El tiempo en: Jerez
Sábado 22/06/2024  

Salud concreta un plan para mejorar el servicio asistencial en la Sierra

Arcos y Ubrique contarán con nuevos centros con atención de especialidades médicas

  • la consejera de Salud presentó la batería de medidas acompañada por el presidente de la Diputación y el delegado de la Junta en la provincia. -
Mejorar la calidad de la atención sanitaria que se presta en la Sierra de Cádiz y ofrecer servicios que eviten el mayor número de desplazamientos posible son las máximas con las que la Consejería de Salud ha diseñado una batería de medidas presentada ayer en Villamartín por la propia consejera del ramo, María Jesús Montero.
Al respecto, la responsable autonómica, acompañada en la rueda de prensa por el presidente de la Diputación, Francisco González Cabaña, y el delegado de la Junta en la provincia, José Antonio Gómez Periñán, aseguró sobre estas medidas que se trata de un plan “responsable, fruto de un análisis profundo” por parte de su departamento, incidiendo en que no responde a “estímulos externos o demagogia política”, sino a un “interés propio por seguir la senda de la calidad y el acercamiento a los servicios”.
Así, entre las actuaciones que ya estaban anunciadas, la consejera se refirió a la construcción de dos nuevos centros de salud, uno en Arcos y otro en Ubrique, para lo que están pendientes de la cesión de los terrenos por parte de los ayuntamientos. En el caso de Arcos, el Pleno ya ha dado luz verde a la cesión de los antiguos terrenos del cuartel de la Guardia Civil, recuperados a su vez a través de un convenio con el Ministerio de Interior, mientras en Ubrique aún no han llegado a un acuerdo.
Montero destacó la importancia de que sean terrenos accesibles y amplios, sobre todo de cara a una futura ampliación. Al disponer de más espacio, se podrá redistribuir los servicios que se presta en Atención Primaria, además de descentralizar especialidades en ambos centros, siguiendo para ello el modelo de la experiencia desarrollada desde hace más de dos años en Ubrique con Medicina Interna. En concreto, en ambos municipios se incorporarán las consultas de Ginecología, Oftalmología y Traumatología, a las que se sumará en Arcos la especialidad de Otorrino.
La consejera explicó que este tipo de proyectos sigue unos plazos marcados por la ley de contratos. Además, se basan en un programa funcional ya diseñado que adaptan a cada caso una vez dispongan de los terrenos, lo que supone “un par de meses”. A partir de ahí redactar el proyecto y sacar el plazo de licitación, por lo que prevé entre seis o siete meses para comenzar las obras.

Concierto con Pascual
A estos proyectos se suma una serie de mejoras dirigidas al hospital concertado Virgen de las Montañas. A partir de febrero, los especialistas del centro hospitalario podrán recetar con el modelo del sistema sanitario público andaluz a los usuarios que atiendan en consultas externas o en hospitalización. Se trata de un modelo pionero, puesto que es la primera vez que se implanta en un centro concertado por la Junta, por lo que, una vez se pilote, se continuará mejorando con la aplicación de la Receta XXI.
En la misma línea de colaboración, Salud tiene previsto que los usuarios puedan obtener cita con los especialistas del Virgen de las Montañas directamente desde su centro de salud y sin necesidad de hacer ellos mismos el trámite, medida que podría estar en marcha el próximo verano. Asimismo, se quiere favorecer la continuidad asistencial en este centro hospitalario, de manera que los profesionales de atención primaria y los del hospital trabajen conjuntamente con actuaciones como la consulta en acto único, de forma que en un mismo día el paciente pueda ser atendido, se le realicen las pruebas que requiera y, sí es posible, se le diagnostique e instaure un tratamiento.
Otra de las medidas importantes anunciadas por la consejera de Salud ha sido la creación de un hospital oncohematológico en Villamartín, que podría estar en funcionamiento en septiembre próximo, de forma que un especialista en Oncología de Jerez se desplazará hasta el Virgen de las Montañas, evitando así el traslado de los 150 serranos que en la actualidad requieren este servicio.
Asimismo, se ha proyectado la instalación en el último trimestre de este año de un centro de diálisis renal en Arcos, para lo cual el Ayuntamiento también debe ceder los terrenos, así como la adecuación en Villamartín de un Hospital de Día de Salud Mental con carácter ambulatorio. La Unidad existente hasta ahora atiende a los pacientes en régimen de consulta, mientras con esta medida los pacientes con trastorno mental grave pueden permanecer en las dependencias todo el día.
El avance experimentado en la cartera de servicios se va a completar, en el caso de las consultas de especialistas del hospital Virgen de las Montañas, con las especialidades de Cardiología y Neumología. Asimismo se incluirá en el concierto la especialidad de Aparato Digestivo, que ya se viene prestando en este centro.
Igualmente se experimentará un notable avance en dotación tecnológica, con la incorporación de la telemedicina para el traspaso de imágenes de radiodiagnóstico, de manera que se puedan enviar y consultar imágenes con los hospitales que se establezcan de referencia. En la actualidad, ya ocurre con la retinografía digital en Villamartín y Ubrique, lo que permite que las imágenes obtenidas se puedan consultar con los oftalmólogos y descartar patologías. Además los centros de primaria disponen ya de analíticas on-line con el hospital de Jerez.

Mejoras en el transporte
En materia de traslados y transportes, la Sierra va a contar con un helipuerto homologado para la toma de tierra de los equipos del 061, lo que mejorará la accesibilidad de los equipos de emergencia a la comarca. El mismo se instalará en Villamartín, para lo que el Ayuntamiento deberá ceder los terrenos. Actualmente la Consejería está pendiente de la aprobación por parte del Colegio Oficial de Ingenieros, por lo que prevén su puesta en funcionamiento para el mes de mayo.
Además, en colaboración con la Consejería de Obras Públicas, ya se ha establecido una parada de autobús en el hospital de Villamartín, de manera que los pacientes no tengan que trasladarse a la terminal para sus traslados.
Con esta batería de medidas, la consejera entiende que la calidad asistencial en la Sierra de Cádiz está garantizada, por lo que considera “demagogia política” el debate en torno a la creación de un hospital comarcal público. Al respecto lanzó un mensaje de “tranquilidad” al centro hospitalario de Pascual y sus trabajadores, confirmando que continuará el concierto con la empresa privada.

Actuaciones anteriores
Las líneas de mejora presentadas por la consejera dan continuidad a un plan que se ha materializado en los últimos años en una renovación de instalaciones, dotación tecnológica y sanitaria y el aumento de la cartera de servicios. Para ello destacó la colaboración de la Diputación, con la que se ha suscrito dos convenios que ha permitido construir equipamientos en El Bosque, Espera, Grazalema, Zahara de la Sierra, Algodonales y en su pedanía de la Muela, Coto de Bornos, Villaluenga y Benaocaz. A estos se unirán los centros proyectados para Bornos y Torre Alháquime, ambos iniciarán sus obras en verano; El Gastor -se está gestionando la cesión de los terrenos con el Ayuntamiento-; El Santiscal, que se abrirá este año, y Jédula, el año que viene. El convenio también ha propiciado la ampliación y remodelación en Puerto Serrano, así como reformas en los centros de Villamartín, Olvera, Arcos y Ubrique.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN