El tiempo en: Jerez
Viernes 07/06/2024  

La provincia en pie de guerra contra la reforma de la política pesquera

La UE pretende aplicar la norma en 2013, algo a lo que se opone el sector por los perjuicios que conlleva

Toda la provincia ha hecho un frente común en contra de la reforma de la Política Pesquera Comunitaria (PPC) que tiene sobre la mesa la Unión Europea, y es que lo que está en juego es mucho: todo un sector pesquero que aún practica una pesca artesanal frente a la industrial.

En una reunión celebrada a principios de mes, tanto la Junta de Andalucía como las cofradías de pescadores mostraron su rechazo ante esta nueva revisión de la norma, y fue en ese momento cuando anunciaron que iban a recabar el apoyo institucional.

Dicho y hecho. Ahora han sido los distintos ayuntamientos pesqueros y el propio PSOE los que han dado un paso adelante para decir no a la reforma pesquera.

Por un lado, las cofradías y asociaciones pesqueras de la provincia, así como los consistorios de Lepe, Punta Umbría, Isla Cristina y Ayamonte han mantenido un encuentro para trazar acciones en común en protesta por la reforma pesquera. Entre los puntos del día se trató la elaboración de un documento de moción en defensa de la pesca y la acuicultura andaluza en el que lleva trabajando todo el mes de agosto la Consejería de Agricultura y Pesca con el sector.

Otra de las medidas será recabar apoyos más allá de nuestras fronteras. Así, según indicó a Europa Press el vicepresidente de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores, Mariano García, también pretender “buscar apoyos en Portugal” y otros actores internacionales para “que esta reforma no llegue a sali, de forma que se paralice y se negocie con los sectores verdaderamente implicados”.

Y es que lo pretende el sector onubense y andaluz es que se elabore una normativa “con una realidad plasmada en cada caladeros”. En ese sentido, García añade que “comprendemos que no se puede hacer una reforma a la carta, pero sí por caladero, ya que cuando hablamos del caladero del Mediterráneo, del Golfo de Cádiz o del Cantábrico, hablamos de distintas formas de trabajar y de distintos tipos de embarcaciones”.

Precisamente el tema de las embarcaciones es una de las grandes preocupaciones de los ayuntamientos que temen que la reforma, que entraría en vigor en 2013, “podría llevar a la desaparición de los barcos”, indicaron en un encuentro mantenido con el secretario general del PSOE onubense, Mario Jiménez.

Reunión de alcaldes
En este encuentro, al que asistieron los alcaldes socialistas de Punta Umbría, Isla Cristina y Ayamonte, la dirigente isleña, María Luisa Faneca, explicó que “se trata de una propuesta que desconoce la flota artesanal andaluza, que sostiene a muchos municipios, a numerosas empresas familiares y que sostiene un gran número de empleos”.

En este sentido, Faneca ha advertido que la nueva norma “lo que hace es beneficiar a la flota pesquera industirla con el peligro de desaparición que conlleva para la flota artesanal”, ya que “en 2015 tendría que estar en el desguace toda la flota artesanal y esa cuota de pesca pasaría a las embarcaciones industriales, por lo que no se descongestionarían los caladeros”.

Por ello, Faneca también anunció que van a mantener encuentros con pescadoeres artesanales de la costa de Huelva y Portugal.

Comité provincial
Al margen de este encuentro, el PSOE aprobó este sábado una resolución en contra de la reforma que recibió el visto bueno del comité provincial. En la misma exiguen que la futura política pesquera “contemple una diferenciación positiva de la pesca costera artesanal, del marisqueo y de las almadrabas, actividades de indiscutible relevancia social y económica para Andaucía, que precisan un régimen de gestión específico adaptado a las especiales necesidades y modo de funcionamiento”.

Además, rechazan la propuesta comunitaria sobre la eleliminación de los descartes en 2013, plazo que “no resulta asumible para nuestra flota, tanto por la pérdida de rentabilidad que supondría la remodelación de las artes pesqueras como por el insuficiente tiempo de ejecución”.

Del mismo modo, el PSOE onubense recuerda en su resolución que “desde que se conociera la propuesta de la reforma, la Junta de Andalucía mostró su apoyo a las artes de la pesca artesanales defendiendo que deben distinguirse de la pesca industrial en las reformas dadas las grandes diferencias entre ambas flotas”.

Sin embargo, no ha sucedido así en la reforma que la UE pretende aplicar a partir de 2013. Por tanto, se prevén más protestas y movimientos en la provincia en las próximas fechas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN