El tiempo en: Jerez
Jueves 27/06/2024  

Andalucía

El salario bruto en Andalucía es un 11% inferior al de la media española

El salario medio anual en España sube un 4,1% en 2022, pero Andalucía muestra un notable desfase del 11% respecto a la media nacional

  • Una camarera en un bar. -

El salario bruto medio anual en España alcanzó los 26.949 euros por trabajador en 2022, un aumento del 4,1% respecto al año anterior, según la Encuesta de Estructura Salarial publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento es el mayor registrado desde 2009, reflejando una mejora significativa en las retribuciones.

Sin embargo, las diferencias salariales entre comunidades autónomas siguen siendo notables. En el norte de España, los sueldos superan o se acercan mucho a la media nacional, mientras que en el sur los salarios son considerablemente más bajos. Este contraste mantiene la disparidad en el mapa salarial del país.

En 2022, las comunidades autónomas con los salarios más altos fueron País Vasco, con 32.314 euros brutos anuales, lo que representa un incremento del 19,9%, y Madrid, con 31.231 euros, un aumento del 15,9%. Estas dos regiones son las únicas que superan el umbral de los 30.000 euros anuales. Les siguen Navarra con 29.190 euros (+8,3%) y Cataluña con 28.775 euros (+6,8%), ambas por encima de la media nacional.

Baleares, con un salario medio de 27.146 euros brutos anuales, también destaca con un ligero aumento del 0,7%. Sin embargo, esta comunidad presenta la mayor subida salarial del país, con un aumento notable del 12,5% en comparación con 2021.

Por el contrario, las regiones con los salarios más bajos en 2022 fueron Extremadura con 21.923 euros, una cifra que se sitúa un 18,7% por debajo de la media nacional, seguida por Canarias con 23.097 euros (-14,3%), Castilla-La Mancha con 23.752 euros (-11,9%) y Murcia con 23.852 euros (-11,5%). Andalucía registró un salario medio de 24.042 euros, lo que supone un desfase del 11% respecto a la media nacional.

Otras regiones que también se encuentran por debajo de la media nacional incluyen Galicia (24.170 euros, -10,3%), Castilla y León (24.187 euros, -10,2%), Asturias (26.746 euros, -0,8%), Aragón (26.013 euros, -3,5%), Cantabria (25.291 euros, -6,2%), La Rioja (24.903 euros, -7,6%) y la Comunidad Valenciana (24.510 euros, -9,1%).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN