El tiempo en: Jerez
Jueves 06/06/2024  

Pepe Morales profundiza en la historia de William Martin, 'el hombre que nunca existió'

Una muestra en la sala José Caballero revela documentos inéditos sobre el oficial encontrado en la playas puntaumbrieñas en plena Guerra Mundial

  • Pepe Morales -
Dentro de las actividades que el Ayuntamiento ha preparado para festejar el 26 de abril, Día de Punta Umbría, Pepe Morales expone desde el sábado en la sala José Caballero la muestra 'William Martin, el hombre que nunca existió'. Con documentos y fotografías inéditos, ahonda en esta figura que cambió el rumbo de la Historia desde este rincón costero.

Además, junto a la documentación de la Operación Mincemeat, Morales incluye en la sala otros tres “pilares de la historia de Punta Umbría”: un sobrante del mástil del Galeón Andalucía que la Fundación Nao Victoria le donó, la proa del Trinito y lo que queda del Rápido, la canoa que llevó el cuerpo de William Martin desde el muelle de las canoas puntaumbrieño hasta Huelva.

Que se inaugurara ayer la exposición tampoco era casual, puesto que fue un 30 de abril, exactamente de 1943, cuando se encontró el cadáver en la playa. También Hitler falleció un 30 de abril.

El marinero Antonio Rei María fue el que descubrió el cuerpo. Y Morales quiere que esta exposición sea el comienzo de la reivindicación de este nombre. De hecho, invitó al acto a su hermana, Florencia, y a la hija de Obdulia Serrano, la que fuera su novia.

La documentación procede, en su mayoría, del archivo de Pepe Morales, con el apoyo de otros colaboradores. Entre las referencias que van a exponerse al público destacan las pertenecientes al apartado 'El hombre que sí existió', “puesto que hasta 1995 no se conoció su identidad, quién fue ni qué contaba su historia, pero a partir de entonces sí sabemos que se corresponde con el mendigo galés Glyndwr Michael”, según afirma Morales.

Otros de los documentos destacados son unas ficticias cartas de amor entre William Martin y su novia, así como facturas sin pagar.

También hay fotografías que reflejan el paso de la BBC por Punta Umbría el pasado año, para realizar un reportaje que fue emitido en la cadena inglesa, con el objetivo de explicar la Operación Mincemeat y el engaño británico de la Segunda Guerra Mundial.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN