El tiempo en: Jerez
Jueves 20/06/2024  

Jerez

La campaña 2024 del Proyecto Eremita: 39 parejas de ibis formadas y 46 pollos anillados

Las colonias de reproducción se localizan en la Barca de Vejer, torre de Castilnovo en Conil y torre de San Ambrosio en Barbate

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Un momento de la campaña.

Durante el mes de mayo ha tenido lugar la campaña de anillamiento y seguimiento de los ibis eremitas en la provincia de Cádiz dentro de las actividades del Proyecto Eremita. Este proyecto, desarrollado por la Junta de Andalucía y el Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez, tiene  el objetivo de establecer una población residente y autosuficiente en la comarca de la Janda de esta especie en peligro de extinción.

Los resultados de este año han arrojado cifras muy positivas, con 39 parejas formadas en tres localizaciones distintas y otra cifra récord de 46 pollos anillados. Las colonias de reproducción se localizan en la Barca de Vejer, torre de Castilnovo en Conil y torre de San Ambrosio en Barbate.

La población residente en la provincia de Cádiz sigue creciendo cada año y ya cuenta con unos 300 ejemplares en libertad que hace pensar que está muy cerca del objetivo final del Proyecto Eremita para establecer esta población en la comarca de la Janda que se inició hace ya 20 años.  

El teniente de alcaldesa de Medio Ambiente y Protección Animal, Jaime Espinar ha valorado positivamente  el resultado de esta última campaña   que “una vez más pone de manifiesto el gran trabajo que se lleva  a cabo por parte de nuestro Centro y la Junta de Andalucía. La colaboración entre ambas administraciones es esencial para conseguir unos resultados excelentes  por y para  esta especie, el Ibis ermita. Ya se está muy cerca de conseguir los objetivos  para que  se establezca en su hábitat”.

La campaña de anillamiento anual consiste en localizar los lugares de nidificación, identificación de las parejas reproductoras y hacer seguimiento de los pollos en cada nido para subir a marcarlos antes de que cumplan 40 días para evitar que salgan volando. Usando una escalera de unos 12 metros se llega a los nidos para marcar todos los pollos con anillas metálicas y plásticas con un código para la identificación a distancia. Un porcentaje de estas aves van equipadas también con transmisores GPS para el seguimiento telemático.

Esta actuación es llevada a cabo por personal del Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez, de la Agencia de Medio Ambiente y Aguas así como Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. También han estado presentes voluntarios e investigadores.

El Proyecto Eremita, desarrollado entre el Zoobotánico Jerez y la Junta de Andalucía, comenzó hace 20 años como un estudio de métodos de suelta del ibis eremita en la zona de la Janda. Dado los buenos resultados de la primera fase de estudio, y tras contar con la aprobación del Ministerio de Medio Ambiente en 2013, pasó a ser un programa de reintroducción de la especie en Andalucía. En los años 90 el ibis eremita estaba catalogado como en “peligro crítico de extinción” quedando muy pocos ejemplares en Marruecos.

Gracias a las medidas de conservación y protección en Marruecos y a los dos proyectos de reintroducción desarrollados en Europa, uno en Cádiz y otro en Centroeuropa, pasó a una menor catalogación del grado de amenaza como “en peligro de extinción” en 2018. Esta especie continúa aumentando sus poblaciones en Marruecos con unos 750 ejemplares y más puntos de cría. En Europa vuelve a encontrase en libertad tras 400 años de su extinción.

El año pasado  se comunicaron las dos poblaciones europeas mediante la técnica llamada “migración guiada por humanos”, que consiste en la crianza a mano de jóvenes y acostumbrados a seguir a los dos paramotores con sus madres adoptivas que los llevaron volando desde Alemania a Vejer en septiembre de 2023. Esta experiencia de vuelo se repetirá 2 o 3 años más hasta establecer definitivamente esta nueva ruta migratoria de ibis eremitas. 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN