El tiempo en: Jerez
Viernes 21/06/2024  

Andalucía

El consumo de mariscos cae a un mínimo histórico en Japón: se vuelve más carnívoro

El consumo per cápita de mariscos fue de 22 kilos en 2022, en comparación con los 40,2 kilos récord registrados en 2001

  • Toio. -

El consumo de mariscos y productos del mar ha caído a un mínimo histórico en Japón en detrimento de los productos cárnicos, que son cada vez más consumidos por los hogares ante unos precios más asequibles y formas de cocinar más sencillas.

El consumo per cápita de mariscos fue de 22 kilos en 2022, en comparación con los 40,2 kilos récord registrados en 2001, según el último libro blanco del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, aprobado el martes por el Gabinete.

Los japoneses han venido consumiendo menos productos del mar desde el pico de principios de siglo, mientras que el consumo de carne ha ido aumentando hasta alcanzar los 34 kilos por persona en 2022.

Las compras de mariscos frescos se encuentran también en una tendencia a la baja y la cifra fue de 6,368 kilos en 2023, aproximadamente la mitad de los 12,929 kilos de 2004.

Los motivos de este cambio de tendencia son variados. De acuerdo a una encuesta del ministerio, las razones más comúnmente esgrimidas por los consumidores fueron: "los miembros de la familia quieren carne" (45,9 %), "los mariscos son más caros" (42,1 %) y "el pescado es más difícil de cocinar" (38 %).

A esto se suman los cada vez más acuciantes problemas de escasez de mano de obra y envejecimiento de la fuerza laboral a los que se enfrenta la industria pesquera japonesa, lo que hace de la situación de los pueblos pesqueros nipones "difícil", señala el informe.

En 2022 había 123.100 empleados en la industria pesquera nacional, aproximadamente la mitad de los 238.300 con los que contaba en 2003, y en torno al 37,7 % de ellos alcanzaban o superaban los 65 años. Además, sólo hubo en dicho año 1.691 nuevos trabajadores.

Sobre la disminución, el libro blanco señala que los hijos de los hogares de pescadores no siempre quieren dedicarse al sector debido a los ingresos inestables y a un cambio de paradigma en la visión del trabajo y la forma de vida en los tiempos actuales.

En este escenario, el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca ha señalado la necesidad de promover los beneficios del consumo de pescado y marisco, así como de adoptar iniciativas para promover el atractivo de los recursos del mar y los pueblos pesqueros y fomentar la revilatización de la industria marítima. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN