El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Jerez

Familias del CEIP Luis Vives se movilizan para que se desdoble una clase de Primaria

La Junta ha rechazado la petición del centro para una clase de 2º de Primaria de 28 alumnos, seis NEAE y cinco cuya lengua materna no es el español

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Fachada del CEIP Luis Vives. -
  • La Delegación territorial de Educación llama a la calma y asegura que están "en pleno proceso de escolarización"

Un grupo de familias del CEIP Luis Vives ha comenzado a movilizarse en redes sociales para protestar contra la negativa del Servicio de Planificación y Escolarización de la Delegación territorial de Educación de Cádiz de desdoblar una clase de 2º de Educación Primaria de 28 alumnos para el próximo curso 2024/2025.

Según denuncian los padres afectados, se da las circunstancias de que en este grupo hay seis escolares con Necesidades Educativas Especiales (NEAE), problemas de aprendizaje y movilidad reducida, al que hay que sumar otro alumno que está pendiente de valoración. También está el caso de una alumna en silla de ruedas y un aula que no tienen las dimensiones suficientes para albergar este grupo tan amplio y garantizar la accesibilidad para esta alumna.

Necesitan, por tanto, apoyo y refuerzo educativo.Además, en esta clase también otros cinco estudiantes cuya lengua materna no es el español, por lo que el desconocimiento del idioma es otro hándicap extra y la cifra puede aumentar hasta los 31 estudiantes, pues hay otros cuatro pendientes de poder matricularse. 

“Este colegio es una comunidad de aprendizaje, es decir, el modelo más inclusivo de la escuela pública, y la Administración (educativa) es una barrera para la inclusión, porque no son facilitadores de ella”, recalca una de las madres afectadas después de que hasta la pasada semana, a días de terminar el curso, les comunicaran que no habría dos clases de 2º de Primaria. 

Reprochan a la Consejería de Educación que con esta decisión vaya “en contra del derecho fundamental a la educación” y contra "una de las primeras medidas de atención a la diversidad" contempladas en la ley. “Exigimos un desdoble, como recoge la normativa, para permitir que dos tutores puedan atender correctamente todas las necesidades específicas de cada niño y niña desde algo tan básico como moverse en el aula, hasta poder aprender el idioma”.

También se da el caso de una alumna en silla de ruedas y un aula que no tienen las dimensiones suficientes para albergar este grupo tan amplio y garantizar la accesibilidad para esta alumna.

Por ello, hacen un llamamiento a todas las familias del centro, que en julio estará abierto al estar incluido en el Programa de Refuerzo Escolar, y a toda la comunidad educativa para que se sume a esta denuncia en aras de una educación de calidad de sus hijos.

Aunque saben que van a contrarreloj, este grupo de padres no pierde la esperanza y pone la vista en el caso del CEIP San José Obrero y la campaña de protestas que llevaron a cabo las familias para conservar la segunda línea de tres años de Infantil tras la negativa inicial de la Junta. En su caso, están pendientes de concretar una acción para visualizar su malestar.

Por su parte, la delegada territorial de Educación de la Junta en Cádiz, Isabel Paredes, ha enviado un mensaje de tranquilidad a la comunidad educativa del CEIP Luis Vives, a los que recuerda que “nos encontramos en pleno proceso de escolarización” y, por lo tanto, en estos momentos, añade “se está trabajando en el análisis de todas las unidades”.

Como “mensaje tranquilizador”, ha señalado que en el curso actual que acaba de finalizar “ningún centro educativo comenzó con más de 28 alumnos. Todas las unidades fueron desdobladas”, concluye.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN