El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Jerez

Jerez da un paso más en la lucha contra las enfermedades raras

El Ayuntamiento abre un camino "histórico" entre la Consejería de Salud y las asociaciones de personas afectadas por estas patologías

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un momento de la reunión. -

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto a la delegada de Inclusión Social, Dependencia, Mayores y Familias, Yessika Quintero, y a la delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta en Cádiz, Eva Pajares, ha acompañado a varias representantes de asociaciones de familias y personas afectadas por enfermedades raras en una reunión, a través de videoconferencia, con el secretario general de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo de la Consejería de Salud  de la Junta de Andalucía, Javier Vázquez Granado.

Concretamente, han participado en este encuentro Rosa Pérez,  presidenta de la Asociación de Quilomicronemia Familiar; María de los Ángeles Docampo, delegada de Andalucía de la Asociación Nacional del Síndrome de Ehlers-Danlos y Cristina Melero, presidenta de la asociación Unión de Personas con Enfermedades Raras (Uniper).

En el transcurso de la reunión, las participantes en representación de los colectivos de familias y personas afectadas por enfermedades raras han ido exponiendo a Javier Vázquez las trabas con las que se encuentran estas personas, tanto en el sistema sanitario, como en otras áreas de la administración nacional y autonómica, relacionadas con la atención sanitaria, la integración y la igualdad.

En respuesta a la exposición de necesidades de estos colectivos, el  secretario general de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo ha emplazado a estas asociaciones a celebrar otra reunión en Jerez el próximo mes de julio, para abordar las distintas demandas, por orden de prioridad.

La alcaldesa, tras agradecer a  estas asociaciones su trabajo en defensa de la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades raras y de sus familias, ha señalado que con esta reunión se “abre un camino histórico para las personas que padecen alguna de estas enfermedades raras, gracias a la sensibilidad del secretario general y gracias también a que las portavoces de estas asociaciones tienen muy claro qué es lo que necesitan”. María José García-Pelayo ha aconsejado que aborden las distintas temáticas poco a poco para ir dándoles respuestas concretas e ir avanzando y mejorando sensiblemente la atención que necesitan.

Hay que recordar que la alcaldesa ha mantenido varias reuniones con estos colectivos y valora muy positivamente el trabajo coordinado entre ellos para dar mayor visibilidad y difusión tanto a sus demandas como a sus campañas y eventos, ofreciéndoles siempre la colaboración municipal para que puedan contar cuando lo necesiten con espacios municipales para celebrar reuniones y convocar espacios de trabajo.

La regidora ha recordado que el Ayuntamiento cuenta tanto con una Oficina Municipal de Atención a la Discapacidad como con el Servicio de Promoción de la Salud, ambos dependientes de la Delegación de Inclusión Social, y que pueden contar con el asesoramiento técnico y el apoyo de ambos servicios cada vez que lo necesiten.

 

En la reunión mantenida este lunes, las asociaciones de enfermedades raras han demandado cambios en los protocolos de los hospitales públicos, más accesibilidad para los profesionales a los historiales clínicos  en cualquier lugar de España, agilización de los diagnósticos,  más dotación de especialistas como psicólogos o genetistas, más formación e información para el personal sanitario,  que se consideren las enfermedades raras como discapacidad o que se reduzca el plazo de resolución de las solicitudes para la aplicación de la Ley de Dependencia.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN