El tiempo en: Jerez
Martes 18/06/2024  

Jerez

La compraventa de viviendas prolonga su caída en Jerez

En el primer trimestre del año se vendieron 604 inmuebles y solo 24 eran de nueva construcción

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Complejo de viviendas en construcción. -

La compraventa de viviendas prolongó su caída en Jerez en el primer trimestre del presente ejercicio, según se desprenden de los datos divulgados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. En concreto, entre los meses de enero y marzo se cerraron en Jerez 604 transacciones inmobiliarias, 22 menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en un descenso del 3,51 por ciento.

Debe tenerse en cuenta que 2023 ya finalizó con una caída de las ventas del 16,34 por ciento, poniendo fin a una racha de diez años consecutivos de recuperación de la actividad inmobiliaria. Por tanto, el primer tramo del año ha agudizado aún más esa tendencia.

De hecho, la cifra de 604 compraventas es la más baja desde 2018 (469), con la única excepción de 2020 (500), cuyo primer trimestre coincidió con el inicio de la crisis sanitaria asociada al Covid-19 y con el cese de numerosas actividades económicas.

Del total de operaciones registradas, 556 estuvieron protagonizadas por viviendas de renta libre, el 92,05 por ciento; mientras que apenas 48 correspondieron con inmuebles protegidos (VPO), algo menos del 8 por ciento. Entre enero y marzo de 2023 también se habían vendido 556 viviendas de renta libre, pero sin embargo el número de VPO transferidas se elevaba a 70.

Mayor aún es el desplome que se observa en la compraventa de inmuebles de reciente construcción (menos de dos años), ya que en el primer trimestre del ejercicio únicamente se contabilizaron 24 operaciones, un 52,94 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. El mercado de segunda mano se mantuvo estable, con 580 compraventas, cinco más que en 2023.

Las transacciones inmobiliarias asociadas a viviendas de nueva construcción apenas aportan el 3,97 por ciento del total de las operaciones, dado que el 96 por ciento tiene como protagonistas a viviendas de segunda mano.

Estos datos se conocen apenas un par de semanas después de conocerse que el precio del metro cuadrado sigue subiendo, habiéndose situado ya en una media de 1.310 euros, un 6,25% más que en el primer trimestre del pasado ejercicio. Se trata además del valor más alto desde el año 2011.

Esta nueva caída en el volumen global de compraventas que se ha observado en Jerez contrasta sin embargo con el dato nacional, ya que según el propio Ministerio entre los meses de enero y marzo el volumen de transacciones inmobiliarias creció un 1,8 por ciento. En Andalucía, por el contrario, también se registró un descenso de las operaciones, del 0,49 por ciento, menor al de Jerez.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN