El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

La Paz traslada al cabildo la admisión de un crucificado

La imagen fue realizada por Francisco Pinto a principios de los años sesenta y ha sido ofrecida por Andrés Brioso

Los hermanos de La Paz decidirán este próximo viernes en cabildo general extraordinario acerca de la admisión de un crucificado ofrecido por Andrés Brioso Berraquero y que hasta hace apenas un par de años ha estado presidiendo un conocido taller de carpintería. La imagen fue realizada por Francisco Pinto Berraquero a principios de los años sesenta y está inspirada en el Cristo de la Clemencia de Juan Martínez Montañés que se venera en la sacristía de la Catedral de Sevilla.
El ofrecimiento de la imagen es propio de una leyenda cofradiera de tiempos pasados. Una vez que cerró su taller de carpintería, Andrés Brioso empezó a mostrar cierta inquietud por garantizar la exposición al culto del crucificado. En la mañana del 4 de junio, la Hermandad de La Paz se disponía a preparar la salida procesional de la Virgen de Fátima. Pocas horas antes del inicio de la procesión, los cofrades advirtieron la presencia de algunos vehículos estacionados en las inmediaciones del templo que podían ponerla en dificultades.
Fue entonces cuando los cofrades pusieron el caso en conocimiento de la Policía Local, dándose la circunstancia de ser atendidos por un yerno de Brioso, que aprovechó para trasladar a la Hermandad de la Paz el deseo de su suegro de encontrar acomodo para la imagen.
“De algún modo veíamos cómo la casualidad venía a cumplir un sueño, porque siempre pensamos en una cofradía con tres pasos e incluso teníamos en mente la advocación de la Sangre para el crucificado. Incluso, el obispo Juan del Río nos dijo que debíamos rendir culto a un crucificado. Es algo que habíamos soñado desde niños”, explica Víctor Delgado, hermano mayor de La Paz.
El caso es que posteriormente se trasladaron al lugar en el que se encuentra la imagen y comprobaron que tiene una calidad “bastante aceptable”. “Incluso nuestro propio párroco fue a verla, así que decidimos trasladar a cabildo esta donación para que sean los propios hermanos quienes decidan”, añade.
En caso de que el cabildo de el visto bueno a aceptar esta donación, el objetivo inicial de la cofradía es empezar a rendir culto a la imagen con independencia de que en los próximos años pueda también incorporarse al cortejo procesional. “Por supuesto que no vamos a renunciar a que procesione, pero no va a ser algo inmediato porque tenemos muchos asuntos entre manos y, además, celebramos elecciones a principios de año. Será la próxima junta de gobierno la que tenga que empezar a trabajar en este sentido”, aclara Víctor Delgado.
La Hermandad de la Paz se incorporó esta pasada Semana Santa a la Carrera Oficial, estrenando también la presencia en las calles del paso de palio de la Virgen del Refugio. De cara a 2012, la intención de la actual junta de gobierno es culminar la talla del canasto del paso de misterio y, si es posible, incorporar nuevas piezas de orfebrería al paso de palio. “La idea es que tengamos que pedir prestado el menor número de enseres posible. Tenemos que hacer la corona de la Virgen, los candelabros de cola... Algo de esto se hará, pero todavía no está muy definido”, apostilla el hermano mayor.
Si finalmente los cofrades de La Paz aceptan la donación del crucificado, se dará la paradoja de incorporar a la Semana Santa una imagen que ya fue cartel de la misma en 2003, toda vez que el autor de esta obra se inspiró en el Cristo de la Clemencia de Sevilla, el mismo en el que Francisco Pinto pensaba cuando modeló al futuro titular de la Hermandad de Fátima.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN