La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este miércoles que la Comisión Delegada de Asuntos Económicos aprobará en su próxima reunión "medidas de revisión de las condiciones financieras de las operaciones pendientes de determinados ayuntamientos con el Fondo de Financiación a Entidades Locales con el fin de garantizar su sostenibilidad financiera", algo de lo que se podrían beneficiar hasta 36 ayuntamientos andaluces, entre ellos el de Jerez.
De esta forma, desde el Ministerio "se pretende posibilitar la sostenibilidad financiera de las entidades beneficiarias aplicando el mismo planteamiento de los planes de sostenibilidad financiera que se aprobaron en los acuerdos de la Comisión Delegada de 2023 y 2024, mejorando las condiciones de los préstamos", según ha detallado dicho departamento del Gobierno.
Este nuevo acuerdo, por un lado, aprueba la revisión de las condiciones financieras de esas operaciones ya formalizadas en años anteriores y, por otro lado, establece los requisitos que deben reunir los ayuntamientos que pueden solicitar esta medida, con el fin de que su carga financiera sea "sostenible a medio plazo".
En concreto, en el caso de la provincia de Cádiz, entre los 10 municipios potenciales beneficiarios de estas medidas se encuentran Algeciras, Arcos de la Frontera, Barbate, Los Barrios, Chipiona, Espera, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción, Prado del Rey y Puerto Real.
MEDIDA DE "ADSCRIPCIÓN VOLUNTARIA"
Se trata de "una medida de adscripción voluntaria" a la que se podrán acoger los ayuntamientos que, al menos, hayan presentado con anterioridad al 31 de marzo de 2025, la liquidación del presupuesto de 2024 o de 2023, o la información de la ejecución del presupuesto del cuarto trimestre de 2024 o el presupuesto de 2025, y que se encuentren en alguna de una serie de situaciones, con arreglo a la información disponible el 29 de enero de 2025.
DESPLAZAMIENTO DE LOS VENCIMIENTOS HASTA FINAL DE 2025
En concreto, la medida, por un lado, contempla un desplazamiento hasta el 30 de diciembre de los vencimientos que se produzcan entre junio y octubre de 2025 de las operaciones pendientes con el Fondo de Financiación a Entidades Locales.
Asimismo, dentro del marco de revisión de las condiciones financieras que serán aplicables a las operaciones de préstamo vigentes con el Fondo de Financiación a Entidades Locales, formalizadas hasta el 31 de diciembre de 2024, se contempla una ampliación del plazo de amortización de los préstamos vigentes del citado Fondo de Financiación en diez años adicionales al actual año de vencimiento. Este plazo será de 20 años para los municipios que tienen un tipo en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) superior al 0,8%.
Estas medidas tendrán como límite el 31 de octubre de 2070. Además, se suprimirán los períodos de carencia que estén vigentes antes de la aplicación de este acuerdo. La amortización de principal se iniciará el 31 de octubre de 2026 y, se extenderá, como máximo, hasta 31 de octubre de 2070.
REACCIÓN DE LA ALCALDESA
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha considerado "positivo" el anuncio realizado este miércoles por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de un plan de "alivio económico" para ayuntamientos en situación de "riesgo financiero", advirtiendo en que habrá que "estudiar la letra pequeña" de esta medida porque "Hacienda no da nada gratis".
"Hacienda dará por un lado y quitará o pedirá un esfuerzo por otro", ha comentado a los medios la alcaldesa de Jerez, asegurando que "el punto de partida es positivo", pero insistiendo en ver esa "letra pequeña" del plan ya que "lo que no podemos es crear una carga o un peaje adicional sobre las espaldas de los ciudadanos".
García-Pelayo ha reconocido que la noticia conocida este miércoles "no le sorprende" ya que Hacienda le había trasladado con anterioridad, en reuniones pasadas, que "se iba a tomar su tiempo" en estudiar el presupuesto municipal antes de contestar con un informe "negativo o positivo", porque su objetivo era "plantear una serie de medidas para los ayuntamientos que estamos en una peor situación económica y que esas medidas se pudieran recoger en el presupuesto municipal de este año".
En ese sentido ha pedido "agilidad" para poner en marcha estas decisiones que afectan al ayuntamiento y contar con un presupuesto para 2025 "cuanto antes", ya que "estamos igual que el Gobierno de España, con unos presupuestos prorrogados que nos generan una tensión de crédito".
"Por lo tanto, vemos la luz al final del túnel, lo que necesitamos es saber si es luz LED o qué tipo de luz es", ha expuesto la alcaldesa jerezana, indicando que tras este "paso adelante" de la ministra Montero para "de alguna manera establecer el escenario en el que nos vamos a encontrar", queda saber "el guion" del mismo, algo que "de verdad nos preocupa" porque "no consiste en dar una patada para levantar la deuda si al final la contraprestación que vamos a tener supone un coste que no podamos asumir".