El tiempo en: Jerez
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

“Cádiz no solo es un referente turístico, sino también un motivo de orgullo”

El consejero de Turismo define a la provincia como “un espejo en el que muchas regiones se fijan para seguir su modelo turístico”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Publicaciones del Sur celebra la jornada ‘Desfíos del Turismo’ con el patrocinio de la Diputación de Cádiz
  • Germán Beardo apostó por hacer compatible el desarrollo empresarial con la convivencia ciudadana como fórmula para la excelencia turística
  • La provincia de Cádiz se consolidó el año pasado como la segunda provincia más visitada de Andalucía con más de 6,3 millones de visitantes

Coincidiendo con el inicio de la temporada alta turística en gran parte de Andalucía, el Grupo Publicaciones del Sur, con motivo de la celebración de uno de sus encuentros Publicaciones 7.0, reunió el pasado viernes en el hotel Puerto Sherry, del Puerto de Santa María a responsables políticos, empresarios y profesionales para abordar el presente y futuro de nuestra principal industria, esa que genera en Andalucía casi 30.000 millones de euros anuales y 400.000 empleos directos por mor de los 36 millones de viajeros registrados que recibió el pasado año. Ese mismo sector económico que el pasado año registró más de 6,3 millones de visitantes y más de ocho millones de pernoctaciones en la provincia de Cádiz, el mejor dato de la última década.

Para analizar la situación actual del sector y los retos de futuro del turismo andaluz, en general, y el gaditano, en particular, y  bajo el título Desafíos del Turismo, contó con la presencia del consejero de Turismo y Andalucía Global, Arturo Bernal, el vicepresidente de la Diputación Provincial de Cádiz y alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, y referentes empresariales y técnicos del principal sector económico andaluz.

 

0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 

El encuentro, dirigido por la periodista Ana Huguet y con la presencia de las cámaras de 7 Televisión, arrancó con la intervención del vicepresidente de la Diputación Provincial de Cádiz, Germán Beardo, quien, tras dar la bienvenida al resto de los participantes y agradecer su presencia,  valorando “los buenos tiempos que el sector vive en Andalucía” en base a la “gran gestión que desde el Gobierno andaluz y la Consejería de Turismo se viene realizando”, de la que destacó la labor regulatoria de los establecimientos turísticos, permitiendo alcanzar la sostenibilidad necesaria para hacer compatible el desarrollo empresarial y la convivencia ciudadana, como fórmula para la excelencia turística.

En este sentido, Beardo destacó la estrategia de cogobernanza llevada a cabo con los responsables de la Junta de Andalucía, permitiendo así desplegar todas las potencialidades de la provincia en el ámbito turístico, e hizo notar el crecimiento experimentado por el turismo rural, clave  en la  desestacionalizacion y en la sostenibilidad del destino.

En el turno del titular de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, tras hacer una semblanza de la actualidad turística de la región en la que ofreció sus buenos resultados y poniendo de manifiesto la trascendencia social y económica del sector, se refirió a la provincia de Cádiz como “un gran referente y espejo” en el que “muchas regiones se fijan para seguir su modelo turístico”. Así, apuntó que en 2024 recibió “más de 6,3 millones de visitantes”, consolidándose como la segunda provincia más visitada de Andalucía.

Además, añadió que fue la provincia con el mayor gasto por turista y día, superando los 92 euros y con una estancia media de 6 días, resultando unos ingresos de 3.486 millones de euros. Unas cifras que tuvieron su reflejo en el empleo, ya que Cádiz contabilizó en el último trimestre del pasado año 47.382 afiliados en el sector turístico.

Una vez referidas estas positivas cifras, Bernal concluyó que “Cádiz no solo es un referente turístico en Andalucía, sino también un motivo de orgullo. Refleja el talento andaluz que enamora a quienes nos visitan y que impulsa el crecimiento de nuestra tierra”, para continuar exponiendo que el papel de las administraciones es “impulsar, consolidar y fortalecer este motor de motores”.

Una tarea que la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior “está trabajando” a través de la tramitación de la Ley de Turismo Sostenible, “un ejemplo de nuestro compromiso por liderar la transformación del modelo turístico en Andalucía”, dijo Bernal.

El consejero ha detallado que la normativa “garantizará un desarrollo sostenible, inteligente y competitivo del turismo andaluz”, y que representa “nuestro compromiso con el presente y el futuro de la industria, trabajando hacia la ordenación, planificación y promoción del turismo sostenible que nos convertirá en una referencia mundial”.

En ese sentido, recordó que Cádiz es la única provincia en la se ha firmado dos convenios de colaboración para coordinar y reforzar el control y el intercambio de información sobre las viviendas de uso turístico, como son en Cádiz y Jerez de la Frontera.

Sobre esto, recordó que desde 2024 hasta la actualidad la Junta de Andalucía ha cancelado en la provincia gaditana 888 viviendas de esta tipología. De ellas, 395 están en Cádiz capital y 48 se encuentran en la localidad portuense.

En coordinación también con los municipios y para dotarlos de una oferta turística “más sostenible y respetuosa”, esta administración ha movilizado desde 2021 en la provincia más de 26,7 millones de euros en los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino para municipios. A todo ello se suma el firme apoyo de Turismo Andaluz a eventos que enriquecen y diversifican la oferta turística de Cádiz. “Hablamos de citas de primer nivel como el Mundial de MotoGP, LIV Golf Andalucía 2024, el South International Series Festival o las emblemáticas Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda”, enumeró el consejero.

Para terminar tuvo lugar una mesa coloquio en la que participaron José Ramón Paramio, director del Hotel y las Suites de Puerto Sherry, Stefaan de Clerck, presidente de la asociación provincial de hoteles de Cádiz,  César Saldaña, presidente de las Rutas del Vino y Brandy del Marco del Jerez y José María Godínez, director de la red hotelera Tugasa.

El valor añadido de la oferta turística gaditana, las estrategia puestas en marcha para desestacionalizar el destino, las ventajas de unas adecuadas infraestructuras para su crecimiento y desarrollo o el nivel formativo del personal de servicio fueron algunos de los temas abordados en la recta final de la jornada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Luz verde a la reforma para la ampliación del Centro de Salud Utrera Sur
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER