El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Andalucía

"Los desgarradores" maullidos de 80 gatos no dejan dormir a los presos de El Acebuche

UGT denuncia la aparición "de una plaga de felinos" en el penal almeriense

La sección sindical de FSP UGT de Almería ha alertado este martes de la existencia de una plaga de entre 60 y 80 gatos en la prisión provincial de 'El Acebuche' que, desde hace años, según el sindicato, ha crecido de forma que los felinos "campan a sus anchas por todas las dependencias, buscando cualquier hueco donde colarse para marcar su territorio con los orines", con lo que crean "innumerables molestias".

Según informa el sindicato en una nota, los gatos impiden el sueño a los reclusos con los ruidos "desgarradores" que producen al maullar, especialmente durante el periodo de celo o por las disputas de territorio "que se suceden noche tras noche". Asimismo, indican que generan mucha suciedad al esparcir alimentos, basura y excrementos, lo que atrae a otras plagas como las cucarachas.

Estos gatos callejeros "son un riesgo sanitario" por las enfermedades que pueden contagiar por sus mordeduras, arañazos y defecaciones, y son portadores de pulgas y piojos, según subrayan. Entre las enfermedades que transmiten están la rabia, la enfermedad por arañazo de gato --bartonellonosis--, la tuberculosis, la salmonelosis o toxoplasmosis, entre otras.

Igualmente, desde la organización se advierte que la solución de limitar la población felina, atraparlos y encontrarles un nuevo sitio para vivir es "difícil" porque "ninguna protectora de animales se hace cargo de un gato callejero y además son "gatos salvajes poco o nada acostumbrados a los humanos". "Algunos de ellos están enfermos, lo que presenta un peligro para nuestra salud", aseveran.

Del mismo modo, piensan que sacrificar gatos capturados tampoco es la solución, puesto que "las leyes de protección de animales prohíben tal práctica". Así, lamentan que "nadie quiere hacerse cargo de erradicar a los gatos callejeros de esta prisión a pesar de habérselo solicitado a todas las instituciones competentes como el ayuntamiento, sociedades protectoras de animales y hasta la propia Secretaría General de Instituciones Penitenciarias" que "hace oídos sordos a las innumerables llamadas de socorro de sus funcionarios públicos e internos".

"CAPTURAR-ESTERILIZAR-SOLTAR"
El sindicato propone como solución el recurso que, según ellos, se aplica en las sociedades modernas de Europa y que se enmarca dentro de la legalidad, que es lo que se conoce en inglés por las siglas TNR (Trap-Neuter-Return) o capturar-esterilizar-soltar. Consiste en capturar a la mayor parte de los gatos de la colonia, sacrificar a los que tienen enfermedades, esterilizar y vacunar a los gatos sanos y devolverlos a la colonia.

Aunque la medida "económicamente es costoso" señalan que es "rentable a largo plazo". "Aproximadamente estamos hablando de un coste económico de unos 100 euros por gato, lo que supone una partida de unos 8.000 euros para acabar con este problema, lo que consideran una "cantidad ridícula" para la Administración pública.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN