incremento en manzanas fuji

  • Cesta de la compra. -

Las manzanas fuji, los limones y las uvas blancas sin pepitas son los alimentos que más se encarecieron en mayo, según un estudio de FACUA-Consumidores en Acción. Estos productos, afectados por la rebaja del IVA, no deberían haber experimentado incrementos en sus precios. Sin embargo, los consumidores han visto cómo el costo de estos alimentos esenciales ha subido notablemente en los grandes supermercados.

FACUA denunció estas prácticas y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 solicitó explicaciones a las principales cadenas de supermercados e hipermercados. Este requerimiento, enviado en febrero, buscaba asegurar que las subidas de precios no estuvieran vinculadas a un aumento de los márgenes de beneficio, algo prohibido desde enero de 2023.

En mayo, el kilo de manzanas fuji subió un 9,5% de media, con Hipercor registrando el mayor incremento. El precio pasó de 2,25 euros en abril a 2,89 euros en mayo, lo que supone un aumento del 28,4%. Esta subida ha puesto a Hipercor en el punto de mira de los consumidores y de las autoridades.

Los limones también experimentaron un aumento del 7,0%, con Eroski liderando esta subida. En Eroski, el precio pasó de 1,52 euros a 1,75 euros, lo que representa un incremento del 15,1%. Por otro lado, las uvas blancas sin pepitas aumentaron su precio un 4,5%, destacando Lidl con una subida del 25,1% en la bandeja de 500 gramos.

Otros productos básicos también han visto incrementos en sus precios. La docena de huevos medianos es un 3,3% más cara, siendo la marca Pitas en Alcampo la que más encareció (de 1,79 euros en abril a 2,39 euros en mayo). Los ajos aumentaron un 3,2%, con Carrefour registrando la mayor subida (16%).

FACUA también reporta subidas menores en lentejas, aceite de girasol y patatas rojas. Por otro lado, algunos productos como los champiñones laminados y zanahorias mantuvieron sus precios, mientras que productos como las fresas y naranjas registraron bajas significativas.

El aceite de oliva sigue liderando la subida interanual de precios, con un incremento medio del 68,9%. El litro de aceite de oliva suave marca Coosur en Hipercor subió un 128,9% en un año, pasando de 5,79 euros en mayo de 2023 a 13,25 euros en mayo de 2024. Otros productos que aumentaron significativamente son las patatas rojas (31,4%) y las uvas blancas sin pepitas (19,7%).

En contraste, algunos productos han bajado de precio en el último año. Las naranjas, por ejemplo, han bajado un 22,2% de media, con Carrefour registrando la mayor reducción (de 5 euros en mayo de 2023 a 3,56 euros en mayo de 2024). El aceite de girasol disminuyó un 22,1% en los últimos 12 meses.

El Ministerio y las autoridades autonómicas tienen competencias para sancionar estas prácticas. Según el artículo 47 del real decreto legislativo, se consideran infracciones en materia de defensa de los consumidores el incumplimiento de normas reguladoras de precios o cualquier intervención ilícita que incremente precios o márgenes comerciales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN