El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Salud pide a los sindicatos trabajar en consenso y destaca la contratación de 6.182 sanitarios en el Plan Verano

Eva Pajares respeta las reivindicaciones de los sanitarios pero aboga por "una vuelta al diálogo"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Eva Pajares, delegada territorial de Salud. -

La delegada territorial de Salud y Consumo en la provincia de Cádiz, Eva Pajares, ha trasladado su "respeto" a las reivindicaciones de los sindicatos por la mejora de la sanidad pública, pero ha abogado por "una vuelta al diálogo, porque el Gobierno de la Junta seguirá trabajando para que su ciudadanía reciba una atención sanitaria de calidad y este objetivo, que es del de todos, es mejor abordarlo juntos, con consenso". Además, ha destacado que el Servicio Andaluz de Salud ha autorizado la contratación de 6.182 profesionales sanitarios dentro del Plan Verano 2024 en la provincia.

La Junta ha recordado que el pasado 19 de junio, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, mantuvo una reunión con los sindicatos Satse, Sindicato Médico, CSIF, CCOO y UGT en la que transmitió su propósito de seguir trabajando con ellos en el seno de la Mesa Sectorial, tratando asuntos reivindicados por las organizaciones sindicales como la Carrera Profesional o la actualización de la Bolsa.

"Siempre hemos dado la cara, reconociendo cuando nuestra sanidad atraviesa problemas, pero también intentando aportar soluciones para mejorar la accesibilidad de nuestros usuarios, en unas instalaciones dignas, y, por supuesto, las condiciones laborales de los profesionales", ha afirmado la delegada territorial en Cádiz.

Así, ha recordado que las medidas en materia laboral puestas en marcha desde 2019 han supuesto un aumento de sus retribuciones del 14% de media gracias a tres acuerdos de Mesa Sectorial que han supuesto 330 millones de euros más anualmente. En lo que respecta a la plantilla de la provincia de Cádiz, "ha superado la cifra histórica de los 18.000 profesionales, sobrepasando con creces los 14.572 que había en 2018, los cuales, además, han ganado en estabilidad".

Asimismo, en la provincia se han puesto en marcha acciones por valor de más de 125 millones de euros para la modernización de las infraestructuras existentes, la construcción de nuevos centros de salud y consultorios y la adquisición de equipamiento de última tecnología, ha añadido.

"Hemos rescatado una Atención Primaria olvidada, abriendo dos nuevos centros de salud en El Puerto de Santa María, en Valdelagrana, con una inversión de más de 180.000 euros, y Ángel Salvatierra, con un presupuesto de 4,3 millones de euros, así como otro en Los Cortijillos, en Los Barrios (260.000 euros), y tenemos siete más en cartera", ha afirmado la delegada territorial.

Además, ha añadido que con la Atención Hospitalaria "sólo el pasado año", se dotó al Hospital Puerta del Mar de Cádiz de una nueva UCI Pediátrica (2,314 millones), a San Carlos con una Unidad de Neurorrehabilitación de referencia para toda la provincia (por 1.280.285 euros) y se amplió la batería tecnológica en la lucha contra el cáncer en el Hospital Universitario de Jerez, con la incorporación de un mamógrafo digital de última generación (240.000 euros), y en el Punta Europa de Algeciras, donde se ha invertido cerca de cuatro millones en un PET-TAC que se pondrá en marcha próximamente.

Asimismo, Pajares ha destacado otros "hitos" en la mejora del sistema sanitario público gaditano como "recuperar la presencia del helicóptero del 061 los 365 días del año en la provincia" o "el salto de calidad" en Atención Temprana, donde "más de 5.000 menores son atendidos en los Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT) gaditanos y desde 2019, se han abierto dos nuevos, 'Upace Sur Trebujena' y 'TEAtreves', ubicado en Algeciras, dedicado a menores con diagnóstico compatible con Trastorno del Espectro Autista (TEA)".

En cuanto a este verano, Eva Pajares ha explicado que, "como se hace todos los años, se pretende mantener un elevado nivel de funcionamiento adaptado a las necesidades de los pacientes, al merecido descanso de su plantilla y a la disponibilidad de profesionales para hacer sustituciones".

En este sentido, ha subrayado que la comunidad autónoma inicia este periodo con 500 plazas en Atención Primaria sin cubrir por el "grave déficit de facultativos que existe a nivel nacional, a lo que se suma una situación inédita a causa de la finalización de la formación de los MIR en septiembre, en lugar de mayo, por el desfase de la pandemia". Esto significa no contar con 369 médicos para contratarlos durante la época estival, a lo que hay que sumar que este año se jubilan en Andalucía 479 médicos, ha añadido.

"La consejera no ha ocultado su preocupación desde el primer momento, reconociendo que la situación de este verano va a ser complicada, ya hay comunidades autónomas que han anunciado que tendrán que cerrar centros de salud, como País Vasco o Cataluña, no obstante, Andalucía, y por ende la provincia de Cádiz, va a mantenerlos abiertos, como todos los años", ha asegurado Eva Pajares.

Así, ha señalado que el Servicio Andaluz de Salud ha autorizado la contratación de 6.182 profesionales sanitarios dentro del Plan Verano 2024 en la provincia, cinco más que el año pasado. De estos, 5.498 irán destinados a la Atención Hospitalaria y 684 contrataciones para Atención Primaria. En el conjunto de la comunidad autónoma, se realizarán 37.320 contrataciones con este fin, un 3,15% más que en 2023 y un 18% más que en 2018.

En relación con los MIR, ha indicado las "numerosas manifestaciones" de las comunidades autónomas al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud desde hace seis meses sobre la circunstancia extraordinaria de los residentes este verano y la situación compleja que podría generarse. Por ello, según ha señalado, la intención de la Consejería de Salud y Consumo es, dentro de la Ley, movilizar a los MIR a otros centros en zonas de difícil o de muy difícil cobertura con la posibilidad de que otro especialista fuese su tutor, no mermando así su formación, y siempre dentro de la voluntariedad del residente.

Por último, la delegada de Salud y Consumo ha recordado que, "como no puede ser de otra forma" el SAS planifica la concesión de vacaciones a los trabajadores durante el periodo vacacional y las necesidades de sustitución para mantener operativos todos los servicios hospitalarios y de la Atención Primaria. Así, Eva Pajares ha hecho un llamamiento a las organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial "para que trabajemos a una, de la mano, para seguir ofreciendo a población y profesionales un sistema sanitario público de calidad".

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN