El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Verano flamenco en Jerez: hasta 13 espectáculos y más de 100 artistas

Los cuatro ciclos, la Fiesta de la Bulería, Viernes Flamenco, En la Frontera y Festival InPuro se llevarán a cabo en los Claustros y González Byass

  • Un momento de la presentación. -

El delegado de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita, ha presentado, junto al director de Fundarte, Carlos Granados, y el presidente de la Federación Local de las Peñas Flamencas, Jesús López, la programación flamenca de este verano que contiene 13 espectáculos, con más de 100 artistas, agrupados en cuatro ciclos -En la Frontera, Festival InPuro, Viernes Flamenco y 57 Fiesta de la Bulería-, que tendrá lugar entre el 6 de julio y el 20 de agosto en dos escenarios: los Claustros de Santo Domingo y la Bodega González Byass.

Tanto en los espectáculos de flamenco más ortodoxo como en aquellas propuestas más abiertas a otras tendencias musicales, los artistas jerezanos protagonizan una programación en la que se aborda toda la creatividad que genera este arte.

A la hora de poner de relieve la fuerte presencia de artistas jerezanos en esta programación, Francisco Zurita ha señalado que “ese porcentaje es superior al 90 por ciento en el caso de la 57 Fiesta de la Bulería”, un ciclo que, además de en los Claustros de Santo Domingo, tendrá lugar en la Bodega González Byass. Los espectáculos La Senda y Toda una vida “serán gratuitos, previa recogida de la invitación en las taquillas del Teatro Villamarta”. Asimismo, ha destacado que en sus cinco espectáculos “están representados todas las generaciones”.

La fuerte presencia de artistas jerezanos también se extiende a los Viernes Flamenco, un ciclo que cuenta “con la colaboración de las peñas flamencas y algunas iniciativas de promotores locales”, según el delegado de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura. Respecto a las propuestas de En la Frontera y Festival InPuro, ha indicado que ofrecen al público “un flamenco abierto a otras tendencias musicales, a géneros más urbanos y alternativos”.

Viernes Flamenco

Jerez-Jerez será el primer espectáculo de los Viernes Flamenco el 12 de julio, también en los Claustros de Santo Domingo. Una primera cita que cuenta con Eva del Cristo, Ana de los Reyes, Kina Méndez y David Lagos, al cante, y el baile de Soraya Clavijo. Tomará el relevo La herencia de los Carpio el 26 de julio, con los principales puntales artísticos de esta familia, bajo la dirección de El Berenjeno y organizado por la Peña El Pescaero.

Ya en agosto -concretamente el día 2- la Peña La Zúa lidera la propuesta que protagoniza Dolores Agujetas e Inés Bacán, al cante, y Carmen Ledesma, al baile. Una semana más tarde la Peña Luis de la Pica pondrá fin a este ciclo con un recital a cargo del cantaor Luis El Zambo, además del baile de Aitana de los Reyes y Pastora Galván.

El epílogo de la programación flamenca de este verano lo pondrá la 57 edición de la Fiesta de la Bulería, que tendrá lugar entre el 16 y el 20 de agosto. Será el único ciclo que se desarrollará en dos escenarios distintos: Claustros de Santo Domingo y Bodegas González Byass (La Tonelería). Comenzará en los Claustros de Santo Domingo con la actuación de Ezequiel Benítez (16 de agosto), que celebra sus 30 años de carrera artística, y finalizará en este mismo recinto (20 de agosto) con Toda una vida, un espectáculo que reúne a dos familias de artistas jerezanos tan destacados como los Zambo y los Mijita. Entre ambas citas, cabe destacar el montaje La Senda, a cargo de la Compañía Jóvenes Flamencos bajo la dirección de María José Franco.

Esa especial atención que tiene la Fiesta de la Bulería con los nuevos valores del flamenco se podrá apreciar, además, en el espectáculo Nuevo despertar (18 de agosto). En la Bodega González Byass, bajo la dirección artística de Lela Soto, estarán sobre el escenario la propia Lela Soto, Manuel Monje, Chanquita o Saira Malena, entre otros, al cante; con Juan Tomás de la Molía, al baile, y la presencia de Israel Fernández y Diego del Morao, como artistas invitados.

Un día antes, en el mismo enclave bodeguero, el público disfrutará de artistas tan consagrados como Juana la del Pipa, La Macanita, Luis Moneo, David Carpio y Manuel Tañé. Bajo la dirección de David Carpio, cada uno de ellos expondrá su diferente forma de abordar el flamenco, recogiendo sus diversas Maneras de sentir, acorde con el título del espectáculo.

El ciclo En la Frontera abrirá esta oferta flamenca con la actuación de José Luis Jaén el 6 de julio en los Claustros de Santo Domingo. Jaén -cuya carrera ha dado un gran salto después de ser finalista en dos Talent Shows de televisión- presentará La voz del alma, acompañado al piano por Alex Conde y con algunos artistas invitados, entre los que figura el bailaor Joaquín Grilo. La segunda y última propuesta de este ciclo (el 27 de julio, también en los Claustros de Santo Domingo) tiene a La Mare como protagonista. La gaditana presentará su último trabajo discográfico (Del fuego), demostrando que atesora una riqueza musical donde priman los ritmos del sur del mundo, con unas letras que son su sello de identidad.

En una línea similar de ofrecer la capacidad que tiene el flamenco de mezclarse con otras estéticas musicales, se presenta la segunda edición del Festival Inpuro, certamen cuyo objetivo es facilitar el encuentro entre el flamenco y la música urbana. Se inicia el 19 de julio con Chipi La Canalla -acompañado al piano por Jesús Lavilla-, compartiendo el escenario de los Claustros de Santo Domingo con el cantaor José de los Camarones. Al día siguiente, y en el mismo espacio escénico, la cantaora granadina María del Tango y el músico madrileño El Calimbero se mezclarán con los ritmos que propone Ané Carrasco y Familia.

Las entradas se podrán adquirir tanto en las taquillas del Teatro Villamarta como a través de la plataforma Tickentradas a partir del jueves 27 de junio. No obstante, los abonos -que incluyen un 20 por ciento de descuento- sólo se podrán tramitar en las taquillas del Teatro Villamarta, al igual que las invitaciones de los dos espectáculos gratuitos de la 57 Fiesta de la Bulería (La Senda y Toda una vida), con un máximo de dos invitaciones por persona.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN