El tiempo en: Jerez
Viernes 21/06/2024  

Andalucía

Casi el 31 por ciento de los andaluces desconoce cómo comprar por internet

El 86,6 % de la población de entre 16 y 24 años ha realizado compras telemáticas en el último año, frente al 36,8 % de las personas de 65 años o más

  • Ordenador. -

El 30,9 por ciento de los andaluces desconoce el procedimiento para comprar por internet, según la "Encuesta social 2024 sobre el consumo digital de la población andaluza", efectuada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

Según la encuesta, de la población andaluza que ha utilizado internet en los últimos tres meses -el 94,8 %-, el 70,1 % ha realizado alguna compra virtualmente en el último año -el 36 % de los encuestados lo han encargado a otras personas cuando han hecho este tipo de compras.

Este porcentaje es más alto en los rangos de edad más bajos, disminuyendo conforme aumenta la edad. Así el 86,6 % de la población de entre 16 y 24 años ha realizado compras telemáticas en el último año, frente al 36,8 % de las personas de 65 años o más.

En cuanto al nivel de ingresos, las personas que residen en hogares con menores ingresos (900 euros o menos mensuales) son las que menos han comprado a través de internet en el último año (49,9 %), frente al 92,6 % de aquellas que residen en hogares con mayores ingresos (más de 3.000 euros mensuales).

El 76,0 % de las personas que conviven en pareja y con hijos ha realizado alguna compra por internet en el último año, frente al 63,8 % de las personas en hogares unipersonales y al 58,2 % de las personas que conviven en pareja sin hijos.

Existe un 29,9 % de la población usuaria de internet que no ha realizado ninguna compra virtual en el último año. Este porcentaje es más alto (41,8 %) entre las personas que residen en pareja sin hijos en el hogar frente al 24,0 % de las personas que residen en pareja con hijos en el hogar.

Los motivos principales para no realizar compras d este tipo son la preferencia por acudir al establecimiento físico (51,8 %) o bien el hecho de que sean otras personas las que suelen encargarse de hacer este tipo de compras (36,0 %).

El desconocimiento en el procedimiento de compra es el tercer motivo indicado (30,9 %), si bien la falta de confidencialidad o seguridad es otro motivo con un porcentaje similar (30,7 %).

El 97,2 % de la población andaluza que ha comprado en el último año a través de internet ha adquirido algún artículo físico (ropa, juguetes, mobiliario, ordenadores, entre otros), un 89,5 % consumió productos digitales (descargas de vídeos o plataformas de vídeo en 'streaming', libros digitales, almacenamiento de datos telemátios, entre otros).

Un 82,9 % contrató algún servicio presencial a través de internet (entradas a espectáculos, entradas a competiciones deportivas, organización de viajes, entre otros).

Un 82,9% de los usuarios de internet que han comprado en el último año ha contratado algún tipo de servicio presencial a través de internet, y las mujeres de entre 25 y 34 años son las que presentan un porcentaje más elevado en la contratación de estos servicios a través de internet (88,2 %).

Entre los servicios presenciales más contratados a través de internet están la organización de viajes (71,0 %) y la adquisición de entradas a espectáculos (64,2 %).

El lugar de residencia de la población implica diferencias en este tipo de consumo, ya que un 87,0 % de los residentes en ciudades ha contratado algún servicio presencial, frente al 77,1 % de los residentes en zonas rurales.

Esta encuesta sobre hábitos digitales se efectuó entre febrero y abril de 2024 a través de algo más de 5.000 encuestas telefónicas y telemáticas a personas residentes en Andalucía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN