El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Planta de las calandrias. El comité de empresa y CCOO preparan un informe de las irregularidades

  • Balas de basura sin seleccionar y separar -
  • Basuras sin tratamiento, ruedas sin triturar y compost sin comercializar
El comité de empresa de la planta de reciclaje de residuos sólidos urbanos Las Calandrias y el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) se encuentran elaborando un amplio reportaje gráfico sobre las que consideran irregularidades e incumplimientos del pliego del condiciones de la concesión del servicio municipal por parte de la Unidad Temporal de Empresas (UTE), integrada por Sufi y Verinsur. La intención final es adjuntar el reportaje a un informe y presentarlos como prueba de sus acusaciones tanto al Ayuntamiento de Jerez como a la Delegación provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Entre las imágenes captadas en el interior de la planta, que recoge las basuras que llegan desde los municipios de Jerez, El Puerto, Arcos y Rota, y de la Mancomunidad de la Sierra, se distinguen sin lugar a dudas materia inorgánica sin tratamiento de reciclaje alguno, compactada tal y como llega a la planta, y que posteriormente, asegura el comité de empresa, es trasladada directamente al vertedero de Verinsur para su enterramiento. En las balas se pueden apreciar numerosas bolsas que ni siquiera han sido abiertas para seleccionar y separar su contenido, algo imprescindible en el proceso de reciclado.

También destacan en la galería fotográfica gran número de ruedas inservibles de camiones y grandes vehículos que deberían de haber sido trituradas para reutilizar ese caucho. El comité de empresa de Las Calandrias asegura que el proceso de triturado no se realiza, “a pesar de que la empresa cobra por ello”, y que las ruedas “son enterradas” sin ningún tipo de tratamiento previo. Entre las imágenes se puede ver cómo un camión vierte tierra sobre grupos de ruedas completas.

El reportaje gráfico no se olvida del compost, la materia o abono orgánico obtenido de manera natural por descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines,.

Entre las instantáneas se ve cómo se encuentran juntos los cúmulos de compost tratado con otros de basuras triturada pero sin tratar para abono orgánico.
Los trabajadores de la planta de reciclaje explican que la UTE prefiere mezclar el compost comercializable con la basura triturada y, juntos, enviarlos al vertedero, algo que desde su opinión no se entiende, ya que el compost es una materia que se vende sin dificultad. La única explicación, indica el comité de empresa, es que “les sea más barato desprenderse de él antes que comercializarlo”.

Todas estas situaciones, consideran el sindicato y el comité, les dan la razón cuando insisten en que el reciclaje en Las Calandrias “brilla por su ausencia” y les da argumentos para exigirle al Ayuntamiento de Jerez y a Aguas de Jerez (Ajemsa) que rescaten la concesión del servicio municipal y se lo retiren a la UTE Las Calandrias “por incumplimiento del pliego de condiciones” y basándose en la decisión unánime del Pleno municipal del 27 de marzo de 2007 según la cual a las empresas concesionarias que no cumplieran con la normativa medioambiental se les retiraría la concesión.

El próximo martes, los trabajadores harán referencia a este extremo en la concentración que mantendrán frente al Ayuntamiento de Jerez y así se lo recordarán a la alcaldesa, Pilar Sánchez, que, según CCOO, prometió en el congreso del sindicato celebrado el pasado jueves recibir a una representación de los trabajadores.
El comité de empresa también aprovechará la ocasión para pedir a la regidora que media en el conflicto por el expediente sancionador impuesto al presidente del comité, Miguel Ángel Montes,  por parte de la UTE y que ha llevado a los trabajadores a convocar paros de tres horas en cada turno a partir del martes 4 de noviembre.
En este sentido, la plantilla exige la anulación del expediente que supone una suspensión de veinte días de empleo y sueldo.

Además, CCOO denunció ayer lo que considera “coacción” por parte de la UTE Las Calandrias contra los trabajadores de la planta de reciclaje, “ya que la directora ha puesto un comunicado donde se recoge que los trabajadores que no quieran secundar la huelga convocada para las próximas semanas deberán notificarlo en las oficinas al responsable de Recursos Humanos para no suspender sus contratos de trabajo”.
alehernand@gmail.com 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN